spaCy: Procesamiento de Lenguaje Natural aplicado a webmapping

El Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) tiene un importante papel en la inteligencia artificial (IA) al permitir que las máquinas comprendan y respondan al lenguaje humano. Las aplicaciones de estas tecnologías son muy variadas y muchas están aún por desarrollar. En el campo de los SIG, la IA se puede utilizar de muchas formas, aquí …

Leer más

5 librerías de Python para trabajar con OpenStreetMap

OpenStreetMap (OSM) es un proyecto colaborativo y de código abierto que proporciona mapas y datos geográficos de todo el mundo. Los datos incluyen geometrías como puntos, líneas y polígonos, así como etiquetas que describen características específicas (por ejemplo, highway=residential o building=school). Esta colección de datos puede ser utilizada de muchas formas. Aquí nos centraremos en …

Leer más

Geocodificación de direcciones en QGIS

La geocodificación de direcciones consiste en la localización espacial de una dirección específica. Para realizar geocodificación es necesario contar con una herramienta que realice la búsqueda en una base de datos por su nombre y dirección. Para generar direcciones a partir de lugares conocidos se utiliza la geocodificación inversa. Algunas de las API que ofrecen estos …

Leer más

easy-button: botones en mapas web de Leaflet

Leaflet es un librería JavaScript muy apreciada por su sencillez y ligereza que se emplear para crear mapas en la web. La «filosofía» de Leaflet consiste en presentar una librería ligera que contiene los elementos básicos para crear un mapa. Eso se complementa con muchos plugins que permiten añadir funciones al mapa. Es muy frecuente …

Leer más

Cómo crear mapas sencillos con inteligencia artificial

En este artículo veremos cómo crear mapas con inteligencia artificial utilizando tanto ChatGPT como Gemini. ChatGPT es una herramienta de Inteligencia Artificial, creada por OpenAI, que ahora podemos utilizar para crear mapas interactivos. Por el momento no es capaz de crear un mapa que podamos visualizar directamente, pero sí podemos utilizar algunos trucos para que …

Leer más

10 plugins de WordPress para añadir mapas en tu web

¿Quieres insertar mapas en una web rápidamente? ¿Sabias que WordPress está presente en el 43% de las webs?. En esta entrada te presentamos los 10 plugins de WordPress más populares para añadir mapas en una web. Con la ventaja de que no te harán falta ni claves API ni ningún tipo de registro. ¡Empieza a …

Leer más

Herramientas para crear un mapa web interactivo

En este artículo vamos a tratar de ver una panorámica general sobre cómo podemos interactuar con un servidor para construir un mapa web interactivo o dinámico. Las aplicaciones web de mapas se han convertido en una herramienta imprescindible para mostrar los datos geográficos. Ahora disponemos de mecanismos que permiten la interacción del usuario, de tal …

Leer más

Cálculo de rutas en un mapa web de Leaflet

rutas en mapa web

El cálculo de rutas en un mapa web como Leaflet es muy sencillo haciendo uso de alguno de los complementos que posee esta librería open source. Dichos complementos usan servicios externos para calcular rutas para ir en coche, en bici, caminando o en transporte público. Actualmente hay disponibles cuatro complementos para incorporar a Leaflet y poder calcular rutas …

Leer más

15 Plugins de Leaflet para mejorar la interfaz de usuario

Una de las principales ventajas de Leaflet como herramienta para publicar mapas en la web es la gran cantidad de plugins de los que dispone. Los plugins generalmente son ligeros y fáciles de utilizar, permitiéndonos enriquecer los mapas con aplicaciones que de otro modo serían más costosas de implementar. De todo el catálogo de plugins …

Leer más

OpenLayers vs Leaflet ¿cuál es mejor?

Leaflet es una librería para crear mapas interactivos con un entorno amigable en dispositivos móviles. Como podemos ver en su página web, es la elección de GitHub, Foursquare, Facebook, Pinterest, Flickr, The Washington Post o USAToday. Según la web de OpenLayers, esta es una librería de alto rendimiento, repleta de funcionalidades para crear mapas interactivos en la …

Leer más

Introducción a Express.js: conexión a una base de datos PostGIS

Express es un framework, escrito en JavaScript y alojado dentro del entorno de ejecución NodeJS. Express está diseñado para simplificar el desarrollo de aplicaciones web y APIs en Node.js al proporcionar una capa de abstracción sobre el servidor HTTP incorporado de Node.js, lo que facilita la creación de servidores web y la gestión de rutas, …

Leer más