Cómo usar capas base de Stadia Maps en QGIS

Durante 20 años, Stamen ha sido parte de una próspera comunidad de cartografía y visualización de datos, contribuyendo con mapas de código abierto que utilizaban datos de OpenStreetMap como base para explorar una variedad de diseños de mapas a través de nuestras teselas de mapas disponibles públicamente de forma completamente gratuita. Desafortunadamente, estos servicios de …

Leer más

Cómo crear mapas de calor o heatmaps en R

Los mapas de calor o heatmaps son poderosas herramientas que nos permiten identificar rápidamente la densidad de datos de un fenómeno que queremos analizar. De un solo vistazo y gracias a una gama de colores, podemos clasificar los datos y conocer en qué lugares la concentración de estos es mayor.  ¡Importante! No debemos confundir los heatmaps …

Leer más

SAS Planet: descarga imágenes de Google, Bing, etc

En esta entrada te explicamos cómo descargar imágenes de Google, Bing, Here, etc, en alta resolución y georreferenciadas. Unas vez descargadas las imágenes, éstas se guardan en nuestro disco duro para verlas sin que sea necesario disponer de una conexión a Internet. Ideal para trabajos de campo. Descarga y configuración de SAS.Planet Para descargar imágenes …

Leer más

Textomap: crea mapas con ChatGPT

Textomap es una web que permite la creación de mapas utilizando la inteligencia artificial de chatGPT. Podemos crear mapas interactivos a partir de líneas de texto que contengan ubicaciones, lugares de interés o direcciones. Su uso es muy simple. Funciona en 11 idiomas diferentes (incluido español) y lo único que tenemos que hacer es redactar …

Leer más

Primeros pasos con QGIS Server: trabajando con WMS y WFS

QGIS Server es una aplicación de código abierta compatible con la certificación Web Map Service (WMS),  Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS). Implementa pues, los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). QGIS Server utiliza un proyecto de QGIS como back-end para crear el servicio. Los mismos datos y estilos de QGIS …

Leer más

Cómo leer y grabar datos en PostGIS desde GeoPandas

PostGIS es una herramienta que dota de funciones espaciales al sistema de administración de bases de datos PostgreSQL. El tándem PostgreSQL + PostGIS es uno de los más utilizados para almacenar datos espaciales. Por otro lado, Python se ha convertido en un lenguaje muy utilizado en ciencia de datos y tiene algunas librerías específicas para datos …

Leer más

Cómo crear perfiles topográficos con QGIS

Los perfiles topográficos permiten visualizar y analizar las características del terreno a lo largo de una línea específica, lo que resulta útil en diversas aplicaciones, como la planificación de rutas, estudios geológicos o diseño de carreteras, entre otros. Un perfil topográfico es una herramienta fundamental para comprender la topografía de un área y obtener información …

Leer más

Cómo descargar modelos digitales de elevaciones con QGIS (y sin QGIS)

En este artículo vamos a mostrarte cómo descargar modelos digitales de elevaciones (MDE) de cualquier parte del mundo utilizando QGIS. Nuestro objetivo es ayudar a aquellos que trabajan en proyectos relacionados con el terreno, la topografía, la cartografía, el medio ambiente, entre otros. ¿Qué son los Modelos Digitales de Elevaciones? Los Modelos Digitales de Elevaciones …

Leer más

Acceso a QGIS, GDAL, SAGA o GRASS desde R

La capacidad de R para interactuar con SIG dedicados le brinda unas capacidades geoespaciales asombrosas, llegando a veces a superar a los SIG en el modelado estadístico espacial y en algunas áreas de geocomputación, como la creación de mapas interactivos. Como os contábamos en entradas anteriores, podemos emplear el plugin Processing R Provider para  integrar …

Leer más

Cómo utilizar las imágenes Sentinel en OpenLayers

Las imágenes obtenidas por los satélites encargados de la observación de la tierra nos proporcionan una ingente cantidad de datos con múltiples aplicaciones. Algunas de estas imágenes están disponibles de forma gratuita como es el caso de las imágenes de los satélites Sentinel del programa Copernicus. Podemos utilizar estas imágenes de muchas formas, una de …

Leer más

Cómo conectar QGIS con PostGIS en 7 sencillos pasos

PostGIS es una extensión que convierte el sistema de base de datos PostgreSQL en una base de datos espacial. La combinación de ambos es una solución perfecta para el almacenamiento, gestión y mantenimiento de datos espaciales. Hay muchos motivos para comenzar a utilizar PostGIS y dejar de utilizar archivos como el shapefile. Existe un gran número de clientes SIG …

Leer más