Con frecuencia, las proyecciones de mapas, o Sistemas de Coordenadas (SRC), a menudo causan mucha frustración cuando se trabaja con datos GIS. Por ello, el objetivo de este post es ayudar a una comprensión adecuada de los conceptos y el acceso a las herramientas adecuadas que haga que sea mucho más fácil lidiar con ellos.
En este tutorial, mostraremos cómo reproyectar datos vectoriales y ráster en QGIS, y aprenderemos sobre las herramientas disponibles para capas de datos vectoriales y ráster.
Conociendo la proyección de nuestros datos
En primer lugar, añadimos a un proyecto en blanco en QGIS nuestra capa.
En nuestro ejemplo, vamos a emplear una capa con los países del mundo que hemos descargado de Natural Earth y a la que puedes acceder a través de este enlace.
En la parte inferior de la ventana de QGIS, se mostrarán las coordenadas, a medida que movemos el cursor sobre el mapa, mostrará las coordenadas X e Y en esa ubicación.
En la esquina inferior derecha aparecerá la etiqueta EPSG:4326. Este es el código para el SRC (Sistema de Coordenadas) actual para el proyecto, correspondiente a WGS84.
Para conocer la proyección de una capa, podemos remitirnos a sus metadatos, haciendo clic derecho en la capa y seleccionar la opción Propiedades.
En la pestaña Información, en el cuadro de diálogo propiedades de capa, en la sección Sistema de referencia de coordenadas (SRC), podemos apreciar el nombre de la proyección.
Reproyectar capa vectorial
Ahora veamos cómo podemos cambiar la proyección de la capa, una operación que conocemos como Reproyección.
En lugar de volver a proyectar toda la capa, también podemos seleccionar un conjunto de entidades y volver a proyectarlas en una nueva capa.
Vamos a reproyectar el país España a su SRC oficial, concretamente a ETRS89 UTM Zone 30N con EPSG 25830.
Para ello, tendremos que seleccionarlo bien en la tabla de atributos, o bien, con la herramienta Seleccionar objetos espaciales .
Ahora buscamos el algoritmo Vector General → Reproyectar capa en la Caja de herramientas de Procesado.
Seleccionamos nuestra capa de países como la capa de entrada y marcamos que se exporten los Objetos seleccionados solamente.
Después, hacemos clic en el icono del globo junto a SRC objetivo, y seleccionamos EPSG:25830 – ETRS89 UTM Zone 30N.
En Reproyectada indicaremos la ubicación y nombre para el nuevo archivo y presionaremos Ejecutar.
Aparecerá una nueva capa en el panel de capas.
Como puede ver, ambas capas se alinean exactamente entre sí, aunque estén en SRC diferentes. Esto se debe a que QGIS admite la transformación de coordenadas On-The-Fly o transformación al vuelo.
La transformación On-The_Fly significa que siempre que el SRC de una capa no coincida con el SRC del proyecto, se transformará automáticamente al SRC del proyecto para que se pueda mostrar correctamente.
Ahora vamos a configurar el SRC del proyecto para que coincida con el SRC de la capa recién creada.
Eliminamos la capa de países del panel de Capas, y hacemos clic derecho en la capa que acabamos de reproyectar. Seleccionamos SRC de la capa → Establecer SRC del proyecto a partir de la capa.
Podremos apreciar que se ha establecido el EPSG 25830 – ETRS89 UTM Zone 30N como SRC del proyecto.
Reproyectar capa ráster
Si queremos reproyectar capas ráster desde QGIS, el proceso que debemos de seguir es el mismo que hemos descrito anteriormente.
La única salvedad es que, para reproyectar una capa ráster la herramienta a emplear es Combar (reproyectar) del conjunto GDAL/Proyecciones ráster en la Caja de herramientas de Procesado.
En la ventana de la herramienta debemos de indicar la capa ráster de entrada, automáticamente tomará la proyección en que se encuentra en SRC de origen.
A continuación, indicaremos el SRC objetivo, aquél en el que deseamos reproyectar la capa e indicaremos, en Reproyectada, el directorio en el que se ubicará y el nombre para el resultado.
Al pulsar Ejecutar y, tras unos segundos, tendremos nuestra capa ráster en el SRC deseado.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola! Reproyecté una capa que pesaba 8.5 gb y terminó pesando 66gb… a qué se debe esto? hay manera de evitarlo?
Gracias.
Hola David,
Puedes ejecutar la herramienta en el modo procesamiento por lotes para proyectar más de una capa vectorial a la vez.
Un saludo!
Buenas Tardes muy practico el tutorial, pero tengo una duda se puede proyectar varias capas al mismo tiempo en Qgis ?