10 motivos para utilizar geodatabases si trabajas con ArcGIS

GDB_ARCGIS

Crear y diseñar bases de datos geográficas posibilita la creación de modelos entidad-relación que no podríamos lograr mediante, por ejemplo, el empleo de shapefiles. En el artículo Shapefiles vs Bases de Datos Espaciales analizamos las ventajas y desventajas del trabajo con ambos sistemas de almacenamiento. Además, almacenar nuestros datos GIS es una Base de Datos …

Leer más

Cómo configurar LAStools en ArcGIS

ArcGIS_LiDAR

LiDAR (acrónimo del inglés Ligth Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie empleando un haz láser pulsado. El resultado son mediciones exactas de coordenadas X, Y y Z. La distancia al objeto se determina midiendo el …

Leer más

Cómo convertir datos GIS con Python: KML To Layer

Dentro de nuestros trabajos GIS a menudo encontramos la necesidad de transformar la información de partida o de entrega al formato de trabajo requerido: de CAD a Shapefile, de Shapefile a Kml, de Geodatabase a Shapefile, GPX a Feature, etc. En ArcGIS, todas las opciones de transformación de información GIS están recogidas en las Tools …

Leer más

Novedades de ArcGIS 10.4

ArcGIS 10.4

ESRI ha anunciado que ArcGIS 10.4 está disponible, desde febrero de 2016, para todos los usuarios de ArcGIS. ArcGIS 10.4 mantiene la filosofía de ayudar a la gente a descubrir, crear, usar y compartir mapas desde cualquier dispositivo y en cualquier parte. En esta versión las mejoras se dividen en dos áreas: La visualización de …

Leer más

Cómo descargar y editar datos de OpenStreetMap con ArcGIS Editor For OSM

ArcGIS_Editor_OSM

ArcGIS Editor for OSM te permite utilizar las herramientas de ArcGIS para trabajar con datos de OpenStreetMap. Proporciona un conjunto de herramientas de escritorio de ArcGIS 10.3 que permite cargar los datos de OpenStreetMap en ArcGIS y guardarlos en una geodatabase. Además, ArcGIS Editor for OSM permite emplear las herramientas de edición de ArcGIS Desktop …

Leer más

Cómo crear una Network en ArcGIS

RED

Una red se configura como un sistema de nodos entre los que se establecen relaciones a través de arcos. Por esa red puede viajar energía o materia. Una red la componen, pues, elementos lineales (arcos) y puntuales (nodos). En SIG, las redes son empleadas para modelar dos tipos de fenómenos, los Transportes y los Servicios. …

Leer más

Cómo generar un perfil topográfico con ArcGIS

Perfil_Topografico

Un perfil es un elemento lineal que indica la “topografía” de una superficie continua sobre la que se superponen. Los más conocidos son los perfiles topográficos, que muestran la evolución de la altimetría a lo largo de un transecto. Un perfil topográfico permite un mejor conocimiento de los Modelos Digitales de Elevaciones (MDE), ya que …

Leer más

ArcGIS Earth – Descarga gratis

ArcGIS Earth es la última aplicación de ESRI para visualizar mapas 3D. ArcGIS Earth es una aplicación de escritorio gratuita, ligera, con una interfaz fácil de usar, para sumergirse en el mundo 3D con el objetivo de convertirse en la mejor herramienta para trabajar con datos geoespaciales en el globo. ArcGIS Earth permite que cualquier persona vea fácil …

Leer más

Cómo exportar un mxd a PDF con Python

mxd a PDF con Python

Como usuario de ArcGIS, seguramente en más de una ocasión has tenido la necesidad de abrir un proyecto .mxd con el único fin de generar un mapa en PDF de la composición preparada. Y muy probablemente en el tiempo que tarda en abrirse el programa te habrás preguntado:  – ¿es realmente necesario tener que abrir …

Leer más

Cómo crear cartogramas en ArcGIS

Cartograma_Portada

Un cartograma es un mapa o diagrama que muestra datos cuantitativos asociados a respectivas áreas mediante la modificación de los tamaños de las unidades de enumeración. La información se representa mediante la variación de las superficies reales, empleando cada superficie de enumeración como un símbolo proporcional, aumentando o disminuyendo en función de los valores correspondientes. …

Leer más

Automatizar tareas: Model Builder o Python

La automatización de tareas de geoprocesamiento es recomendable para todos los técnicos GIS que necesiten realizar procesos espaciales o cuando nos encontramos involucrados en un proyecto que requiere la ejecución de gran cantidad de herramientas de geoprocesamiento, con lo que ahorramos tiempo y esfuerzo en la ejecución de dichos procesos. De igual forma al automatizar la tarea …

Leer más