Cómo integrar R en QGIS

Una de las características más interesantes de QGIS es que permite ampliar sus funcionalidades combinándose con aplicaciones adicionales como SAGA, GRASS o R. Como comentábamos en entradas anteriores, R es un lenguaje y un entorno de programación para análisis estadístico que se convierte, a gran velocidad, en una herramienta de referencia para el análisis espacial …

Leer más

Cómo descargar e instalar la versión gratuita de ArcGIS Pro

Inicio ArcGIS Pro

ArcGIS Pro es el software de SIG de escritorio profesional más reciente de ESRI. Con él, es posible visualizar, explorar, analizar, editar y compartir nuestros mapas y datos. Los proyectos de ArcGIS Pro pueden contener numerosos mapas y diseños, así como tablas, gráficos y otros elementos. Las capacidades 3D son nativas en ArcGIS Pro y …

Leer más

Cómo crear un mapa 2.5D con QGIS

Uno de los aspectos imprescindibles de un software GIS que todo usuario debe de manejar es el de la simbología. Es decir, como representar tanto datos vectoriales como ráster dentro de la interfaz de programa. Esto no es ninguna banalidad pues, si representamos de forma acorde los datos, su capacidad de transmitir información aumenta. La …

Leer más

Cómo mostrar imágenes en QGIS al hacer clic sobre un elemento

¿Te imaginas poder mostrar una imagen o cualquier otro tipo de archivo en QGIS al hacer clic sobre un elemento de una de nuestras capas? Una tarea sencilla de realizar con gvSIG o ArcGIS (utilizando hiperenlaces) está un poco escondida en QGIS. Para mostrar una imagen al hacer clic sobre un elemento lo que debemos …

Leer más

Cómo calcular las coordenadas de una geometría con QGIS

logo calculadora

Que QGIS es uno de los software GIS de mayor crecimiento en los últimos años es un hecho, convirtiéndose en el software GIS Open Source de mayor uso entre usuarios tanto noveles como profesionales en el sector. Una herramienta vital dentro del núcleo de procesado es la calculadora de campos. Esta herramienta nos permite realizar …

Leer más

Cómo crear un modelo con ModelBuilder en ArcGIS Pro

ModelBuilder es una aplicación que incorpora ArcGIS Pro y que se utiliza para crear, editar y administrar modelos. Los modelos son flujos de trabajo que encadenan secuencias de herramientas de geoprocesamiento y suministran la salida de una herramienta a otra herramienta como entrada. ModelBuilder también se puede considerar un lenguaje de programación visual para crear …

Leer más

Cómo extraer valores de un ráster a puntos en QGIS con el plugin Point sampling tool

PST - QGIS

De entre todos los formatos de archivo con los que podemos trabajar en un SIG, de forma más común, empleamos datos vectoriales y ráster. Mientras que los primeros utilizan geometría (puntos, líneas y polígonos) para representar la realidad, los datos ráster toman un enfoque diferente y se componen de una matriz de píxeles (celdas). Cada …

Leer más

Ejemplo práctico de aplicación del modelador de QGIS (con vídeo)

Este artículo y el video tutorial que lo acompaña han sido creados por uno de nuestros alumnos: Gustavo Adolfo Agüero Córdoba. Un modelo o flujo de trabajo, es la concatenación (unión) de dos o más algoritmos de una librería. Es una secuencia finita, lógica y ordenada de geoprocesos necesarios para alcanzar uno o más objetivos. …

Leer más

Cómo extraer el valor de un píxel a una geometría con PostGIS

NDVI transectos

Convertir entre el formato ráster y vectorial permite emplear ambos tipos de datos cuando nos encontramos inmersos en un proyecto SIG. Esto además permite emplear las diferentes herramientas de análisis específicas para cada uno de estos tipos de datos geográficos. Pero, en ocasiones, puede que lo que nos interese es obtener los valores de los …

Leer más

Cómo generar un GML para el Catastro de España con QGIS

La Dirección General del Catastro utiliza un formato GML para describir de forma informática las parcelas catastrales en España. Debido al gran número de profesionales que se dedican al campo de la información catastral, surge la necesidad de aprender a generar ficheros GML para el Catastro español válidos. La Ley 13/2015, de 24 de junio de 2015, …

Leer más

Cómo generar un modelo 3D con QGIS a partir de un DEM

Inicio DEMto3D

Una de las herramientas más llamativas de los SIG es la posibilidad de visualizar datos en 3D. La visualización de los datos en tres dimensiones nos permite apreciar aspectos que, de otro modo, serían muy difíciles de apreciar en una superficie plana. Por ejemplo, no es lo mismo visualizar una zona montañosa con sus curvas …

Leer más