Cómo reclasificar una imagen en QGIS

qgis-grass

Debido a la importancia y excelentes resultados que el software GRASS proporciona en el tratamiento de la información, QGIS también ha incorporado gran parte de los algoritmos del mismo para poder explotar datos cargados directamente a la interfaz de QGIS. Este magnífico software GIS implementa estos algoritmos de GRASS organizados en su núcleo de geoprocesamiento. …

Leer más

Cómo calcular las coordenadas de una geometría con QGIS

logo calculadora

Que QGIS es uno de los software GIS de mayor crecimiento en los últimos años es un hecho, convirtiéndose en el software GIS Open Source de mayor uso entre usuarios tanto noveles como profesionales en el sector. Una herramienta vital dentro del núcleo de procesado es la calculadora de campos. Esta herramienta nos permite realizar …

Leer más

El analista GIS en el sector humanitario: Crisis de los refugiados rohingyas

Esta entrada en el blog es algo diferente, ya que os vamos a contar una experiencia personal, pero a su vez, os abrimos una nueva vía laboral que quizás muchos no conozcáis: el GIS en el sector humanitario. En junio de 2018 un colaborador se encontrabao trabajando en Bangladés como GIS officer dando soporte a …

Leer más

Cómo crear topología en ArcGIS mediante Python

La topología permite encontrar geometrías coincidentes o comunes tanto en entidades de puntos, líneas y polígonos, así como comprobar la integridad de la información y la validación de la veracidad en la misma. Describe las relaciones entre puntos, líneas y polígonos que representa los objetos espaciales de una región geográfica. Que los datos geográficos con …

Leer más

Ejemplo práctico de aplicación del modelador de QGIS (con vídeo)

Este artículo y el video tutorial que lo acompaña han sido creados por uno de nuestros alumnos: Gustavo Adolfo Agüero Córdoba. Un modelo o flujo de trabajo, es la concatenación (unión) de dos o más algoritmos de una librería. Es una secuencia finita, lógica y ordenada de geoprocesos necesarios para alcanzar uno o más objetivos. …

Leer más

Location Intelligence con CARTO: caso práctico

En esta entrada vamos a ver cómo utilizando la inteligencia geoespacial podemos obtener resultados de gran utilidad utilizando CARTO Builder. ¿Qué es la inteligencia geoespacial o Location Intelligence? La inteligencia geoespacial es una metodología para transformar datos espaciales en resultados comerciales. Los datos espaciales pueden ser cualquier cosa, desde direcciones, coordenadas de latitud y longitud, …

Leer más

Cómo realizar una unión espacial (Spatial Join) con QGIS

Como ya sabrás, una de las operaciones más comunes y básicas en GIS  es la adhesión o vinculación de información alfanumérica entre tablas. En todos los software GIS podemos realizar uniones empleando para ello un campo en común entre las tablas a unir, un campo que debe ser del mismo tipo de dato tanto en …

Leer más

Herramientas de análisis espacial de CARTO Builder

CARTO es una plataforma abierta, potente e intuitiva cuyo objetivo es predecir acontecimientos y fenómenos mediante la localización inteligente y la visualización de datos. Apuesta por la democratización de la localización inteligente, permitiendo realizar complejos análisis geoespaciales sin necesidad de ser un experto. CARTO Builder es la herramienta que permite que cualquier usuario pueda analizar, visualizar y …

Leer más

Cómo calcular la dirección y acumulación de flujo con Arc Hydro Tools en ArcGIS

dir acc flow

Para llegar al objetivo de definir cauces con un software GIS es necesario seguir una serie de procesos cuyo punto inicial es partir de un MDE con las debidas correcciones para evitar posibles deformidades, lo que conocemos como gestión de un MDE. En el post anterior Cómo rellenar sumideros con Arc Hydro Tools en ArcGIS …

Leer más

Ejemplo de análisis espacial con ArcPy: Clip

El uso de python tiene varias ventajas en nuestras tareas cotidianas en un Sistema de Información Geográfica. Con ArcPy podemos utilizar cualquiera de las herramientas de geoprocesamiento que vemos en las ToolBoxes en modo de código Python, que además podremos enriquecer con bucles, condiciones, parámetros, etc. ArcPy es fácil de utilizar, fácil de aprender y está bien documentado. Vamos …

Leer más

Qué es y qué podemos hacer con GRASS GIS

OsGeo_GRASS

Las nuevas tecnologías han provocado que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se conviertan en herramientas indispensables para el estudio y planteamiento de soluciones a numerosas problemáticas de índole espacial. La generalización de su empleo por parte de muchas ramas profesionales ha provocado el surgimiento de software de código libre como QGIS o gvSIG, y …

Leer más