Las mejoras más destacadas de QGIS 3.20 Odense

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.20 que llevará como nombre Odense.

QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito.

Detrás del proyecto hay una comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del software. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014 y es miembro de la Asociación QGIS España desde enero de 2021. Además, recientemente hemos firmado con dicha Asociación un interesante convenio de colaboración.

En este enlace te explicamos por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.

QGIS 3.20 Odense

La versión 3.20 es una nueva versión LR o Lanzamiento Regular, es decir, inicia una nueva fase de desarrollo. Por otro lado, el próximo 22 de octubre de 2021, se lanzará la versión 3.22 que sustituirá a la versión de lanzamiento a largo plazo actual (LTR),  la versión 3.16, el 18 de febrero de 2022.

QGIS 3.20 Odense presenta una pantalla de bienvenida que muestra una sección del mapa más antiguo de la Odense (Dinamarca), de 1593. El mapa fue publicado por Georg Braun (1541-1622) en la obra Civitates orbis terrarum (Ciudades del mundo).

Las mejoras más destacadas de QGIS 3.20 Odense

Tras su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa. El 18 de junio de 2021, siguiendo con el programa establecido, se lanza la versión QGIS 3.20

Ya podemos descargar la versión 3.20.0 RC desde la sección Descargar ahora o haciendo clic aquí.

¿Por qué QGIS 3.20 en esta ocasión se llama Odense?

Generalmente, las versiones de QGIS portan el nombre de los lugares de reunión de la comunidad y la pantalla de inicio muestra un mapa relacionado con dicho lugar, a excepción de la versión QGIS 3.14 que rompió con esta tendencia y se denominó Pi (que es el signo que equivale al valor 3.1416).

Esta es la decimosexta versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, 2.0 Dufour, 2.2 Valmiera , 2.4 Chugiak, 2.6 Brighton, 2.8 Wien, 2.10 Pisa, 2.12 Lyon, 2.14 Essen, 2.16 Nødebo, 2.18 Las Palmas, 3.0 Girona, 3.2 Bonn, 3.4 Madeira, 3.6 Noosa, 3.8 Zanzíbar, 3.10 A Coruña, 3.12 Bucarest, 3.14 Pi, 3.16 Hannover y QGIS 3.18 Zürich.

Novedades de QGIS 3.20 Odense

Esta nueva versión presenta una serie de cambios sutiles y una serie de actualizaciones para dotar el software de estabilidad, lo que refuerza el gran número de herramientas y funciones introducidas en las últimas versiones de QGIS.

Mejoras en el manejo de Sistemas de Coordenadas

En la versión 3.20 Odense se incluyen numerosas mejoras en la gestión de datos, con cambios avanzados en la gestión y visualización de los Sistemas de Coordenadas y Proyecciones Cartográficas.

Dentro del trabajo llevado a cabo en este campo podemos destacar:

El panel de capas incorpora un nuevo icono de advertencia sobre inexactitud en el Sistema de Coordenadas. Está opción se podrá habilitar/deshabilitar desde las propiedades del proyecto.

QGIS, a partir de esta versión, tendrá la capacidad de mostrar información ampliada sobre el Sistema de Coordenadas de una capa en la pestaña Información sus propiedades, incluidas las advertencias de precisión.

Por otro lado, QGIS ahora muestra una advertencia en el widget de selección de proyección cuando se selecciona un Sistema de Coordenadas basado en un conjunto de datos, advirtiendo al usuario que hay una falta inherente de precisión en el Sistema de Coordenadas seleccionado.

Mejoras en el trabajo con metadatos

Además, los esfuerzos en las mejoras de esta versión se focalizan en una mejor gestión y manejo de los metadatos.

Se ha agregado una casilla de verificación de metadatos de capa persistente en la ventana de exportación de datos vectoriales. Cuando se marca, todos los metadatos de capa presentes en la capa de origen se copiarán y almacenarán en el archivo de destino.

Se incorpora una nueva opción para añadir notas de capa que se pueden crear desde el menú contextual de la misma en el panel de Capas.

Estas notas se guardan por capa o por proyecto. Se pueden usar como un lugar para almacenar mensajes importantes para los usuarios del proyecto, como listas de tareas pendientes, instrucciones de procesamiento o administración, o cualquier otro metadato arbitrario basado en texto.

QGIS importará y convertirá automáticamente los metadatos ESRI almacenados empleando un archivo sidecar .shp.xml.

Por otro lado, al cargar datos de una geodatabase de archivos ESRI (.gdb), QGIS intentará traducir automáticamente la mayor cantidad posible de los metadatos originales de ESRI a los metadatos de QGIS, para que estén disponibles de inmediato para su uso.

Integración del GeoCodificador Nominatim

El GeoCodificador Nominatim ya está integrado de forma nativa en QGIS, proporcionando un filtro localizador Nominatim, así como la herramienta de procesamiento Batch Nominatim Geocoder para gestionar geocodificación de varias ubicaciones por lotes.

Las mejoras más destacadas de QGIS 3.20 Odense

Esta mejora permitirá a los usuarios buscar ubicaciones y direcciones utilizando datos del proyecto OpenStreetMap directamente desde la barra de localización de QGIS.

Mejoras en la edición de la apariencia de los datos

En este apartado, las mejoras son más evidentes en el trabajo con rótulos o callouts.

Se implementan novedades en la llamada para los rótulos y la posibilidad de crear esquinas de forma redondeada, se implementa la llamada en forma de globo o bocadillo, en línea curva, o la posibilidad de resaltar el punto de inicio o final de la llamada de la etiqueta, lo que da un aspecto visual más agradable en el diseño.

Las mejoras más destacadas de QGIS 3.20 Odense

Además, ahora es posible modificar la posición de la llamada a la etiqueta de forma interactiva.

En simbología, destaca un nuevo renderizador llamado estilo incrustado que permite que QGIS simbolice automáticamente ciertos tipos de datos que tienen información de estilo integrada, como archivos KML o TAB.

Continuidad en la apuesta por la integración de datos LiDAR

Nuevo soporte para la integración de nubes de puntos LiDAR en formato EPT desde servidores remotos HTTP(s). De este modo, es posible acceder a grandes conjuntos de datos LiDAR sin necesidad de tenerlos alojados en el pc en formato LAS/LAZ.

Este formato, está optimizado para que sólo sea necesaria la descarga de pequeñas cantidades de datos para mostrar la vista y resolución actual, tanto en 2D como en 3D.
Por otro lado, también es posible la conversión de nubes de puntos LAS/LAZ a formato EPT.

Las mejoras más destacadas de QGIS 3.20 Odense

Si quieres aprender a trabajar con QGIS y conocer sus principales herramientas inscríbete ya a nuestro curso online de QGIS nivel básico – intermedio.

5 comentarios en «Las mejoras más destacadas de QGIS 3.20 Odense»

  1. Buenos días:

    En referencia al sistema de coordenadas, necesito que al pasar el puntero del ratón por encima de una capa me indique el nombre de la localidad en lugar de las coordenadas (o las dos cosas), ¿es esto posible?

    Muchas gracias, un saludo.

    • Hola Álvaro,

      Puedes configurar la información a mostrar al pasar el puntero del ratón sobre una geometría en las propiedades de la capa que la alberga, en la pestaña Visualizar.

      Esta información puede estar alojada en un campo e insertar el campo como expresión en la sección Aviso del mapa en HTML. Después, debes de tener presionado el botón Mostrar avisos del mapa en la barra de herramientas Atributos.

      Si quieres mostrar información almacenada en varios campos, sólo tienes que concatenarlos en la expresión.

      Un saludo!

  2. Buenos días Jefry,

    En la versión 3.20 de QGIS, ya no habrá aplicación independiente para QGIS Desktop y otra aplicación para QGIS Desktop with GRASS, con el instalador MSI se instalan todas las funciones y herramientas en una única aplicación.

    El actual instalador está generando algún error, por lo que habrá que esperar a que pongan disponible la corrección.

    Un saludo!

Los comentarios están cerrados.