QField: QGIS para dispositivos móviles

El proyecto QGIS ofrece un conjunto de aplicaciones para el manejo de datos espaciales, que en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica, conforman un “ecosistema” resultado de la multitud de necesidades de los usuarios. Este “ecosistema” lo componen: QGIS Desktop, QGIS Server, QGIS Webclient y QField. ¿Qué es QField? QField permite trabajar con …

Leer más

10 motivos para utilizar PostGIS

En esta entrada veremos los motivos y las ventajas que tiene utilizar PostGIS frente a otras opciones. ¿Cuál es la diferencia entre PostgreSQL y PostGIS? PostgreSQL es la base de datos de código abierto más avanzada. PostGIS es la extensión de PostgreSQL que le da capacidades espaciales, convirtiendo a la base de datos PostgreSQL en …

Leer más

Cinco razones para comenzar a usar gvSIG

Esta semana hemos visto en GISLounge.com Five Reasons to Start Using QGIS, así que por qué no ver cinco razones para comenzar a usar gvSIG, teniendo en cuenta que:

Some GIS professionals believe that gvSIG is becoming close  to replacing ESRI ArcMap software. (National Geospatial Technology Center of Excellence. 2010)

1. gvSIG es libre

Lo que nos da libertad de usarlo, estudiarlo, mejorarlo y distribuirlo a nuestro antojo. Cualquiera con una conexión a internet puede visitar uno de los sitios de descargas y conseguir una copia del programa. El coste de este software es cero. Y la fuente del código está disponible bajo los términos de licencia de GNU General Public License (GPL).

Visita la página de descargas para descargar la última versión estable.

Leer más

Cómo conectar gvSIG a PostGIS

En este tutorial explicamos cómo conectar gvSIG a PostGIS para visualizar y editar las tablas almacenadas en PostGIS.

Utilizaremos la versión de gvSIG 2.0.0 y la versión de PostGIS 2.0.

En primer lugar debemos incorporar las funciones depreciadas en PostGIS 2 como vimos en esta entrada, sino al intentar abrir las tablas vamos a obtener un error.

Una vez abierto gvSIG, creamos una vista nueva y añadimos una capa. En la ventana Añadir capa hacemos clic sobre la pestaña GeoDB. A continuación hacemos clic sobre el botón «Añadir conexión»

añadir capa GeoDB

Leer más

ArcGIS for Server vs Open Source

¿Qué programa es más robusto para servir datos geográficos en la web? ¿ArcGIS for Server o un GIS open source? Esta pregunta es frecuente en las listas de correo y foros de SIG. La respuesta más coherente es que depende del proyecto. Sin embargo en esta entrada veremos algunas cifras para determinar cual es el …

Leer más

gvSIG 2.0 disponible para testear

Zemanta Related Posts Thumbnail

Ya está disponible la versión  gvSIG 2.0 alpha2 . Con la publicación de esta versión se da comienzo de forma oficial a la fase de estabilización de esta esperada versión.

Desde el proyecto gvSIG se recomienda no utilizar las versiones en desarrollo en entornos de producción.  Se estima que el periodo de estabilización durará de dos a tres meses.

¿Cuales son las novedades de esta versión?

Leer más

11 razones para apostar por el SIG Libre

Acabo de leer un interesante artículo de Ferran Orduña Aznar, Suani Armisen Cuevas y Lluís Vicens Franquesa titulado Sinergias entre gvSIG y el Máster Profesional Unigis en gestión de SIG. En él se explica el programa del Master, el método de enseñanza, el papel del software SIG libre y por último la relación entre gvSIG y UNIGIS. …

Leer más