El proyecto QGIS ofrece un conjunto de aplicaciones para el manejo de datos espaciales, que en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica, conforman un “ecosistema” resultado de la multitud de necesidades de los usuarios. Este “ecosistema” lo componen: QGIS Desktop, QGIS Server, QGIS Webclient y QField.
Índice
¿Qué es QField?
QField permite trabajar con nuestros proyectos de QGIS para trabajo de campo. Acerca QGIS a los dispositivos móviles con sistema operativo Android, ocupándose de la interacción del usuario de forma diferente al software de escritorio y con pantallas de menor tamaño.
QField se enfoca en conseguir un trabajo de campo GIS eficiente. Combina un diseño minimalista con una sofisticada tecnología que nos permite obtener datos de campo y llevarlos a la oficina de una manera cómoda y fácil.
Se trata de un proyecto Open Source dirigido por OPENGIS.ch LLC y su código fuente está disponible en GitHub. También podemos obtener más información accediendo a su documentación, visualizando vídeos de demostración y, también, podemos reportar problemas y fallos a desarrollo.
Al tratarse de un proyecto Open Source podemos colaborar con su desarrollo mediante donaciones.
Además, si un usuario requiere el desarrollo de una herramienta específica puede ponerse en contacto con el proyecto para patrocinar su desarrollo.
Características de QField
Con una gran cantidad de funciones útiles como digitalización online y offline, edición de geometría y atributos, búsqueda de atributos, potentes formularios, cambio de temas, compatibilidad con GPS, integración de cámaras y mucho más, QField es una potente herramienta para aquellos que necesitan editar sobre la marcha.
Vamos a ver qué características hacen que QField sea probablemente el mejor SIG móvil del mundo:
- Rapidez. Gracias al motor de QGIS subyacente y a muchas optimizaciones, QField es potente y ágil. Incluso con proyectos complejos, es un placer trabajar con QField.
- Fácil de usar. Qfield tiene el objetivo de ofrecer una interfaz de usuario mínima, en consecuencia QField es un producto que no está recargado y que es extremadamente fácil de usar.
- Edición de geometrías. Permitir una experiencia de digitalización perfecta ha sido un objetivo primordial de QField. Gracias a una interfaz de usuario adaptable y características como la verificación de atributos en tiempo real y el soporte de autoensamblado (snapping). QField simplifica este proceso a través de una barra de herramientas adaptable que aparece solo cuando es necesario.
- Potente cartografía combinada con búsqueda de texto completo. La belleza de los GIS es que los mapas son dinámicos. Las capas se pueden mostrar y ocultar individualmente y la información se puede presentar de forma más o menos importante según la tarea en cuestión. QField es compatible con las infinitas posibilidades de diseño que ofrece QGIS y, gracias a un selector de temas bien ubicado, puede cambiar el aspecto de todo el proyecto con un solo clic. Para una mayor personalización, QField nos permite ocultar y mostrar capas simplemente presionando el nombre de la capa. Además, QField cuenta con una caja de búsqueda por atributos totalmente configurable que nos permite geolocalizar y editar el objeto exacto que estaba buscando.
- Soporte para GNSS de alta precisión. La precisión del GPS de nuestro dispositivo podría ser suficiente para proyectos básicos, pero la topografía catastral y otras digitalizaciones de alta precisión tienen requisitos mucho más altos. QField escucha de forma nativa los servicios de ubicación de Android para que pueda aprovechar la mejor ubicación proporcionada por los dispositivos externos.
- Creación de PDF. QField dispone de soporte nativo para generar archivos PDF basados en los diseños de impresión de QGIS.
- Intuitivo selector de proyectos. Cuando tenemos que trabajar con múltiples proyectos, la clave es poder cambiar rápidamente entre ellos. QField viene con un elegante selector de archivos con directorios favoritos y una lista automática de los últimos tres proyectos abiertos que nos ahorrarán un montón de tiempo.
- QField utiliza QGIS para configurar mapas y formularios, por lo que admite de manera automática una amplia variedad de formatos de datos GIS. Gracias a esto, podemos preparar nuestro proyecto cómodamente una vez y luego implementarlo en cualquier lugar. Y como QGIS también tiene un componente de servidor, su proyecto se puede servir en un WebGIS con el mismo aspecto hermoso.
- Sincronizar con WiFi, Cable o Red. Podemos sincronizar nuestro proyecto y los datos utilizando varios métodos gracias al complemento QFieldSync.
- Futura integración en la nube. En un futuro próximo, se añadirá una funcionalidad de sincronización en la nube, de modo que podremos administrar nuestros proyectos online sin problemas y desplegarlos automáticamente en nuestros dispositivos.
QField ha sido desarrollado empleando la librería Open Source Qt5, QtQuick2 y OpenGL y es compatible con Android 5 (aunque el mínimo recomendable es 4.3).
A continuación te mostraremos cómo descargar e instalar QField en un dispositivo Android paso a paso y, además, visualizar proyectos .qgs de QGIS Desktop en los mismos.
Descarga de QField
Puedes acceder directamente a Play Store desde tu dispositivo Android y en el buscador escribir QField. Selecciona la aplicación QField para QGIS.
Instalación de QField
Haz clic sobre el botón Instalar para iniciar la descarga de la app y da permiso para que la aplicación pueda acceder a tu ubicación (el dispositivo empleará la misma) y archivos (ya que necesitarás almacenar los datos con los que vayas a trabajar).
Una vez finalice la descarga y la instalación cierra Play Store.
En tu dispositivo selecciona el icono de QField para abrir la aplicación, aparecerá un mensaje indicando que se están desempaquetando los datos de la instalación.
Durante el proceso puede aparecer en pantalla un aviso de seguridad en el que se nos informa de que la aplicación está tratando de conocer nuestra ubicación, haz clic en Permitir para continuar con el proceso de instalación.
Por último, y antes de arrancar definitivamente QField, aparecerá un mensaje en pantalla informando de que la aplicación ya se ha instalado de forma correcta. Por otro lado, nos indica que debemos de tener un proyecto de QGIS con sus capas en nuestro dispositivo para empezar a trabajar.
Sincronización QGIS – QField
Crea tu proyecto .qgs en QGIS Desktop
El siguiente paso es crear un proyecto en nuestro pc con QGIS Desktop e incorporar en él las capas con las que deseamos trabajar en QField, editarlas y dotarlas de estilo, etiquetas, etc… ya que al importar el proyecto a la app esta leerá dicha información asociada.
Es muy importante que tanto el proyecto como las capas con las que vamos a trabajar en él se encuentren dentro del mismo directorio en tu pc, por lo que te recomendamos que crees una carpeta en tu disco duro previamente e incluyas en ella dicha información.
En este ejemplo, hemos creado un proyecto en el que se representa un conjunto de parcelas en las que se van a instalar una serie de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Para ello, hemos dado simbología a la ubicación de los mismos y hemos etiquetado cada parcela con su nombre y su área junto con la coletilla de la unidad de medida (metros cuadrados).
La imagen ha sido creada con reglas de etiquetado avanzado en QGIS, si quieres aprender más sobre esta y otras herramientas avanzadas consulta el temario de nuestro curso online en QGIS Avanzado.
Accede al menú Proyecto/Propiedades del proyecto y en la sección Configuración general, de la pestaña General, indica que guarde las rutas relativas en Guardar rutas.
Aplica los cambios y guarda el proyecto en el directorio creado.
Importa tu proyecto .qgs en tu dispositivo móvil
Es momento de guardar nuestro proyecto y sus capas dentro de nuestro dispositivo móvil para posteriormente visualizarlo y trabajar con él con QField.
Conecta tu dispositivo móvil a tu pc, copia el contenido de la carpeta en la que has guardado el proyecto y los datos, crea un directorio en el almacenamiento interno del dispositivo, y pega este contenido en el mismo.
Una vez haya finalizado la copia de archivos puedes desconectar el dispositivo móvil de tu pc.
Visualiza tu proyecto .qgs con QField
Abre ahora la aplicación QField en tu dispositivo móvil y en la pantalla selecciona el botón de carga, deberás dar permisos a la aplicación para acceder al almacenamiento interno del mismo.
Aparecerá una nueva pantalla en la que puedes seleccionar el directorio para cargar nuestro proyecto, escogiendo entre el almacenamiento interno del dispositivo y un directorio favorito.
Navega hasta el directorio deseado en el apartado anterior, en el que se han alojado los datos y selecciona el proyecto .qgs
Debes tener en cuenta que, dependiendo del procesador de tu dispositivo móvil y de las capas y/o servicios que tengas cargados en el proyecto, este puede tardar en abrirse unos segundos.
Puedes “pellizcar” sobre la interfaz para acercar y alejar el zoom del mismo modo que con una imagen cualquiera del dispositivo.
Si seleccionas un elemento del mapa puedes acceder a la información de su tabla de atributos y editarla al igual que realizamos en QGIS Desktop.
Si tienes problemas con la aplicación lo mejor es abrir una incidencia en github, para que los desarrolladores puedan analizar y solventar los errores.
Si quieres aprender a trabajar con QField, inscríbete ya en nuestro curso online de QGIS en dispositivos móviles: QField e Input.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola buenos días de nuevo. Observo que a la hora de editar un nuevo elemento en campo, no es posible que se vaya registrando este con el seguimiento del gps, lo que me obliga a ir marcando los puntos añadiendo con +. Es esto así, o hay algo que se me escapa y no configuro. Un saludo y muchas gracias de antemano
Bueno, me respondo yo a mi mismo. La solución están en poner la capa en seguimiento, se pulsa sostenido sobre la capa, con el gps activo, y ahí podemos configurar cada cuantos m y cada cuanto tiempo te grava un nuevo punto. Confirmar, que está bien, yo todavía no he podido comprobarlo en campo, espero hacerlo el miércoles. Un saludo. Ah aprovecho para comentar lo siguiente, el campo fecha no acaba de funcionarme adecuadamente en qfield, no obstante, si que funciona en qgis, ya la puse con hora y sin hora, luego en qfield no funciona. Que puede ser?
Bueno, para el campo fecha, modifiqué parámetros en «Propiedades de la capa», «Formulario», fecha y puse el atributo que quería, y funciona bien
Buen día, una pregunta ¿Entre Qfield y CartoDroid cual recomiendan mas para teléfonos inteligentes? o ¿Que beneficios tiene Qfield sobre CartoDroid o viceversa?, uso mucho CartoDroid para trabajos simples en el campo y aprovecho su edición desconectada en lugares con poca conexión, luego paso los datos a mi Qgis desktop sin problema. Pero me ha llamado la atención Qfield. Saludos.
Hola Emilio,
Te dejo un enlace a uno de nuestros post dónde hablamos de las 10 mejores aplicaciones móviles para Android, creo que puede servirte para tomar una decisión sobre cuál utilizar en este ámbito.
https://mappinggis.com/2012/08/las-mejores-aplicaciones-sig-para-android/
Un saludo!
Buenas tardes, y enhorabuena por el trabajo. Mi pregunta es la siguiente. Cuando trabajo con capas en edición fuera de línea, no me guarda los elementos al sincronizar con QFieldSync, pero si me guarda las ediciones en la base de datos. Cuando pongo copia si que me guarda los elemento editados en campo, pero no acabo de entender esto, ya que tengo miedo de que me altere algo en el proyecto, me puedes explicar cual es la manera correcta. Un saludo
Hola Juan Luis,
Con la acción en modo offline sobre una capa se hace una copia de la capa dentro de la carpeta del empaquetado. Cada cambio que se hace en el proyecto empaquetado durante el trabajo offline se anota en un registro de cambios. Cuando más tarde se sincronizan los cambios, este registro se reproduce y todos los cambios se aplican a la base de datos principal.
Sin embargo, con la acción Copiar, la capa se copia directamente a la carpeta del empaquetado y por ello te guarda los elementos editados.
Un saludo!
Muchas gracias, se me ocurre tener dos paquetes, con acciones diferentes, según lo que necesite
Buenas estamos utilizando QField para datos de campo en un Proyecto, tenemos fotos hechas que las podemos ver en el qfield, parece que este bien guardada, pero lo increíble es que cuando quiero copiarlas de la tablet o mobil al PC no encuentro donde están guardadas (la ruta me refieto) en el movil-tablet. En algun sitio debe estar porque las vemos en el proyecto qfield.
Alguien me puede ayudar?
Hola Carlos,
Debes de configurar un campo dentro de la tabla de atributos de la capa en el que se especifique la ruta en la que serán alojadas las imágenes tomadas, es en ese directorio de dónde podrás descargar las imágenes a tu pc, móvil o tablet.
Un saludo!
Buenas tardes, hay algún sitio web en el que pueda bajar versiones antiguas de Qfield, el motivo es que tengo un celular con las primeras versiones de Android 4.0.1 y por ser tan antiguo el Qfield no corre.
Hola Guiomar,
Puedes acceder al repositorio de QField a través del siguiente enlace para buscar la versión que se adapte a tu smartphone: https://github.com/opengisch/QField/releases
Un saludo!
Muy buen artículo!! Tengo una duda. Consigo realizar mi proyecto y enlazar fotografías en la tabla de atributos, todo perfecto, pero me gustaría porder cambiar la codificación de éstas, de forma que sean fácilmente identificables. Me gustaría colocar un código en relación a un campo de la tabla asociada más un contador tipo: «Campo referencia catastral»_001. Gracias!
Hola Simón,
Para poder asociar el texto que indicas unido al identificador de la fotografía, tienes que crear en QGIS Desktop una expresión dentro del campo en el pestaña Formulario de atributos de las propiedades de la capa.
Un saludo!
Veo que tenéis un curso de QField para finales de noviembre de 2019, la pregunta es ¿qué requisitos mínimos debería tener una tablet para funcionar bien con Qfiled?
¿En un teléfono móvil podría funcionar o sería muy complicado por el tamaño de la pantalla? Supongo que los requisitos serían los mismo que para la tablet (procesador, RAM, versión de android, …)
Hola Jesús,
Realmente, no hay una comunicación por parte del proyecto sobre los requerimientos mínimos de QField. Por su desarrollo, la versión mínima para su uso sería la 4.3 de Android, aunque nosotros la hemos testado sobre la versión 7, funcionando a la perfección en un teléfono móvil.
Es cierto que, según mi experiencia, no recomendaría menos de 4GB de memoria RAM en un dispositivo móvil y, por supuesto, que este tenga espacio de almacenamiento suficiente (dependiendo del tipo de proyecto que se vaya a cargar).
Un saludo!
Buenas tardes, me podrían ayudar, quisiera saber donde se almacenan las imágenes capturadas con la aplicación QFIELD. logro tomar la foto y que aparezca en la aplicación, pero no se donde se guardan para luego pasarlas a mi Desktop. gracias
Hola Buenos dias
Muchas gracias por el tutorial es muy inetresante
Tengo un pequeño problema para utilisar la sincronisacion de Qfield con QGIS, yo crée mi projecto en Qgis siguiendo todos los pasos y sobre el terreno tengo 5 personanas querecoltan los datos llenando un formulario y tomando fotos. Como hago para utilisar la sincronisacion para cargar los diferentes datos de los telefonos en Qgis sin borrar los datos ya han sidos cargados antes.
Hola Yasy,
Tendrás que configurar la capa que desees en la sincronización desde QField para que sólo modifique los registros actualizados.
Un saludo!
hola,
Tengo desarrollado un shape, dentro del shape tengo un campo q me servirá de etiqueta, esta información me pidieron llevarlo a un celular (apk), que librería debo de usar para el android studio?
muchas gracias
Hola,
He descargado la aplicación Q Field y cuando intento cargar un proyecto en que tengo dos capas, un shape con un polígono y una ortofoto del Pnoa me dice que no puede cargar las capas, Cual será el motivo? Gracias
Hola Laura,
Si hay alguna capa que no puede mostrar esto puede ser a que falte algún archivo que las componen o que al importarlas se han dañado.
Por otro lado es importante que las rutas del proyecto estén como relativas.
Un saludo!
Hola.
Una duda. ¿Hay alguna forma en que pueda adjuntar al formulario un archivo que no sea un foto? Por ejemplo un pdf que este ligado a un poligono.
Gracias
Hola,
me gustaría saber cómo borro los «recent projects» para no visualizar constantemente. Otra cosa, es posible utilizar la calculadora de campos desde el móvil?
Hola a todo el equipo de Mappinggis, enhorabuena por vuestro fantástico trabajo, sois uno de los mejores referentes en divulgación GIS que conozco y os debo muchoo!
Me gustaría saber si es posible crear un campo para fotografías georreferenciadas en qfield, sé que en SW maps es posible y no estoy seguro de como se haría en qfield.
La verdad es que si creasen un software que combinase las caracteristicas de ambos programas sería genial!
Hola Bruno, Estamos empezando a crear un curso de QField, en el que se crean formularios personalizados para incluir fotografías. Puedes echarle un vistazo al temario: https://mappinggis.com/cursos/curso-online-de-qfield-qgis-en-android/. ¡Un saludo!
Muchas gracias por la respuesta Aurelio! Creo que lo tengo más o menos solucionado, en qgis añado un campo tipo string de 254 caracteres a la capa en la que quiero añadir las fotografias, y lo mando a qfield con el plugin QFieldSync. De este modo, al editar la capa en qfield ya me aparece la opcion de tomar una fotografia, pero en el momento que la hago salta un error y se cae la aplicación, no sé si pueda deberse a un fallo de la propia tablet con la que trabajo o a algún error a la hora de crear los campos, porque hay una opción que hace referencia a la ruta de la fotografía que no termino de entender.
Si descubro algo más iré informando, muchas gracias de nuevo y un saludo, me pensaré el realizar el curso porque ya he hecho un par más con vosotros y me han resultado muy útiles, hasta otra!!
Hola, vi esta entrada y me parecio muy interesante, por o que me anime a prblarlo para ver sei despues podria usarla para mi trabajo y me di cuenta que no puedo. yo uso las versiones QGIS 3.X con formato qgz y este parece que esta diseñado para versiones anetriores a 3.X que usan formato qgs. Es eso asi? o esta aplicacion se puede usar con qgz de QGIS 3.X?
Saludos y enhorabuena por el articulo
Hola Fran,
Con QGIS 3.x el formato para guardar proyectos es, por defecto, .qgz, sin embargo, puedes modificar el formato de guardado a .qgs y utilizar tus proyectos en QField.
Un saludo!
MUY INTERESANTE, LAS OPCIONES, VAMOS A PROBAR CON TRABAJO EN CAMPO, REALIZANDO INVENTARIOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICAS, ESTAREMOS REPORTANDO LOS RESULTADOS. GRACIAS
Gracias a ti Alex por seguir nuestro blog y comentar el artículo.
Un cordial saludo!
Hola Buenos días… Se podrá importar un orto mosaico formato TIFF y visualizar en el móvil… Formato ndvi. Rgb etc georrefenciado?
Saludos
Hola Cristian,
Puede cargarse y visualizarse cualquier formato admitido por la librería GDAL, por lo que sí sería posible.
Un saludo!
Gracias por el articulo. Hace un tiempo que trabajo con QFIELD y me ha sorprendido. Funciona muy bien. En mi caso trabajo offline con SHP y Ortofotos MBTiles (de 4 GB) y todo perfecto. Del articulo seria interesante hablar como se construyen los formularios (campos texto, campos no editables, desplegables, fotos, etc.) para tomar los datos en campo. Os dejo un vídeo que a mí me fue muy útil.
https://www.youtube.com/watch?v=9SxPLT17oE0
Saludos
Hola Daniel,
Gracias por comentar y por seguir nuestro blog.
Sobre formularios ya publicamos un artículo hace tiempo que, como dices, puede complementar el trabajo con QField. Dejo el enlace por si es de interés: https://mappinggis.com/2018/12/como-crear-formularios-para-qgis-con-qt-designer/
Un saludo!
Hola daniel, segui tu enlace y me sale todo con sus ejemplos pero tengo un problema, al hacer la foto me aparece como borrosa, le doy a aceptar y me sale de la aplicación qfield y no guarda ninguna foto ¿te paso algo parecido? Segui los pasos de tu enlace pero no se porque me pasa eso
Un saludo
Para la usar la funcionalidad del GPS con QField, puedo usar de base google maps, open street en mi proyecto ?
Hola Lía,
Puedes cargar un servicio en tu proyecto en QGIS Desktop y, al migrarlo a QField, visualizarlo en tu smartphone o tablet, también con la funcionalidad GPS.
Un saludo!
Saludos tengo un problema, al activar el posicionamiento en mi dispositivo móvil, el shp de las calles desaparece y la pantalla queda totalmente en blanco. Será por la capacidad de mi móvil?
Hola, Si tienes problemas con la aplicación lo mejor es abrir una incidencia en github, para que los desarrolladores puedan analizar y solventar los errores. Saludos!
Muchas gracias por esta presentación. Es muy interesante.
He realizado ya algunos cursos con vosotros.
Una cuestión. ¿Existe la posibilidad de introducir información a través del móvil?, por ejemplo datos de medición in-situ de agua de distintos puntos de control en un rio.
¿Hay algún curso especifico de desarrollo de aplicaciones para móviles con QGIS?
Hola Alberto,
Encantado de saludarte de nuevo, muchas gracias por tu comentario.
Si te refieres a edición de datos alfanuméricos sí es posible su introducción a través de QField, tanto información alfanumérica como geométrica. Debes contar en el proyecto con una capa vectorial, en este caso de tipo punto y entrar en Modo Digitalizar.
Respecto a curso de desarrollo de aplicaciones móviles actualmente no tenemos constancia de ninguno.
Te invito a que pruebas la aplicación CARTODROID desarrollada por el ItaCYL, que además permite la edición de datos en campo sin conexión a internet. Te dejo un enlace a uno de nuestros post: https://mappinggis.com/2017/03/cartodroid-app-gis-gratuita-con-edicion-desconectada/
Un saludo!
Hola Diego, como estas?
Es posible guardar un proyecto en QGIS Desktop que contenga un raster GeoTIFF y luego importar a la carpeta de android.
A partir de ello se puede desplegar el proyecto en QField que contega un raster (NDVI) y hacer recorrida a campo con mapa offiline? Es posible?
Un saludo!!!
Hola Nicolás,
Hasta ahora QField no permite abrir archivos formato Tiff aunque las importemos dentro del directorio en Android.
Existe un plugin llamado QField Sync que empaqueta los datos del proyecto para trabajar en campo, pero parece no funcionar correctamente.
Un saludo!
Tienes que pasar el geotif a formato geopackage que con QGIS se puede hacer sin problemas. El TIFF no se soporta y el JPG si es muy grande es pesado abir con el movil (puede ser lento depende el mòbil). Se tiene que trabajar con Geopackage o con MBTiles y va muy bien
Buenos días estimado Diego, tu aporte fue genial con respecto a Qfield.
gracias…..
Hola Juan Carlos,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra de que este post te haya sido de interés.
Un saludo!
Como hay que configurar un campo en qgis, para poder capturar imagenes en qfield?
Hola Cmuñoz,
Para que un campo pueda almacenar imágenes deberías de crear un nuevo campo de tipo texto y en Edición de texto establecer Nombre de archivo.
Un saludo!
Hola, he realizado el proyecto en qgis, insertando una capa ortofoto ecw, pero despues esta capa no la toma qgield, no es compatible? que tipos de ortofotos lo son y en que carpeta hay que insertarlo dentro de la tablet, gracias
Hola Elias,
Para visualizar una ortofoto lo mejor es trabajar con un servicio WMS si te encuentras en un proyecto online. En proyectos offline los formatos ECW y MrSID layer no son compatibles.
Un saludo!
Ok gracias…al final he metido capas del catastro en shp y me ha valido tb…pero vuestra solucion es mejor ya q se ve toda la resolución
Hola a todos y perdonad la intromisión en la cuestión. Trabajo habitualmente en campo donde no dispongo de wms (a expensa de gastar muchos datos). ¿hay alguna solución para la carga de imágenes? ¿Tal vez otros formatos, tif, jpg, georreferenciados? Saludos
Hola Antonio,
Puedes descargar las imágenes de Google, Bing, etc. en formato tiff utilizando SAS Planet y cargar estas imágenes en el proyecto .qgs. Saludos!
É possivel conetar a uma BD no Postgis atraves do Qfield?
É possivel conetar a uma base de dados postgis atraves do qfield?
Hola. Estoy aprendiendo a marchas forzadas todo esto sobre todo porque trabajo con Qgis. Necesito instalarlo en tablet pero la versión de android de Qgis. No me funciona correctamente. Problemas con ministro versiones de android etc. Me gustaría conocer los requisitos mínimos de una tablet para funcionar con Qgis en android y con Qfield. El proyecto me va tan lento en ambos que me son inútiles en campo. No sé cuál es mejor para trabajar en campo. Muchas gracias.
Lo he probado y muy bien.
Salvo que no consigo visualizar las ortos que guardo en la carpeta del proyecto, ¿sabéis porque?. y tampoco consigo cargar un WMS de ortos, ni veo como hacerlo…
Un saludo
Hola Nacho,
El servicio WMS debe de estar previamente cargado en el proyecto que hayas creado en QGIS Desktop, dentro de QField no puedes conectar con un WMS.
Un saludo!
Excelente el articulo, muy claro… saludos y larga vida al software libre!!
Hola Paul,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que este haya sido de tu interés.
Un saludo!
Hola, al margen de visualizar, entiendo que permite modificar o crear capas sobre la base de información recogida en campo con el GPS. Es así? Lo habéis probado? Es decir, que tal es el manejo…Gracias
Hola Juan,
Efectivamente el objetivo de QField es trabajar con un proyecto .qgs creado en QGIS Desktop en campo.
La funcionalidad GPS funciona correctamente y puedes emplear, para la toma de datos, un servicio wms con la ortofotografía de la zona de estudio. Recuerda que los archivos vectoriales pueden digitalizarse con QField pero deben de estar previamente cargados en el proyecto, ya que no permite crearlos.
Un saludo!