El nuevo QGIS 3.2 Bonn trae más de 70 novedades refrescantes para este verano

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en este potente software comentar que se trata de un Sistema de Información Geográfica de Software Libre, siendo un proyecto de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Desde el inicio del proyecto en el año 2002 hasta la actualidad, QGIS ha experimentado una evolución que le ha llevado a …

Leer más

Cómo crear un modelo con ModelBuilder en ArcGIS Pro

ModelBuilder es una aplicación que incorpora ArcGIS Pro y que se utiliza para crear, editar y administrar modelos. Los modelos son flujos de trabajo que encadenan secuencias de herramientas de geoprocesamiento y suministran la salida de una herramienta a otra herramienta como entrada. ModelBuilder también se puede considerar un lenguaje de programación visual para crear …

Leer más

Cómo editar una geodatabase con QGIS (gdb)

Inicio QGIS GDB

Una de las funciones más demandadas hacia los desarrolladores de QGIS era la posibilidad de poder trabajar con geodatabases de archivos ESRI, ya que ArcGIS es un programa de tipo privativo y se trata este, por el momento, del software GIS de referencia. Por tanto, la mayor parte de datos se pueden encontrar en este …

Leer más

QGIS 3.0 Girona: novedades y descarga. La revolución del software libre está aquí

logo_qgis

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en este potente software comentar que se trata de un Sistema de Información Geográfica de Software Libre, siendo un proyecto de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Desde el inicio del proyecto en el año 2002 hasta la actualidad, QGIS ha experimentado …

Leer más

Cómo extraer valores de un ráster a puntos en QGIS con el plugin Point sampling tool

PST - QGIS

De entre todos los formatos de archivo con los que podemos trabajar en un SIG, de forma más común, empleamos datos vectoriales y ráster. Mientras que los primeros utilizan geometría (puntos, líneas y polígonos) para representar la realidad, los datos ráster toman un enfoque diferente y se componen de una matriz de píxeles (celdas). Cada …

Leer más

Ejemplo práctico de aplicación del modelador de QGIS (con vídeo)

Este artículo y el video tutorial que lo acompaña han sido creados por uno de nuestros alumnos: Gustavo Adolfo Agüero Córdoba. Un modelo o flujo de trabajo, es la concatenación (unión) de dos o más algoritmos de una librería. Es una secuencia finita, lógica y ordenada de geoprocesos necesarios para alcanzar uno o más objetivos. …

Leer más

Las 10 novedades más importantes de QGIS 3.0

QGIS es un potente software libre en Sistemas de Información Geográfica (SIG) que nació en el año 2002 y que, hasta la actualidad, ha experimentado una evolución y crecimiento exponenciales que han llevado a una continua actualización y lanzamiento de sucesivas versiones. Actualmente, nos encontramos en la versión LTR 2.18 denominada como ‘Las Palmas’, que …

Leer más

Cómo exportar / importar una geodatabase en XML

XML Geodatabase

Una buena práctica de todo profesional en Sistemas de Información Geográfica (SIG) es la de almacenar los datos geográficos, referentes a un proyecto GIS, dentro de una Base de Datos Espacial. Esto, además, nos permite la creación de modelos entidad-relación que no pueden darse, por ejemplo, con el empleo del shapefile, diseñado para almacenar datos …

Leer más

Qué podemos hacer con QGIS en el campo de la Teledetección

Desde hace muchas décadas, el hombre ha anhelado poder observar desde el espacio la superficie terrestre, aunque esto no ha sido posible hasta, prácticamente, de forma no rudimentaria, inicios del siglo XX. Desde ese momento, el ritmo de innovación tecnológica ha permitido aumentar de forma considerable el conocimiento sobre el entorno que nos rodea. En …

Leer más

Cómo descargar e instalar QGIS en Windows

Inicio

En el presente post vamos a explicarte como descargar e instalar QGIS desde la página oficial del proyecto y su posterior instalación en tu pc con sistema operativo Windows de forma gratuita. ¿Qué es un SIG o GIS? El término SIG procede del acrónimo inglés Geographic Information System. Se trata de un sistema de software, hardware …

Leer más

Trabajar con imágenes satelitales es más fácil: LandViewer lanza nuevas funciones

MENLO PARK, Calif. – EOS, la compañía con sede en California, ha lanzado recientemente LandViewer, una herramienta basada en la nube que permite a usuarios inexpertos seleccionar una zona geográfica para analizar distintos tipos de datos de observación terrestre, y utilizarlos para el procesamiento de imágenes sobre la marcha. Dado que la herramienta fue lanzada …

Leer más