Es por todos los usuarios de QGIS conocida la gran capacidad y las posibilidades que este software ofrece para el trabajo de análisis con datos geoespaciales. Y, dentro de estas capacidades, se encuentra la posibilidad de realizar cálculos a través del constructor de consultas o la calculadora de campos. Por ello, en el presente artículo, vamos a mostrarte 10 expresiones que como usuario de QGIS deberías conocer y que van a suponer un salto de calidad en tu trabajo diario.
Estas expresiones dan respuesta a algunas necesidades puntuales que, desde el punto de vista espacial, son relativamente sencillas. Sin embargo, no tenemos conocimiento de cómo representar esos resultados en un campo de forma automática.
Índice
- Dónde trabajar con expresiones en QGIS
- 1 y 2. Expresiones para cálculos geométricos (área y perímetro)
- 3. Distancia de una geometría de tipo línea
- 4. Cálculo de coordenadas
- 5. Expresiones para dar formato de cadena
- 6. Contar caracteres y reemplazar valores
- 7. Formato personalizado a un campo de tipo Fecha
- 8. Expresión de concatenación
- 9. Expresiones para ordenar información
- 10. Expresiones de condición
Dónde trabajar con expresiones en QGIS
Para insertar expresiones utilizamos el constructor de consultas o calculadora de campos en QGIS, que presenta la siguiente interfaz:
La pestaña Expresión es la interfaz principal para introducir expresiones usando funciones, campos de capa y valores.
Las variables correspondientes, los nombres de las funciones y los nombres de campo para insertar en la pestaña Expresión se muestran en la ventana que aparece a su derecha. Mientras que, en la ventana situada más a la derecha, aparecerán ejemplos del uso de las funciones.
Si quieres aprender a utilizar la Calculadora de campos de QGIS puedes visitar nuestro artículo Cómo usar la calculadora de campos de QGIS.
1 y 2. Expresiones para cálculos geométricos (área y perímetro)
Aquí encontramos funciones que nos permiten extraer información sobre las dimensiones de una geometría, como por ejemplo, el cálculo de su área (con la función $area), el cálculo de su perímetro con la función $perimeter (ambas en el caso de geometrías de tipo polígono). Aquí tenemos las dos primeras expresiones.
3. Distancia de una geometría de tipo línea
Expresión nº3. Si queremos calcular la distancia de una geometría de tipo línea, podemos utilizar la función $length.
Debemos de tener en cuenta que, las unidades de cálculo, son las que hemos configurado en las propiedades de QGIS.
4. Cálculo de coordenadas
también contamos con dos funciones que nos permiten calcular las coordenadas de geometrías de tipo punto, estas son $x y $y.
5. Expresiones para dar formato de cadena
Una de las funciones más útiles en este apartado es format_number, que nos permite dar formato a un valor numérico para adaptarlo a un estándar, por ejemplo, insertando los separadores de miles (.) y decimales (,).
6. Contar caracteres y reemplazar valores
Además, dentro del grupo Cadena encontramos otras funciones para contabilizar caracteres (length), reemplazar un valor concreto (replace). Hasta aquí tenemos ya siete expresiones.
7. Formato personalizado a un campo de tipo Fecha
Con la función format_date podemos dar formato personalizado a un campo de tipo Fecha.
Si te fijas, en la ventana más a la derecha, tienes una pequeña ayuda sobre los parámetros que requiere la función junto con algunos ejemplos.
8. Expresión de concatenación
También podemos generar una expresión para mostrar información de forma más completa, concatenando una serie de campos. Un ejemplo sería mostrar el nombre de un municipio junto con su código municipal:
9. Expresiones para ordenar información
En ocasiones, cuando editamos nuestros datos y eliminamos elementos de una capa, nuestro campo identificador (id) puede quedar «descuadrado», saltando aquellos valores de registro que fueron borrados. Para corregir esto, podemos utilizar las funciones $row_number o $id.
10. Expresiones de condición
Una función un poco más avanzada y que permite realizar un cálculo evaluando si se cumple una condición es CASE. Se trata de la función condicional más utilizada y que tiene la siguiente sintaxis tipo:
CASE WHEN condición THEN resultado si se cumple ELSE resultado si no se cumple END
Por ejemplo, queremos clasificar municipios como grandes núcleos urbanos (más de 25.000 habitantes) y pequeños núcleos urbanos (menos de 25.000 habitantes).
Si te interesa seguir aprendiendo a crear expresiones y crear fantásticos mapas, puedes inscribirte en nuestro curso online de Cartografía Temática con QGIS.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Diego:
Quiero dejar un post para un problema que tengo sobre mi aplicación de QGIS y ver si le ha sucedido a alguien mas y me puedan orientar.
En la opción de simbología basada en reglas, la ventana que aparece para editar la regla se muestra en blanco, solo se ve el contorno de la ventana y nada mas.
He desinstalado la aplicación y he instalado la versión (3.25.5 Firenze. Inglés) mas reciente en su momento, sin embargo continua el mismo problema.
De antemano agradezco su apoyo y atención.
Hola Federico,
Seguramente se trata de un bug de desarrollo de la versión que estás instalando. Mi recomendación es que instales o bien la última versión, 3.32 Lima, o bien la versión LTR (3.28) para evitar cualquier bug del programa.
En todo caso, todo bug o error puede ser reportado a desarrollo de QGIS siguiendo las siguientes instrucciones:
https://qgis.org/es/site/getinvolved/development/bugreporting.html#:~:text=documentaci%C3%B3n%20de%20QGIS-,https%3A%2F%2Fgithub.com%2Fqgis%2FQGIS%2DWebsite%2F,clic%20en%20Submit%20new%20issue.
Un saludo!
Hola Wiber,
Me alegro de que el artículo sea de tu interés. Si lo deseas, puedes suscribirte a nuestra Newsletter donde recibirás información sobre las futuras publicaciones en nuestro blog, es totalmente gratis:
https://mappinggis.com/mejorar-tu-perfil-gis-vitaminas-mappinggis/
Un saludo!
Muy interesante su información y me gustaría seguir recibiendo,los nuevos artículos que generen