Primeros pasos con QGIS Server: trabajando con WMS y WFS

QGIS Server es una aplicación de código abierta compatible con la certificación Web Map Service (WMS),  Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS). Implementa pues, los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). QGIS Server utiliza un proyecto de QGIS como back-end para crear el servicio. Los mismos datos y estilos de QGIS …

Leer más

MapProxy: cacheado de teselas para QGIS Server

MapProxy es una herramienta que aumenta el rendimiento de un WMS mediante un pre-dibujo y almacenamiento de imágenes de mapa, para dar una respuesta más rápida a las solicitudes de los clientes. Puede tomar múltiples orígenes de datos y podemos utilizarlo para acelerar los servicios proporcionados por QGIS Server. En este artículo vamos a ver …

Leer más

OGC API – Features (OAPIF): el servicio WFS de nueva generación

Hasta ahora, el acceso a los objetos geográficos vectoriales (líneas, puntos, polígonos, …) a través de la Web ha sido respaldado por el estándar de la OGC Web Feature Service (WFS). WFS utiliza un estilo arquitectónico Remote-Procedure-Call-over-HTTP mediante XML. Cuando el estándar WFS se diseñó originalmente (a fines de la década de los 90 y …

Leer más

7 motivos para comenzar a trabajar con QGIS Server

QGIS Server es un servidor de código abierto escrito en C++, que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales. Funciona junto con un servidor web como por ejemplo, Apache, o Nginx. Data del año 2006 y, al igual que GeoServer, tiene licencia GPL. Vamos a ver 7 motivos para elegir este servidor para …

Leer más

Instalar QGIS Server en Windows utilizando XAMPP

QGIS Server es una aplicación de código abierta que proporciona servicios WMS, WFS y WCS. QGIS Server utiliza un proyecto de QGIS como back-end para crear el servicio. Los mismos datos y estilos de QGIS se mostrarán en el servicio WMS. Es por tanto una herramienta muy útil para todos los usuarios de QGIS, pues …

Leer más

GC2/Vidi: Construye una IDE y despliega un SIG en la web

GC2/Vidi es una plataforma de código abierto, desarrollada por MapCentia, para construir IDEs (Infraestructuras de Datos Espaciales) y desplegar aplicaciones webmapping. Esta plataforma es una alternativa a GeoNode. El conjunto GC2/Vidi nos permite construir una infraestructura de datos espaciales de manera rápida y fácil. Desarrollado con componentes de código abierto para una solución escalable y …

Leer más

QGIS 2.14 Essen: más de 60 novedades

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto. Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio. Un software que …

Leer más

Novedades de QGIS 2.10 Pisa

Pisa

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto. Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio. Un software que …

Leer más

Novedades de QGIS 2.8 Wien

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto. Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio. Un software que …

Leer más

Opciones para publicar capas de GeoServer en internet

Una de las preguntas que se plantea un técnico GIS cuando quiere crear una aplicación WEB GIS, es cómo crear una arquitectura en un servidor para que las capas sean accesible por todo el público en Internet. En esta entrada nos vamos a centrar en arquitecturas WEB GIS basadas en software libre. Porque instalar una …

Leer más