Cómo calcular el NDVI en Google Earth Engine

En este post queremos mostrarte cómo calcular el índice de vegetación NDVI con imágenes Landsat utilizando Google Earth Engine, la plataforma en la nube para realizar análisis científicos que permite el análisis y visualización de datos geoespaciales a escala global. Si no sabes lo que es un NDVI, puedes visitar nuestro post ¿Qué es un …

Leer más

Cómo reproyectar capas vectoriales y ráster con QGIS

Con frecuencia, las proyecciones de mapas, o Sistemas de Coordenadas (SRC), a menudo causan mucha frustración cuando se trabaja con datos GIS. Por ello, el objetivo de este post es ayudar a una comprensión adecuada de los conceptos y el acceso a las herramientas adecuadas que haga que sea mucho más fácil lidiar con ellos. …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.26 Buenos Aires

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.26 que lleva como nombre Buenos Aires. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del …

Leer más

Cómo crear un MDT con QGIS mediante interpolación espacial

TIN

En el siguiente tutorial vamos a mostrarte cómo crear un MDT a partir de un CSV (archivo de texto delimitado por comas), con las cotas. Para ello, utilizaremos un proceso conocido como interpolación espacial. Te animamos a seguir este tutorial, puedes descargarte los datos necesarios pinchando aquí. ¿Qué es la interpolación espacial? Por interpolación espacial se entiende …

Leer más

Cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS

En este post, queremos mostrarte cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS. Para realizar estos cálculos, debemos de partir de un Modelo Digital del Terreno (MDT), sobre el que podemos realizar análisis de superficie empleando la variable cota o altitud alojada en cada una de sus celdillas/píxeles. Trabajar con datos ráster es muy …

Leer más

Cómo importar un dibujo DWG en QGIS

En este tutorial, vamos a mostrarte cómo importar un dibujo DWG en QGIS para convertirlo en un formato GIS. Esto nos va a permitir visualizar las anotaciones que hemos realizado en el software de origen en nuestro proyecto QGIS. DWG es un formato de archivo propietario, comúnmente utilizado por el programa AutoCAD de AutoDesk. Generalmente, …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.24 Tisler

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.24 que lleva como nombre Tisler. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto …

Leer más

Kart: control de cambios sobre datos GIS en QGIS

En este tutorial queremos mostrarte cómo podemos realizar control de cambios sobre nuestros datos GIS en QGIS utilizando el plugin Kart. Esta es una consulta bastante recurrente en nuestras formaciones con QGIS, muchos usuarios tienen un especial interés en controlar los cambios que se han ido produciendo, y quién los ha realizado, cuando están trabajando …

Leer más

Análisis de cambios espacio temporales con Google Earth Engine Explorer

En los últimos tiempos, el uso de imágenes de satélite ha crecido mucho en aplicaciones de la vida cotidiana, en este post vamos a mostrarte su uso en el análisis de cambios espacio temporales utilizando el explorador de Google Earth Engine, conocido como Google Earth Engine Explorer, en adelante EE Explorer. Si aún no conoces …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.22 Białowieża

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.22 que llevará como nombre Białowieża. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto …

Leer más

Insertar mapa de localización en QGIS

Un mapa de localización o ubicación es uno de los elementos fundamentales que debe de incluir un buen mapa, junto a otros como la leyenda, la barra de escala, flecha de norte, etc… En este nuevo tutorial, vamos a mostrarte cómo crear un mapa de ubicación o localización en QGIS, para mejorar nuestras composiciones de …

Leer más