Cómo publicar un mapa online en 5 minutos con CARTO

5 minutos, y quizá te sobre tiempo. Hace unos días hablábamos sobre servicios para publicar tus mapas online, una entrada con mucho éxito al hilo de la cual hemos considerado realizar una entrada exclusiva para la opción de CARTO.

Su sencillez es tal, que en este tutorial vamos a explicar cómo publicar tus mapas online en un tiempo récord. Dicho sea de antemano, aunque lo veréis más adelante, que esta sencillez no menoscaba, ni mucho menos, la potencialidad de la plataforma.

¿Qué es CARTO?

CARTO es una aplicación web cuyo objetivo principal es la localización inteligente de datos para su visualización.

La herramienta que se utiliza para ello es CARTO Builder, que permite realizar análisis geoespaciales complejos sin necesidad de programar para extraer y visualizar datos que posteriormente se pueden publicar de manera online.

Es una herramienta abierta, potente, intuitiva y fácil de usar para crear y publicar mapas online.

MAX operation

CARTO es una iniciativa americana y española que nos ofrece un plan gratuito durante 12 meses para almacenar hasta 150 mb, 10 datasets, 3 mapas públicos y 3 privados. Además destaca por su potencia al almacenar nuestras tablas en una base de datos PostgreSQL, con el componente espacial PostGIS. Esto nos permite realizar geoprocesos de manera muy rápida, gracias a la utilización de índices espaciales. En este tutorial realizaremos un buffer sobre una capa de puntos.

Alta en CARTO

Como parece que vais a tardar más en leer este post que en publicar vuestras capas comenzamos, poned en marcha el cronómetro:

1. Si no disponemos de una cuenta de usuario deberemos crearnos una nueva cuenta a través del siguiente enlace: https://carto.com/signup

2. Se abrirá una nueva página donde introduciremos nuestro nombre, nombre de usuario, cuenta de correo y contraseña. También se puede crear la cuenta directamente usando nuestros datos de Google o Github.

Dispondremos de una cuenta Free por un período de 12 meses. Una vez pasado ese tiempo si no se contrata una suscripción nuestra cuenta desaparecerá y con ella toda la información que tengamos almacenada en la cuenta (datasets y mapas).

Una vez rellenados todos los datos, hacemos clic en SIGN UP para crear la cuenta. Al hacer clic, se aceptan los Términos y Condiciones del Servicio y la Política de Privacidad.

En nuestro caso hemos creado el usuario mappinggis.cartodb.com.

Al crearse nuestra cuenta, lo primero que nos aparecerá será el Dashboard, que tendrá un aspecto muy similar al de la imagen:

Importar capas a CARTO

3. Hacemos clic en la opción New Dataset.

4. Vamos a seleccionar la opción de comenzar importando un shapefile (que tenemos comprimido en un archivo zip).

5. Seleccionamos el archivo y en unos segundos se importa (el tiempo de carga depende del peso de la tabla, en nuestro caso la capa es muy ligera (<1 mb).

  • Una manera más rápida de cargar las capas es arrastrarlas hacia el Dashboard (lo que nos ahorra varios clics).

6. Ya esta importada la capa. Se ha creado automáticamente un campo que almacena las geometrías y un índice espacial para acelerar las consultas, este campo se llama geom.

Visualización de la capa

7. Pinchamos en la pestaña New Map para visualizar nuestra capa en el mapa. Seleccionamos uno de los datasets disponibles y hacemos clic en el botón Create Map

Dando estilo a nuestra capa

8. A continuación vamos al menú anclado en la derecha y en el asistente de visualización seleccionamos Bubble ya que queremos representar nuestra capa de ciudades en función de su población.

bubble

9. Vamos a personalizar también la ventana de información (infowindow) que se mostrará al seleccionar nuestra capa de ciudades (en nuestro ejemplo solo el nombre de las ciudades).

infowindow

Publicación de la capa online

10. Por último compartimos el mapa pinchando en la opción PUBLISH. Escogemos los controles que queremos que aparezcan en el mapa y seleccionamos la opción Embed para acceder al código para integrar el mapa en nuestra web o compartirlo con todo el mundo.

publish

Edición de capas

Ademas CARTO nos permite editar nuestras capas espacialmente moviendo los puntos, editar los atributos de la tabla o crear nuevos puntos, para ello vamos al menú que esta en la parte inferior derecha y seleccionamos la opción Add Point:

add_feature
Pero sin duda, como hemos mencionado anteriormente, el punto fuerte de cartoDB es el análisis espacial.

Análisis espacial con CARTO

Vamos a realizar una pequeño análisis espacial: un buffer.
En primer lugar debemos crear una tabla vacía de tipo polígono, que renombraremos como city_buffers. A continuación abrimos el constructor de consultas SQL y escribimos un código muy sencillo:
consulta SQL buffer

Aplicamos la consulta y automáticamente se rellenenan todas las filas de la tabla. Cada una de las filas contiene ahora la geometría correspondiente a un polígono, creado al realizar el buffer con radio de 1 grado sexagesimal sobre cada punto de la capa de ciudades.

Después de probar la versión gratuita decCARTO solo tenemos que decir que nos ha encantado y que nos parece una herramienta fantástica.

Podéis echarle un vistazo a los tutoriales y documentación para aprender las cosas más básicas sobre la plataforma.

Conclusión

Después de haber configurado un mapa con CARTO, ésta herramienta nos ha resultado sencilla, intuitiva y con unos resultados más que satisfactorios. Hace semanas probamos cómo crear mapas con Google Fusion Tables, con CARTO el proceso es más sencillo, ya que con Google primero debemos exportar nuestras capas a kml, después importarlas a nuestra cuenta de Google y seguir una serie de pasos (están explicados en el post).

Si quieres aprender más sobre CARTO puedes inscribirte a nuestro curso online de aplicaciones GIS en la nube.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

14 comentarios en «Cómo publicar un mapa online en 5 minutos con CARTO»

  1. Hola Aurelio
    me gustaría preguntarte sobre la diferencia que hay entre maphub y cartodb.
    Estamos iniciando un proyecto de atlas y nos gustaria saber tu opinión pensando en herramientas de software libre

    • Hola Gus,
      La comparación requiere un post completo, porque es interesante. No he revisado en profundidad Maphub pero parece una herramienta más sencilla y con menos opciones y herramientas (no se si incluye una librería JavaScript…). Pero parece no tener ningún tipo de costes. CartoDB lleva varios años en el mercado y es una herramienta potentísima, sin peros que ponerle.
      Saludos!

  2. Muy buen tutorial!

    Mi pregunta es: ¿se puede usar CartoDB para realizar análisis en soporte ráster? Por ejemplo calcular pendientes, cuencas visuales o cualquier geoproceso que necesite de un MDT.

    Saludos!

  3. Muchas gracias por el tutorial.Una cuestion;¿Te permite crear un boton dentro del visualizador para enlazar dicha consulta Sql?

  4. Excelente tutorial. Podrías dar más detalles de la tabla de datos, cómo configuraste las columnas y de dónde sacaste los datos.

Los comentarios están cerrados.