NDVI: Qué es y cómo calcularlo con SAGA desde QGIS

Inicio

Los índices de vegetación son combinaciones de las bandas espectrales registradas por los satélites de Teledetección, cuya función es realzar la vegetación en función de su respuesta espectral y atenuar los detalles de otros elementos como el suelo, la iluminación, el agua, etc… Se trata de imágenes calculadas a partir de operaciones algebraicas entre distintas …

Leer más

Cómo transformar de ED50 a ETRS89 en QGIS 3 con NTv2

Proyección

El creciente desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), reflejado en el constante desarrollo del software libre de alta calidad en esta área de conocimiento, pone de relieve a QGIS, que ha permitido que un creciente número de usuarios procedente de diversas disciplinas puedan trabajar con información geográfica. Esta democratización de los SIG supone …

Leer más

Tutorial de Mapbox Studio Classic [depreciado]

Mapbox Studio Classic es una aplicación de diseño de mapas de Mapbox. Utiliza únicamente la tecnología de teselas vectoriales y su objetivo es reemplazar y mejorar TileMill en funcionalidad. ¿Es cierto que reemplaza y mejora la funcionalidad de TileMill?. Como ya hemos trabajado previamente con TileMill, intentaremos replicar lo que hicimos en aquel mega tutorial de …

Leer más

Análisis espacial con PyQGIS. Ejemplo: Merge

Buena parte de nuestros trabajos GIS se basan en procesar información espacial con objeto de obtener nueva información. Si queremos automatizar nuestros procesos con PyQGIS podemos abordar los trabajos de geoprocesamiento tenemos dos opciones, una compleja y una más sencilla: Accediendo a los elementos de la capa y su geometría, trabajando con cada uno de …

Leer más

Qué es y cómo crear un shapefile con ArcGIS, QGIS y gvSIG

Vectorial

El shapefile es el formato de datos vectorial más popular y extendido en el trabajo con un SIG. Se trata de un formato vectorial que guarda la localización de elementos geográficos y atributos a ellos asociados, pero no es capaz de almacenar relaciones topológicas. Estos elementos geográficos se pueden representar a partir de una capa de tipo …

Leer más

QGISCartoDB: Plugin cartoDB para QGIS

El plugin QGISCartoDB nos permite ver, crear, editar y borrar elementos de las capas que tenemos en nuestra cuenta de CartoDB usando nuestro GIS de escritorio de código abierto favorito: QGIS. Si aun no sabes qué es cartoDB, en esta entrada te explicamos cómo crear un mapa con CartoDB en menos de 5 minutos. Este pugin …

Leer más

Cómo diseñar un modelo de procesado en QGIS

En este tutorial, vamos a mostrarte cómo crear un modelo de procesado en QGIS con el diseñador de modelos. El diseñador de modelos QGIS es la herramienta análoga a Model Builder en ArcGIS, que permite crear modelos complejos con una interfaz gráfica simple y fácil de usar. Cuando nos encontramos trabajando en un SIG, la …

Leer más

Cómo georreferenciar una imagen con ArcGIS

georreferenciar una imagen puntos de control

Es bastante común que los datos ráster no se encuentren adecuadamente asociados a ningún Sistema de Referencia Espacial (SRC), como por ejemplo mapas escaneados, fotos aéreas, etc…. y/o que su geometría difiera del resto de datos con los que queremos trabajar conjuntamente. Lo normal es que cuando tengamos datos de éstas características (o incluso si …

Leer más

Cómo usar la calculadora de campos de QGIS

La Calculadora de Campos de QGIS es una herramienta a la que podemos acceder desde la tabla de atributos de un shapefile y que nos permite realizar cálculos sobre los valores recogidos en campos de la misma. Por ejemplo, calcular el área de un polígono, las coordenadas X e Y de un punto, así como …

Leer más

Mega tutorial TileMill: Crea mapas online con TileMill + PostGIS + Mapbox

En este mega tutorial Tilemill te explicamos qué es TileMill, que peculiaridades tiene y por qué es diferente a cualquier otra aplicación SIG, te explicaremos cómo añadir capas de PostGIS, como dar estilo a nuestras capas, y cómo crear tooltips y leyendas. Por último publicaremos nuestras composiciones en Mapbox y crearemos un sencillo visor web con …

Leer más

Cómo trabajar con raster en QGIS (hillshades, curvas de nivel y 3D)

En este tutorial vamos a explicar paso a paso: Cómo trabajar con archivos .asc en QGIS. Cómo convertir en otros formatos. Cómo crear curvas de nivel y sombreados Cómo crear visualizaciones en 3D. Por último te enseñaremos cómo crear un perfil topográfico en QGIS. QGIS tiene fantásticas herramientas y complementos para el procesamiento de datos del terreno …

Leer más