Álgebra de mapas, calculadora ráster y uso de operadores

El álgebra de mapas permite combinar, modificar y crear nuevas capas de información a partir de capas ráster y vectoriales. Las capas ráster, compuestas por píxeles, son especialmente relevantes en este contexto, ya que representan información continua, como imágenes satelitales, mapas de elevación y otros datos geográficos. Se entiende por álgebra de mapas el conjunto …

Leer más

Cómo crear mapas sencillos con inteligencia artificial

En este artículo veremos cómo crear mapas con inteligencia artificial utilizando tanto ChatGPT como Gemini. ChatGPT es una herramienta de Inteligencia Artificial, creada por OpenAI, que ahora podemos utilizar para crear mapas interactivos. Por el momento no es capaz de crear un mapa que podamos visualizar directamente, pero sí podemos utilizar algunos trucos para que …

Leer más

Mapa global de la altura de los árboles con resolución de 1 metro

Los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre de la Tierra y desempeñan un papel fundamental en la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera. Los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques sustentan una defensa esencial contra las crisis climática y de biodiversidad. Sin embargo, persisten lagunas críticas en la comprensión científica …

Leer más

Mapflow: digitalización automática de imágenes con QGIS

QGIS es un software GIS libre y gratuito bastante maduro y con unas capacidades de geoprocesamiento impresionantes. Pues bien, para enriquecerle aún más, QGIS cuenta además con una serie de complementos creados por desarrolladores independientes, que le enriquecen aún más. Entre estos complementos se encuentra Mapflow, una aplicación desarrollada por GeoAlert que proporciona capacidades de digitalización …

Leer más

Cómo instalar SAGA GIS y configurar sus algoritmos en QGIS

En este artículo queremos mostrar cómo podemos instalar y configurar SAGA GIS en nuestro equipo para acceder a sus algoritmos desde QGIS. Desde la versión 3.30 ‘s-Hertogenbosch de QGIS, SAGA GIS fue eliminado como proveedor de la Caja de herramientas de Procesos, por lo que ya no podemos acceder a sus algoritmos de forma nativa …

Leer más

Felt 2.0: Herramientas avanzadas de mapeo y análisis espacial para TODOS

Con Felt 2.0 hoy cualquier persona puede realizar análisis avanzados utilizando datos geoespaciales. Este nuevo lanzamiento marca un nuevo hito para la industria. La posibilidad de realizar análisis espacial se suma a las herramientas de visualización, el poder subir prácticamente cualquier cosa sobre tu mapa, colaborar en tiempo real y compartir tu trabajo con un solo …

Leer más

Nueva edición del Máster SIG online con software libre: 3 de febrero de 2025

¿Quieres cambiar de trabajo o encontrar uno nuevo y que además esté bien pagado? Si quieres actualizar tu perfil profesional y darle un impulso a tu perfil GIS, el 3 de febrero de 2025 tienes una nueva oportunidad, ya que lanzaremos una nueva edición de nuestro popular Máster SIG Online con software libre. El Máster contiene …

Leer más

5 ventajas de usar librerías espaciales Python frente a PyQGIS

Python es un lenguaje de programación muy versátil y extendido con el que es posible realizar análisis espacial y de datos. Es un lenguaje que extiende enormemente las capacidades de un GIS. NumPy, Pandas, GeoPandas, Matplotlib, Rasterio o Folium, son algunas de las librerías de Python más populares. Puede surgirnos la duda sobre si será mejor …

Leer más

Geocodificación en QGIS con OpenCage

La geocodificación es el proceso de transformar una dirección en una coordenada geográfica. Esta técnica se utiliza en muchos campos, como la cartografía, la logística y el análisis de datos. En este artículo, te enseñaremos cómo realizar la geocodificación con QGIS y OpenCage. Hay muchas API comerciales de geocodificación en el mercado, nosotros en este …

Leer más

Cómo crear mapas de coropletas en 3D con QGIS

En este artículo vamos a mostrarte cómo crear mapas de coropletas en 3D con QGIS. Las coropletas son un tipo de mapa temático en el que las áreas están sombreadas o modeladas en proporción a un atributo numérico que representa una tasa o proporción, como la densidad de población o el ingreso per cápita. En …

Leer más

Acceso a QGIS, GDAL, SAGA o GRASS desde R

La capacidad de R para interactuar con SIG dedicados le brinda unas capacidades geoespaciales asombrosas, llegando a veces a superar a los SIG en el modelado estadístico espacial y en algunas áreas de geocomputación, como la creación de mapas interactivos. Como os contábamos en entradas anteriores, podemos emplear el plugin Processing R Provider para  integrar …

Leer más