15 programas GRATUITOS para trabajar con imágenes de satélite

El ritmo de innovación tecnológica de los últimos años ha permitido aumentar de forma considerable el conocimiento sobre el entorno que nos rodea. Desde muchos gobiernos, se está destinando grandes partidas presupuestarias a la investigación espacial en busca de nuevas técnicas e infraestructuras que permitan seguir avanzando en este conocimiento. Las imágenes de satélite nos proporcionan …

Leer más

WhiteboxTools: potente software GIS de acceso abierto

WhiteboxTools ha sido todo un descubrimiento para el equipo de MappingGIS, ya que se trata de un completa aplicación GIS de código abierto (y acceso abierto como explicaremos más adelante) con decenas de herramientas para realizar análisis espacial, trabajar con hidrología, etc. Es un gran software para trabajar con imágenes de satélite, y uno de los mejores programas …

Leer más

AtlasStyler: Crea tu propia simbología SLD

AtlasStyler

Seguro que si eres usuario de algún software GIS, o estás comenzando a adentrarte en el uso de alguno de ellos, te has preguntado, ¿cómo puedo añadir más simbología a la biblioteca de símbolos?. Sin duda es todo un “engorro” tener que volver a crear simbología para nuestra capa, más si cabe cuando se trata …

Leer más

Cómo añadir servicios WMS y WFS en QGIS, ArcGIS y gvSIG

Cómo ya sabemos, un SIG es un sistema de software, hardware y procedimientos elaborados que facilita la gestión, manipulación, análisis, modelado y representación de datos georreferenciados, para resolver problemáticas de planificación y gestión. La información con la que trabajamos en un SIG puede tener diferente procedencia desde el punto de vista de su ubicación. Así, …

Leer más

Cómo calcular el área de un polígono con ArcGIS, QGIS y gvSIG

En este tutorial vamos a mostrarte como calcular el área de un polígono con los tres software GIS de escritorio de mayor uso actualmente: ArcGIS, QGIS y gvSIG. El modelo vectorial El modelo vectorial es una estructura de datos utilizada para almacenar datos geográficos. Este modelo se compone de líneas o arcos, que están definidos …

Leer más

Importar un ráster en PostGIS mediante línea de comandos

vista_gvSIG

PostGIS Ráster es una extensión realizada sobre PostGIS que tiene como objetivo añadir a la base de datos soporte nativo para datos de tipo ráster. Con dicha extensión podemos almacenar, manipular y analizar datos ráster en la base de datos PostgreSQL/PostGIS. Si aun no tienes muy claro qué es PostGIS y los principales motivos para …

Leer más

Qué es y cómo crear un shapefile con ArcGIS, QGIS y gvSIG

Vectorial

El shapefile es el formato de datos vectorial más popular y extendido en el trabajo con un SIG. Se trata de un formato vectorial que guarda la localización de elementos geográficos y atributos a ellos asociados, pero no es capaz de almacenar relaciones topológicas. Estos elementos geográficos se pueden representar a partir de una capa de tipo …

Leer más

El proyecto gvpy

Artículo escrito en colaboración con Óscar Martínez. El proyecto gvpy es un proyecto promovido por Óscar Martínez de másquesig.com que ha comenzado en Mayo de 2014, gracias a la Beca Google Summer of Code 2014! El proyecto lleva el nombre “Acceso a los geoprocesos desde el módulo de Scripting en gvSIG Desktop 2.x”. También gracias al apoyo de OsGEO y gvSIG …

Leer más

Novedades de gvSIG 2.1

El pasado 18 de diciembre de 2013 se presentó en un Webinar las novedades de gvSIG 2.1 con Eduardo Freitas y Álvaro Anguix, aunque Eduardo Freitas sólo presentó la ponencia, el resto del tiempo estuvo respondiendo dudas de los participantes en el chat, que por cierto, nos gustó bastante… Durante la presentación de una hora …

Leer más

Cómo crear una capa a partir de una tabla con coordenadas XY con QGIS, ArcGIS y gvSIG

En este tutorial vamos a realizar una tarea básica: crear una capa de puntos a partir de una tabla Excel o csv con coordenadas XY. Realizaremos la conversión con los siguientes clientes SIG Desktop: QGIS 3 ArcGIS 10 gvSIG 2.0 o 1.12 Independientemente del programa que se utilice el objetivo es obtener una capa de eventos, …

Leer más