Cómo crear heatmaps o mapas de calor en QGIS 3

Los mapas de calor son muy útiles cuando se tienen conjuntos de datos muy grandes ya que permiten representar en el mapa la densidad de puntos o elementos que conforman una tabla. QGIS 3 incorpora decenas de novedades, siendo una de ellas el hecho de que el plugin heatmap haya desaparecido como tal, puesto que se …

Leer más

7 formas de visualizar datos interactivos

A la hora de crear un mapa interactivo tan importante es la calidad de los datos como la forma en que se visualizarán sobre el mapa dichos datos. En esta entrada vamos a ver algunas de las formas de visualización más utilizadas hoy en día y que aplicaciones podemos utilizar para ello. Los datos a …

Leer más

Cómo crear un heatmap con OpenLayers

heatmap

Un mapa de calor o heatmap es una representación visual de los datos en la que se muestra una gama de colores para mostrar los datos, permitiendo conocer en qué lugares la concentración de datos es mayor. En otra entrada hemos explicado cómo crear un heatmap en GeoServer. Pero en esta ocasión vamos a prescindir …

Leer más

Cómo crear un mapa de calor – heatmap con GeoServer

Un heatmap (o mapa de calor) se puede representar en GeoServer y servir como servicio WMS mediante una transformación de representación vector-to-raster.

Un heatmap muestra un conjunto de datos como una superficie de mapa de calor (o «superficie de densidad»). La superficie del heatmap se genera dinámicamente, por lo que se puede utilizar para visualizar datos dinámicos. Puede ser aplicado a conjuntos de datos muy grandes con bastante buen rendimiento.

heatmap

Las representaciones de transformaciones en GeoServer permiten la creación de visualizaciones sofisticadas y dinámicas de datos geoespaciales. Se definen con un estilo SLD, y permiten la transformación de los datos de entrada en un formato más eficaz para la visualización, en este caso un ráster.

Leer más