Una de las funciones más demandadas hacia los desarrolladores de QGIS era la posibilidad de poder trabajar con geodatabases de archivos ESRI, ya que ArcGIS es un programa de tipo privativo y se trata este, por el momento, del software GIS de referencia. Por tanto, la mayor parte de datos se pueden encontrar en este formato.
En ese aspecto, se realizó un desarrollo importante por parte del proyecto QGIS para poder realizar esta importación. El resultado es que, desde la versión 2.4 de QGIS, ya es posible abrir por defecto geodatabases de archivos ESRI (formato gdb) y también es posible, haciendo algunos ajustes, importar geodatabases personales (mdb) con QGIS cómo te explicamos en este post.
En este post vamos a mostrarte cómo importar las feature class de una geodatabase de archivos gdb a QGIS y además cómo podemos editarlas, por lo que si no cuentas con una licencia de ArcGIS vas a poder trabajar con este formato propietario de ESRI.
¿Qué es una geodatabase de archivos?
Una geodatabase es una estructura de datos nativa de ArcGIS, un almacenamiento físico para nuestra información geográfica al que podemos acceder mediante un sistema de administración de bases de datos utilizando lenguaje SQL. Podemos decir que se trata de un “contenedor” para nuestros datos.
La geodatabase, además, es uno de los sistemas de almacenamiento de datos geográficos más extendidos y populares dentro de los Sistemas de Información Geográfica. En nuestro post Los 10 formatos GIS vectoriales más populares puedes consultar qué otros formatos se utilizan frecuentemente en SIG.
Ahora, gracias al increíble esfuerzo de ingeniería inversa por parte del equipo de GDAL, el driver de código abierto para FileGeodatabases (OpenFileGDB) ofrece soporte completo para editar estos conjuntos de datos. Esto significa que todos los usuarios de QGIS tienen acceso para usar un controlador GDB de lectura y escritura completamente funcional y de alto rendimiento.
Las operaciones soportadas por el driver OpenFileGDB incluyen:
- Edición de features existentes, con soporte completo para editar atributos y geometrías curvas y 3D.
- Creación de nuevas features.
- Eliminación de features.
- Crear, agregar y modificar atributos en una capa existente.
- Soporte completo para leer y actualizar índices espaciales.
- Creación de nuevos índices en atributos.
- Capas de “reempaquetado”, para reducir su tamaño y mejorar el rendimiento.
- Crear nuevas capas en una File Geodatabase existente.
- Eliminación de capas de File Geodatabases.
- Creación de File Geodatabases completamente nuevas y vacías.
- Creación y gestión de dominios de campo.
Cómo abrir una FileGDB con QGIS
Vamos a mostrarte ahora como cargar y editar las Feature Class de una geodatabase de archivos de ESRI en QGIS.
En primer lugar, abre un nuevo proyecto en QGIS y selecciona el botón Añadir capa vectorial , e indica en Tipo de origen Directorio y en Tipo de fuente AbrirArchivoGDB.
Haz clic en el botón Explorar, navega con el explorador hasta localizar la filegdb que deseas editar y haz clic en el botón Seleccionar carpeta.
Haz clic en el botón Añadir en el administrador de fuentes de datos.
Aparecerá una ventana en la que se muestra el conjunto de las Feature Class que contiene la geodatabase, selecciona aquellas con las que deseas trabajar y haz clic en OK.
Una vez añadidas a la interfaz de QGIS sitúate sobre la capa que quieras editar y, en la barra de herramientas Edición, haz clic en Conmutar edición .
Se habrán habilitado todas las herramientas de edición y también podrás editar registros en la tabla de atributos.
Cuando finalices los cambios deseados puedes cerrar la sesión y, si aceptas los mismos, estos se guardarán dentro de la geodatabase.
Revisa esta entrada si quieres aprender a crear dominios de campo y relaciones desde QGIS.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Buenos días!
Cargué los archivos de la gdb a qgis. Trabajé con ellos sin problema. Cerré qgis. Comprimí BBDD con arccatalog y, al volver a qgis no me reconoce el origen de datos. No consigo asignarle el origen de datos puesto que me dice que necesito archivo y en la gdb.ya sabeis que tipo de tablas aparecen… a0000xxxx…… cómo se asignan las capas cargadas en qgis a su origen de datos en la file geodatabase?
mil gracias!
Hola Nuria,
No hace falta asignar ninguna Feature Class a la FileGDB de nuevo, automáticamente QGIS reconoce la información guardada en una gdb. Puede que, lo que te haya ocurrido, es que se te haya dañado la geodatabase y, por ello, no puedas seguir trabajando con ella.
Un saludo!
desgraciadamente para mi, solamente puedo insertar los objetos en modo de lectura, más no en escritura.
Hola NoeM,
Si no puedes editar las entidades de la geodatabase seguramente no se ha instalado correctamente la librería y QGIS no puede leerla. Recuerda que es fundamental tener QGIS instalado también a través del instalador OsGeo.
Por otro lado, puede que tengas dos instalaciones y el icono con el que accedes a QGIS dependa de la instalación con un instalador autónomo.
Mi consejo sería borrar todo rastro de QGIS tanto de instalación como de registro de Windows y volver a instalar el software desde cero.
Un saludo!
Hola Arturo,
Por supuesto, la filegdb puede continuar utilizándose en ArcGIS.
Un saludo!
Hola, hecho lo anterior, La gdbfile sigue funcional en ArcGis?