Cómo generar un perfil topográfico con ArcGIS

Perfil_TopograficoUn perfil es un elemento lineal que indica la “topografía” de una superficie continua sobre la que se superponen. Los más conocidos son los perfiles topográficos, que muestran la evolución de la altimetría a lo largo de un transecto.

Un perfil topográfico permite un mejor conocimiento de los Modelos Digitales de Elevaciones (MDE), ya que el análisis de elementos lineales es más sencillo que el análisis de superficies.

Para la generación de un perfil topográfico en ArcMap es necesario contar con un TIN o GRID (que contiene los valores de altimetría) y una capa lineal, pasada previamente a 3D (obteniendo los valores altimétricos) a través de cuyo segmento seleccionado conoceremos el perfil altimétrico.

Pero además, es necesario disponer de la extensión 3D Analyst, que proporciona herramientas para trabajar con datos SIG en un contexto tridimensional (3D). Con ella podemos:

  • Crear y analizar superficies y otros datos en 3D
  • Importar datos de entidades 3D de diversas fuentes
  • Utilizar un TIN como fuentes de elevación
  • Administrar, mantener y editar datos LIDAR
  • Realizar análisis de visibilidad
  • Evaluar propiedades geométricas y las relaciones entre las entidades tridimensionales

3D_Analyst

En el presente tutorial vamos a mostrarte cómo generar un perfil topográfico a partir de un TIN con ArcGIS en tres sencillos pasos. Para ello emplearemos el trazado del curso de un río.

Si quieres seguir el tutorial puedes descargarte los datos pinchando aquí.

Si quieres conocer cómo crear un TIN con ArcGIS puedes seguir nuestro tutorial Cómo crear un MDT a partir de curvas de nivel.

1) Configura ArcMap

En primer lugar, debes configurar ArcMap para trabajar con la extensión 3D Analyst. Para ello, accede al menú Customize/Extensions y activa dicha extensión.

Customize_Extension

Una vez activa, añade la barra de herramientas 3D Analyst a la interfaz de ArcMap desde el menú Customize/Toolbars.

3D_Analyst_Toolbar

Como puedes observar, casi todas sus herramientas aparecen inaccesibles, ya que aún no hemos cargado la información necesaria para operar con ella.

2) Conversión de 2D a 3D

Tras cargar en el proyecto el TIN de partida y la capa vectorial de tipo lineal que contiene el curso del río, vamos a generar una capa 3D a partir de esta última.

Accede a la herramienta Interpolate shape, incluida en las ArcToolbox, en 3D Analyst Tools > Functional Surface:

Interpolate_shape

Introduce en la herramienta los siguientes parámetros:

  • Input Surface: TIN_50
  • Input Feature Class: rios_50
  • Output Feature Class: rios_TIN_3D
  • Sampling Distance: 20 metros (Distancia a partir de la cual se interpolan los valores z)
  • Z Factor: Deja el valor por defecto
  • Method: BILINEAR

parameters_surface

Haz clic en OK para que comience el proceso.

3) Crea el perfil topográfico

A continuación, visualiza la capa recién creada rios_TIN_3D y selecciona uno de sus segmentos.

Una vez seleccionado, haz clic sobre el botón Create Profile Graph de la barra de herramientas 3D Analyst.

create_profile_graph

El resultado de la operación es la generación de un gráfico que incluye el perfil topográfico del segmento fluvial seleccionado.

Profile_Graph_Tittle

Resulta aún de mayor interés la posibilidad de exportar los datos altimétricos hacia un programa que pueda realizar operaciones sobre ellos, como es por ejemplo Excel.

Para conseguirlo, pica con el botón derecho sobre el gráfico y escoge la opción Export, lo que nos permite la posibilidad de exportar en diferentes formatos el gráfico seleccionado. Entre las diferentes opciones se encuentra la de exportar sus datos en formato Excel (.xls).

export_excel

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

22 comentarios en «Cómo generar un perfil topográfico con ArcGIS»

    • Hola Jorge Luis,

      Nos alegra de que el post te haya servido de ayuda y utilidad, muchas gracias por tu comentario.

      Un saludo!

  1. Estimado Diego Alonso,
    Muchas gracias por la información. Yo estoy trabajando con muchos perfiles de playa, por lo que selecciono varios perfiles al mismo tiempo, genero la figura y exporto los datos a txt o excel. Mi pregunta es: cómo hace la selección Arcgis? de izquierda a derecha? de arriba a abajo? Para mi es muy importante saberlo, porque tengo 38 km de perfiles cada 5 metros, o sea 200 perfiles por km. Como estos perfiles van perpendiculares desde la linea de costa hacia tierra adentro, algunas veces se cruzan. A esto le tengo que sumar que cuando hay algunos gaps de información de altura, me genera unos perfiles extraños. Si me pudieras decir más al respecto, te lo agradecería mucho. Saludos!

    • tienes alguna idea? me acabo de topar con un perfil que debió haber estado en otro lugar, y eso fue solo por el método de selección. Gracias

  2. Buenas,

    Necesito obtener la cota del lecho del río a lo largo de un cauce del que dispongo una capa vectorial. Como partida también dispongo de un MDT. Si sigo el procedimiento comentado, conseguiría la cota del lecho del río en una tabla?

    Muchas gracias y buen trabajo!

    • Hola Irati,

      Gracias por tu comentario. Podrías convertir el cauce del río a una capa de tipo punto y, después, extraer los valores de los mismos con el MDT. De este modo ya tendrías asociado a una tabla de vértices dicha información.

      Un saludo!

  3. Hola, el tutorial es muy bueno. Pero un problema que tienen los perfiles generados en ArcGIS es que no son a escala natural (o normal) y siempre quedan exagerados. En algunas disciplinas como en geologia esto es necesario ya que se usan de base para los perfiles geologicos. Se puede hacer una aproximacion manual, pero no queda muy bien. Con los puntos exportados se puede hacer el perfil normal en algun otro soft pero en ArcGIS no se puede, estoy en lo correcto? Muchas gracias!

    • Hola Luciano,

      El perfil se genera en función de la información altimétrica que aportamos a partir del MDT, dependiendo de la longitud del tramo de análisis puede parecer más exagerado, porque justo se concentre en un corta extensión con relieve más abrupto. Pero no es posible incorporar esos puntos para hacer el perfil manual.

      Podrías probar a realizar el perfil para comparación por ejemplo con otro software, como QGIS con el plugin Profile Tool.

      Un saludo!

  4. Hola,primero muchas gracias por estos tutoriales en verdad son de gran utilidad.
    mi pregunta es ¿como puedo editar los valores de los ejes (x o y) del perfil topográfico?
    en el ejemplo que ponen la escala en el eje y va de 640 a 720, como lo modifico para que comience la escala en y desde cero.
    el perfil que realice va de 500 en 500 siendo el valor mas bajo 1500 y el mas alto 300, como puedo editar el eje y para que pueda tener el valor de cero siendo el mas bajo y me quede de esta manera (0, 500, 1000, 1500, 2000, 2500 y 3000)

    • Hola Fernando,

      Puedes editar el valor de los ejes haciendo clic derecho de ratón sobre la ventana Profile Graph, una vez generado, y seleccionando la opción Advanced Properties…

      Aparecerá la ventana Editing en la que deberás seleccionar Axis en Charts, una vez allí puedes indicar el valor mínimo y máximo para cada eje, así como el rango en el que debe escalarase.

      Un saludo!

  5. Buenas,
    Soy una alumna de la UGR haciendo el TFM, y su blog me está siendo de gran ayuda. Pero a la hora de hacer el perfil topográfico de una línea, al usar Interpolate Shape la nueva línea generada no tiene ningun dato, es decir que en la tabla de atributos solo aparece un cero.
    ¿Sabría usted decirme cúal puede ser el problema?
    Gracias de antemano
    Un saludo

    • Hola Ri,

      La capa resultante debería tomar los valores a partir del TIN que estés empleando. Revisa por un lado que la capa de ríos se encuentre dentro de la extensión del TIN por un lado, y que este contiene valores en el área de dicha capa por otro lado.

      Un saludo!

  6. Excelente tutorial. Gracias por la información. Soy ingeniero civil en españa y me ha sacado de un pequeño apuro.
    Un cordial saludo

    • Hola Jorge,

      Gracias a ti por seguir nuestro blog, nos alegra que te haya servido de ayuda para tu trabajo diario.

      Un saludo!

  7. Estimados Diego Alonso y Aurelio Morales un gusto saludarlos desde Santa Cruz de la Sierra BOLIVIA soy topógrafo quisiera felicitarlos agradecerles x sus aportes q nos hacen sigan adelante.

  8. Saludos, como me podrian guiar no tengo experiencia en estos temas, desearia que me orientan para manejar un basico de argis o gps o para crear mapas, trabajo en el area de aridos y petreos (canteras).

  9. ESTIMADO DIEGO ALONSO, SON MUY POSITIVOS SUS TUTORIALES YO SOY ECUATORIANO ING FORESTAL ESPECIALISTA SIG DEL AGUSTIN CODAZZI DE BOGOTA Y SIEMPRE ME GUSTA ESTARME AUTOCAPACITANDO CON ESTOS APORTES QUE HACEN USTEDES
    SALUDOS DESDE QUITO ECUADOR
    MILTON ARSINIEGAS
    marsiniegasfuertes@gmail.com

    • Hola Milton,

      Es un verdadero placer que nuestro blog te sirva de ayuda para aumentar conocimientos en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica.

      Gracias por seguirnos!.

      Un saludo!

  10. Quisiera saber si existe alguna forma de ubicar convenciones dentro del perfil, es decir si quiero representar por ejemplo un centro poblado o el cruce de un río, etc…
    Gracias

    • Hola Danny,

      Podrías incorporar al perfil topográfico la información que comentas una vez generado el gráfico editando este, por ejemplo, con powerpoint. Directamente en ArcGIS no es posible.

      Un saludo!

Los comentarios están cerrados.