Cómo instalar SAGA GIS y configurar sus algoritmos en QGIS

En este artículo queremos mostrar cómo podemos instalar y configurar SAGA GIS en nuestro equipo para acceder a sus algoritmos desde QGIS. Desde la versión 3.30 ‘s-Hertogenbosch de QGIS, SAGA GIS fue eliminado como proveedor de la Caja de herramientas de Procesos, por lo que ya no podemos acceder a sus algoritmos de forma nativa …

Leer más

Cómo convertir ficheros LiDAR .LAZ a .LAS con LASzip

LiDAR (acrónimo del inglés Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es un tipo de teledetección activa que se basa en la medición del tiempo transcurrido entre la emisión de un pulso de energía láser y su llegada al sensor, después de haber sido reflejado por algún elemento de la superficie terrestre. …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.34 Prizren

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.34 que lleva como nombre Prizren. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto hay …

Leer más

Cómo trabajar con subtipos en QGIS

Nuestro objetivo con este post es que entiendas las ventajas de trabajar con formularios en GIS, por ello, vamos a mostrarte cómo trabajar con subtipos en QGIS. En otra entrada de nuestro blog hemos abordado el trabajo con dominios también con este potente software GIS. La creación de datos espaciales es un proceso crítico pues …

Leer más

10 expresiones de QGIS que deberías conocer

Es por todos los usuarios de QGIS conocida la gran capacidad y las posibilidades que este software ofrece para el trabajo de análisis con datos geoespaciales. Y, dentro de estas capacidades, se encuentra la posibilidad de realizar cálculos a través del constructor de consultas o la calculadora de campos. Por ello, en el presente artículo, …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.32

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.32 que lleva como nombre Lima. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto hay …

Leer más

Cómo crear mapas brillantes o brilliant maps con QGIS

En este nuevo post vamos a mostrarte cómo crear mapas brillantes o, su denominación en inglés, brilliant maps con QGIS. Este tipo de mapas se logra con una técnica conocida como mezcla de colores o Color Blending. Se trata de una excelente forma de enfatizar la densidad (y quitar énfasis a la escasez) en conjuntos …

Leer más

Cómo crear mapas de coropletas en 3D con QGIS

En este artículo vamos a mostrarte cómo crear mapas de coropletas en 3D con QGIS. Las coropletas son un tipo de mapa temático en el que las áreas están sombreadas o modeladas en proporción a un atributo numérico que representa una tasa o proporción, como la densidad de población o el ingreso per cápita. En …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.30

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.30 que lleva como nombre ‘s-Hertogenbosch. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto hay …

Leer más

Cómo importar una tabla Excel a PostGIS

Las hojas de cálculo de Excel son una fuente común de datos geográficos, pero son difíciles de analizar porque no tienen la componente espacial (como por ejemplo un shapefile). En este tutorial te mostraremos cómo podemos importar una tabla de Excel a una base de datos PostGIS. En ocasiones, algunos datos para su manipulación en …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.28 Firenze

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.28 que lleva como nombre Firenze. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto …

Leer más