Aprende a crear estilos en GeoServer

En esta entrada vamos a ver la estructura y componentes de un estilo en GeoServer, veremos un ejemplo, revisaremos el SLD Cookbook (un recetario que nos servirá de gran ayuda para editar el estilo de nuestras capas) y por último una opción para evitar escribir SLD mediante el uso de una interfaz gráfica. Este artículo …

Leer más

10 trucos de ArcGIS que quizá no conocías

Si eres usuario de ArcGIS desde hace tiempo quizá utilices siempre la misma rutina trabajo, sin embargo ArcGIS nos puede ahorrar mucho tiempo si utilizamos todas las herramientas que pone a nuestra disposición en la versión 10. A continuación repasamos 10 trucos de ArcGIS que quizá no conocías y que pueden sernos muy útiles: 1. …

Leer más

Tutoriales de OpenLayers 2 & 3

En esta entrada queremos compartir con todos vosotros una recopilación de manuales y tutoriales de OpenLayers. Estos tutoriales suponen un buen punto de partida para aquellos usuarios que quieran descubrir esta aplicación, y para aquellos que quieren mejorar y descubrir todo el potencial para crear mapas web con esta librería Javascript. Se trata de una …

Leer más

Estudio comparativo de tecnologías web mapping [2014]

El ritmo actual de la innovación en cartografía web es espectacular, ya que se producen casi a diario nuevas versiones o actualizaciones sustanciales de las tecnologías web mapping. Esta constante evolución de las tecnologías de mapeo web derivan en una tensión para los cartógrafos. Por un lado, la creciente flexibilidad e interoperabilidad de las tecnologías …

Leer más

¿OpenLayers 2 o Leaflet?

En la anterior entrada hemos visto qué podemos hacer y razones para trabajar con OpenLayers y cómo aunque su interfaz de usuario no es muy elegante, se soluciona fácilmente con GeoExt. OpenStreetMap ha cambiado recientemente su API de mapa de su web principal. Ha pasado de utilizar OpenLayers y ahora utiliza Leaflet… De modo que nos planteamos la pregunta …

Leer más

Por qué utilizar OpenLayers + GeoExt

En este artículo trataremos el tema sobre la versión 2 de OpenLayers , ya que la nueva arquitectura de OpenLayers 3 ha implicado un nuevo diseño diseño de la API y del código base, por lo que GeoExt 2.x no es compatible con OpenLayers 3.

GeoExt es de código abierto y permite la creación de aplicaciones SIG de escritorio, a través de la web. Basado en JavaScript,  combina la funcionalidad SIG de OpenLayers con la interfaz de usuario de la biblioteca ExtJS proporcionada por Sencha.

OpenLayers 2 es una librería Javascript para componer mapas dinámicos en páginas web. Forma parte de los proyectos de la Open Source Geospatial Foundation, está bajo una licencia  BSD. La combinación de OpenLayers 2 y GeoExt es la combinación perfecta para crear una aplicación web mapping.

Las aplicaciones de mapas contienen capas de mapa (ráster o vectoriales, procedentes de una gran variedad de fuentes), y los controles para operar sobre esas capas.

OpenLayers

¿Qué podemos hacer con OpenLayers 2?

  • Interactuar con servicios GIS externos: Google Maps, Bing Maps, Yahoo Maps, OpenStreetMap, a través de ArcGIS Server, GeoServer, MapServer…
  • Crear mapas interactivos.
  • Visualizar información espacial/geográfica.
  • Incluir y superponer distintos tipos de capas.
  • Editar información espacial.

¿Por qué elegir OpenLayers?

Leer más

Cómo crear un mapa de calor – heatmap con GeoServer

Un heatmap (o mapa de calor) se puede representar en GeoServer y servir como servicio WMS mediante una transformación de representación vector-to-raster.

Un heatmap muestra un conjunto de datos como una superficie de mapa de calor (o «superficie de densidad»). La superficie del heatmap se genera dinámicamente, por lo que se puede utilizar para visualizar datos dinámicos. Puede ser aplicado a conjuntos de datos muy grandes con bastante buen rendimiento.

heatmap

Las representaciones de transformaciones en GeoServer permiten la creación de visualizaciones sofisticadas y dinámicas de datos geoespaciales. Se definen con un estilo SLD, y permiten la transformación de los datos de entrada en un formato más eficaz para la visualización, en este caso un ráster.

Leer más

Lenguajes de programación para GIS

Última actualización: 24 de abril de 2022 Seguramente en más de una ocasión has pensado que deberías especializarte, si trabajas con GIS habrás visto más de una oferta de empleo en la que se requieren conocimientos de programación, y tanto por ascender en el mundo profesional, como por tus propias necesidades GIS lo habrías necesitado. …

Leer más

Cómo conectar gvSIG con PostGIS 2.0

En primer lugar debemos decir que ni la versión de gvSIG 2.0.0 ni las anteriores, soportan la versión 2.0 de PostGIS, por lo que al intentar realizar una conexión desde gvSIG el error que nos va a parecer es este: O este otro error si tenemos la versión 1.12: ¿Qué ha sucedido? En la versión …

Leer más

Cómo diseñar una aplicación web mapping

En una entrada anterior titulada «No hagas GIS», basada en un vídeo de Paul Ramsey, se exponía cómo debía ser una aplicación web mapping. Paul incide en que las mejores aplicaciones tienen solo dos capas: una capa base y una capa de interés.

En los últimos años muchas organizaciones están utilizando mapas web para mostrar su información espacial. Sin embargo esta proliferación de aplicaciones web no siempre van acompañadas de un diseño atractivo, sencillo e intuitivo. Vamos a ver una serie de puntos a tener en cuenta a la hora de diseñar un mapa web:

1. Haz un mapa atractivo e informativo

Un buen diseño de un mapa web va más allá del simple objetivo de proporcionar información geográfica, debe ofrecer una experiencia atractiva e informativa al usuario.

2. No lo juntes todo

Hay una tendencia a la sobrecarga con tantas capas como sea posible en un único mapa web. Considera cuidadosamente las capas realmente necesarias para el mapa. Muestra la información más relevante.

google-hurricane
Ejemplo de un buen diseño de una aplicación web mapping. Una capa base y un par de capas superpuestas.

3. Simplifica herramientas, menús y botones

Un mapa web será eficaz si es fácil de usar. Evita llenarlo de muchas herramientas, menús y botones. Piensa para qué se va a usar el mapa, y ofrece la funcionalidad imprescindible. No ofrezcas al usuario una cantidad de opciones o herramientas abrumadora. Harás perder el tiempo al usuario.

Leer más

Cómo publicar un mapa online en 5 minutos con CARTO

5 minutos, y quizá te sobre tiempo. Hace unos días hablábamos sobre servicios para publicar tus mapas online, una entrada con mucho éxito al hilo de la cual hemos considerado realizar una entrada exclusiva para la opción de CARTO. Su sencillez es tal, que en este tutorial vamos a explicar cómo publicar tus mapas online en un …

Leer más