Cómo exportar / importar una geodatabase en XML

Geodatabase en XML - Compartir de forma rápida y eficiente

Una buena práctica de todo profesional en Sistemas de Información Geográfica (SIG) es la de almacenar los datos geográficos, referentes a un proyecto GIS, dentro de una Base de Datos Espacial.

Esto, además, nos permite la creación de modelos entidad-relación que no pueden darse, por ejemplo, con el empleo del shapefile, diseñado para almacenar datos sencillos. Anteriormente hemos visto por qué no es buena idea utilizar shapefiles.

En el presente post, vamos a explicar que son las geodatabases de ESRI y cómo podemos compartirlas de la forma más rápida y eficiente para evitar que estas se dañen y su correspondiente pérdida de información.

Compartir geodatabase

Qué son las geodatabases

Una geodatabase personal de ESRI, en su definición más básica, es una colección de datasets geográficos de varios tipos que están contenidos en una carpeta de sistema de archivos común. Sin embargo, este término es mucho más amplio:

  • Se trata de la estructura de datos nativa para ArcGIS y el formato de datos principal para la edición y administración de los datos.
  • Es el almacenamiento físico de la información geográfica.
  • Es un formato que cuenta con un modelo de información integral para l respresentación y administración de la información geográfica, implementado como una serie de tablas que almacenan entidades vectoriales y ráster y sus atributos.
  • La geodatabase nos permite trabajar, de forma integrada, con shapefile, archivos dxf, TIN, imágenes en múltiples formatos, archivos gml y numerosas otras fuentes de datos GIS.

contenido geodatabase

En nuestro post 10 motivos para decirte a trabajar con geodatabases ESRI te comentamos una serie de ventajas de este fantástico modo de almacenamiento de datos.

Cómo puedo compartir mi geodatabase

Uno de los medios más seguros y eficientes en que los usuarios de ArcGIS podemos compartir nuestras geodatabases es dentro de un espacio de trabajo XML (una especificación de XML para la geodatabase que puede emplearse para albergar todo su contenido). Realmente se trata de una representación, únicamente, del esquema de dicha geodatabase.

En este post vamos a enseñarte a cómo exportar la geodatabase y, después, a cómo importarla de nuevo.

Qué es el lenguaje XML

El lenguaje XML (eXtensible Markup Language por sus siglas en inglés), traducido como Lenguaje de Etiquetado Extensible, es muy simple, pero juega un papel muy importante en el intercambio de una gran variedad de datos.

Se trata de un lenguaje muy similar a HTML, pero su función principal es describir los datos y no mostrarlos como el caso de HTML.

XML es un formato que permite la lectura de datos a través de diferentes aplicaciones.

xml language

Cómo exportar a XML una geodatabase

En primer lugar, abre ArcCatalog y sitúate sobre la Feature Class de la geodatabase que quieras compartir.

Haz clic derecho de ratón sobre la misma y, en el desplegable, selecciona la opción Export/XML Workspace Document…

Export geodatabase

Arrancará un asistente que nos guiará por todo el proceso.

En la primera ventana del mismo nos informa de que el asistente nos va a permitir exportar los datos desde una geodatabase a un documento XML y, nos ofrece dos opciones:

  • Si seleccionamos export Data generamos una copia idéntica de la geodatabase, con sus registros correspondientes en las Feature Class.
  • Si seleccionamos export Schema Only generamos la misma estructura de la geodatabase pero las Feature Class estarán vacías. Esto es útil cuando nos encontramos dentro de un proyecto y necesitamos que un grupo de usuarios trabaje con la misma estructura de geodatabase.

 En nuestro ejemplo, seleccionaremos la primera opción para crear una copia idéntica de la geodatabase.

Si deseamos que también se exporten los metadatos asociados a nuestras Feature Class, debemos de marcar la casilla Export Metadata.

Data/Schena

Hacemos clic en Siguiente.

En la siguiente ventana del asistente podemos seleccionar las Feature Class que deseamos exportar, por defecto estarán marcadas todas ellas.

Items to export

Hacemos clic en Finish para iniciar el proceso de exportación.

Aparecerá una nueva ventana en la que se muestra el progreso.

export progress geodatabase en XML

Una vez finalice se habrá creado el documento en el directorio indicado:

archivo xml

Cómo importar una geodatabase a XML

A continuación, vamos a realizar el proceso inverso. Una vez tengamos un XML Workspace Document con la estructura y datos de una geodatabase, vamos a importarlo para poder explotar esta información.

Lo primero que debemos de hacer es crear una File Geodatabase con ArcCatalog, haciendo clic derecho de ratón sobre una zona en blanco de la pestaña Contents y, seleccionando, New/File Geodatabase.

new file geodtabase

Una vez creada la geodatabase, hacemos clic derecho de ratón sobre la misma y seleccionamos Import/XML Workspace Document..

Importar geodatabase en XML

En la primera ventana del asistente que aparecerá en pantalla deberemos escoger el archivo XML que contiene la geodatabase que deseamos importar.

xml file selection

Tras hacer clic en Siguiente, aparecerá en la ventana la información de las Feature Class, tablas, topología o datasets geométricas o de redes si existiesen, que se importarán a la geodatabase.

features to import geodatabase en XML

Pulsamos Finish para terminar la importación y, de nuevo, aparecerá la ventana con el progreso de la misma.

import progress geodatabase XML

Podemos comprobar en el árbol de capas de ArcCatalog que la importación ha generado una copia exacta de la geodatabase que nos han compartido.

comparación de esquemas

Si quieres aprender a trabajar con geodatabases inscríbete ya en nuestro curso online de Experto GIS.

2 comentarios en «Cómo exportar / importar una geodatabase en XML»

  1. Hola Nacho,

    Para exportar a XML Document debes hacerlo desde la Feature Dataset y para realizar la importación desde la geodatabase.

    Un saludo!

Los comentarios están cerrados.