Aino: El futuro de los SIG con IA (+ plugin Aino de QGIS)

Aino irrumpe en el mundo de los Sistemas de Información Geográfica con una propuesta innovadora, gracias a la inteligencia artificial (IA) convierte mensajes de lenguaje natural como «carreteras en Palencia», en capas vectoriales que contienen los datos de OpenStreetMap. Aino.world es una evolución de textomap, una web que permite la creación de mapas utilizando la inteligencia …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.36 Maidenhead

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.36 que lleva como nombre Maidenhead. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto hay …

Leer más

Calcular Índices de Vegetación con el plugin Semi-Automatic Classification

En este tutorial, vamos a mostrarte cómo podemos realizar el cálculo de Índices de Vegetación utilizando el plugin Semi-Automatic Classification de QGIS. Podemos descargar el plugin Semi-Automatic Classification desde el repositorio oficial de plugins de QGIS, utilizando el Administrador e instalador de complementos. Antes de nada, para poder instalar el plugin, es necesario instalar una serie …

Leer más

Drones vs satélites: ¿rivales o complementarios?

Tanto los drones como los satélites han contribuido a marcar el inicio de una nueva era en la observación de la Tierra. Estas dos herramientas de teledetección han revolucionado nuestra capacidad de recopilar datos detallados sobre la superficie de nuestro planeta. Si bien pueden parecer rivales a primera vista, una mirada más cercana revela que …

Leer más

QField 3.1 “Borneo”: nuevas características

El equipo de OpenGIS.ch acaba de lanzar una nueva actualización de una de las apps más populares para tomar datos en campo: QField 3.1. Mejoras en la digitalización en QField 3.1 Una de las principales mejoras de esta versión es la nueva funcionalidad que permite ajustar ángulos comunes durante la digitalización. Cuando está habilitado, el cursor de coordenadas se …

Leer más

Cómo usar capas base de Stadia Maps en QGIS

Durante 20 años, Stamen ha sido parte de una próspera comunidad de cartografía y visualización de datos, contribuyendo con mapas de código abierto que utilizaban datos de OpenStreetMap como base para explorar una variedad de diseños de mapas a través de nuestras teselas de mapas disponibles públicamente de forma completamente gratuita. Desafortunadamente, estos servicios de …

Leer más

Cómo crear mapas de calor o heatmaps en R

Los mapas de calor o heatmaps son poderosas herramientas que nos permiten identificar rápidamente la densidad de datos de un fenómeno que queremos analizar. De un solo vistazo y gracias a una gama de colores, podemos clasificar los datos y conocer en qué lugares la concentración de estos es mayor.  ¡Importante! No debemos confundir los heatmaps …

Leer más

Mapflow: digitalización automática de imágenes con QGIS

QGIS es un software GIS libre y gratuito bastante maduro y con unas capacidades de geoprocesamiento impresionantes. Pues bien, para enriquecerle aún más, QGIS cuenta además con una serie de complementos creados por desarrolladores independientes, que le enriquecen aún más. Entre estos complementos se encuentra Mapflow, una aplicación desarrollada por GeoAlert que proporciona capacidades de digitalización …

Leer más

SAS Planet: descarga imágenes de Google, Bing, etc

En esta entrada te explicamos cómo descargar imágenes de Google, Bing, Here, etc, en alta resolución y georreferenciadas. Unas vez descargadas las imágenes, éstas se guardan en nuestro disco duro para verlas sin que sea necesario disponer de una conexión a Internet. Ideal para trabajos de campo. ÍndiceDescarga y configuración de SAS.PlanetDescarga de imágenes satéliteAbrir …

Leer más

Leaflet + React: publicando mapas interactivos en la web

React es una biblioteca de código abierto desarrollada por Facebook que se utiliza para construir interfaces de usuario. Por su parte, Leaflet es una biblioteca JavaScript que se utiliza para publicar mapas en la web. La combinación de ambas herramientas es sencilla, permitiendo crear mapas web dinámicos. En este artículo veremos algunas características de esta …

Leer más

Textomap: crea mapas con ChatGPT

Textomap es una web que permite la creación de mapas utilizando la inteligencia artificial de chatGPT. Podemos crear mapas interactivos a partir de líneas de texto que contengan ubicaciones, lugares de interés o direcciones. Su uso es muy simple. Funciona en 11 idiomas diferentes (incluido español) y lo único que tenemos que hacer es redactar …

Leer más