Cómo ya sabemos, un SIG es un sistema de software, hardware y procedimientos elaborados que facilita la gestión, manipulación, análisis, modelado y representación de datos georreferenciados, para resolver problemáticas de planificación y gestión.
La información con la que trabajamos en un SIG puede tener diferente procedencia desde el punto de vista de su ubicación. Así, por ejemplo, podemos conectar con un SIG de escritorio a información disponible en el disco duro local del pc (shapefiles, capas ráster, tablas, etc…) o bien a información alojada en varios tipos de servidores SIG (estándares OGC).
Por tanto, hablamos de otra característica fundamental de los SIG de escritorio: la conexión a servicios remotos.
Si en un post anterior veíamos cómo crear un servicio WMS con GerServer, en este tutorial vamos a mostrarte cómo añadir servicios WMS y WFS en QGIS, ArcGIS y gvSIG, los tres programas SIG de escritorio más utilizados del mercado. Una vez realizada la conexión al servicio WFS será posible descargar la información en formato shapefile, geojson, etc…
Estos servicios son dos de los más importantes dentro de los servicios web OGC, los cuales permiten el acceso a información espacial remota y visualizarla o descargarla como una capa o shapefile en nuestro SIG de escritorio.
Pero…
Índice
- ¿Qué es la OGC y cuál es su objetivo?
- ¿Dónde puedo encontrar esos servicios WMS y WFS?
- ¿Cómo añadir un servicio WMS en QGIS?
- ¿Cómo añadir un servicio WFS en QGIS?
- Descargar la información del servicio WFS en formato shapefile con QGIS
- ¿Cómo añadir un servicio WMS en ArcGIS?
- ¿Cómo añadir un servicio WFS en ArcGIS?
- ¿Cómo añadir un servicio WMS en gvSIG?
- ¿Cómo añadir un servicio WFS en gvSIG?
¿Qué es la OGC y cuál es su objetivo?
El Open Geospatial Consortium (OGC) busca la definición de estándares abiertos e interoperables dentro de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y de la World Wide Web (WWW), todo ello con el objetivo de facilitar el intercambio de información geográfica.
Los estándares OGC más comunes son WMS y WFS:
- Web Map Services (Servicios WMS): Permite visualizar la información en nuestro navegador mediante una imagen de los datos, con la posibilidad de consulta de la información asociada.
- Web Feature Services (Servicios WFS): Permite guardar una copia de la fuente de datos (vectorial) en el disco duro local, siendo el acceso a los datos total.
¿Dónde puedo encontrar esos servicios WMS y WFS?
Existen multitud de entidades que proporcionan este tipo de servicios y que abarcan una enorme cantidad de aspectos que tienen relación con el territorio.
En este caso, cabe destacar la importancia de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE’s).
Una Infraestructura de Datos Espaciales es una estructura virtual en red integrada por:
- Datos georreferenciados y sus descripciones mediante metadatos.
- Servicios interoperables de información geográfica, accesibles vía internet.
- Tecnologías de búsqueda y acceso a los datos.
- Acuerdos sobre su puesta en común, acceso y utilización entre sus productores y entre éstos y los usuarios.
- Mecanismos, procesos y procedimientos de coordinación y seguimiento.
En el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) la interoperabilidad se ha alcanzado a través de los estándares desarrollados por el Open Geospatial Consortium (OGC).
Para completar el tutorial vamos a valernos de los servicios que nos proporciona la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE), la cual está compuesta por servicios de carácter estatal, autonómico y local. Puedes acceder a ella pinchando aquí.
¿Cómo añadir un servicio WMS en QGIS?
Para añadir un servicio WMS en QGIS podemos emplear tanto el Administrador de fuentes de datos de QGIS como su Navegador.
En QGIS haz clic enel menú Capa > Añadir Capa > Añadir capa WMS/WMTS
Otra opción es hacer clic en el botón Añadir Capa WMS/WMTS y aparecerá el cuadro de diálogo correspondiente.
Hacemos clic en el botón Nuevo para crear una nueva conexión WMS, en la interfaz aparecerá una nueva ventana en la que se nos requieren los parámetros de conexión. Introducimos los siguientes:
- Nombre: Servicio de catastro de España
- URL: Ruta para el acceso al servicio WMS: http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.aspx
Presionamos sobre el botón Aceptar y la nueva conexión WMS quedará guardada automáticamente, apareciendo disponible en el desplegable de conexión.
Haz clic sobre el botón Conectar, tras seleccionar la conexión recién creada, y aparecerá en la ventana la información disponible para su visualización.
Para cargar en la interfaz cualquiera de las capas, simplemente selecciona la misma entre las disponibles y presiona el botón Añadir. Tras unos segundos aparecerá en la Tabla de Contenidos (ToC) la capa seleccionada.
En el Navegador el proceso es exactamente el mismo, únicamente hemos de hacer clic derecho de ratón sobre el proveedor WMS y seleccionar Añadir nueva...
¿Cómo añadir un servicio WFS en QGIS?
Para añadir un servicio WFS en QGIS podemos emplear, al igual que con el servicio WMS, tanto el Administrador de fuentes de datos de QGIS Desktop como su Navegador.
En QGIS haz clic sobre el botón Añadir Capa WFS de la barra de herramientas Administrar Capas…. y aparecerá el cuadro de diálogo correspondiente.
Hacemos clic en el botón Nuevo para crear una nueva conexión WFS, en la interfaz aparecerá una nueva ventana en la que se nos requieren los parámetros de conexión. Introducimos los siguientes:
- Nombre: Riesgos Naturales en la Comunidad de Andalucía
- URL: Ruta para el acceso al servicio WFS: juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_WFS_riesgos_naturales?
Presionamos sobre el botón Aceptar y la nueva conexión WFS quedará guardada automáticamente, apareciendo disponible en el desplegable de conexión.
Haz clic sobre el botón Conectar, tras seleccionar la conexión recién creada, y aparecerá en la ventana la información disponible para su visualización.
Finalmente, para cargar una capa, únicamente es necesario seleccionarla en la ventana y pulsar sobre Añadir. Tras unos segundos aparecerá el servicio WFS en la interfaz de programa.
Descargar la información del servicio WFS en formato shapefile con QGIS
Una vez establecida la conexión WFS es posible descargar los datos en formato shapefile.
Basta con seleccionar la capa e ir al menú superior Capa > Guardar como…
Y seleccionar el formato vectorial que queramos:
En el Navegador el proceso es exactamente el mismo, únicamente hemos de hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el proveedor WFS y seleccionar Conexión nueva...
¿Cómo añadir un servicio WMS en ArcGIS?
Con ArcCatalog podemos crear conexiones a diferentes tipos de información y accesos directos a directorios que contengan la información con la que solemos trabajar. En este ejemplo vamos a conectarnos al servicio WMS de catastro que corresponde al conjunto de Servicios de la Administración del Estado de España y cuya dirección URL es: http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.aspx
Una vez que tenemos la dirección, la copiamos en el portapapeles, nos vamos a ArcCatalog y, en el explorador, desplegamos GIS Servers y hacemos doble clic en Add WMS Server.
En la ventana Add WMS Server pegamos la información del portapapeles y hacemos clic en Get Layers para conectar con el servidor y obtener la información.
Si la operación se realiza con éxito en la ventana aparecerán las capas disponibles a la izquierda y el nombre del servidor, la versión y un pequeño resumen a la derecha.
Pulsamos Ok y la ventana se cierra. Podemos observar que ha aparecido un nuevo elemento en el explorador dentro de la sección GIS Servers. Si lo seleccionamos y accedemos a la pestaña Preview veremos el resultado.
¿Cómo añadir un servicio WFS en ArcGIS?
Para añadir un servicio WFS en ArcGIS es necesario tener instalada la extensión Data Interoperability y activarla en el menú Customize/Extensions…
Una vez instalada y activada accedemos a ArcCatalog y en Catalog Tree desplegamos Interoperability Conections y hacemos doble clic sobre Add Interoperability Conection.
En el desplegable Format indicamos More Formats… para abrir el FME Reader Gallery, seleccionamos WFS (Web Feature Service) y después clic en OK.
En Dataset pegamos la dirección URL al servicio WFS, en este caso vamos a emplear el correspondiente a los Riesgos Naturales de la Comunidad de Andalucía de la REDIAM (Red de Información Ambiental de Andalucía), y cuya dirección es: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_WFS_riesgos_naturales?
En Coord. System indica el Sistema de Coordenadas en el que deseas se muestren las capas que van a ser cargadas.
Ahora vamos a indicar las capas que deseamos cargar, para ello hacemos clic en el botón Parameters…, accedemos a la sección Constraints y en Feature Types las seleccionamos.
Tras pulsar OK aparecerá el servicio WMS disponible con todas las capas seleccionadas.
¿Cómo añadir un servicio WMS en gvSIG?
Para añadir un servicio WMS en gvSIG en primer lugar hemos de crear una nueva Vista a través del Gestor de Proyectos.
Una vez abierta, hacemos clic sobre el botón Añadir capa y nos vamos a la pestaña WMS. En el apartado Servidor introducimos la ruta al servicio WMS de catastro de España: http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.aspx y hacemos clic sobre el botón Conectar.
Una vez hemos conectado al servicio y se ha cargado la información del mismo, podemos hacer clic en Siguiente.
El cuadro de diálogo cambia y, en la pestaña Capas, seleccionamos aquellas que nos interesen y pulsamos el botón Añadir.
Por último, accedemos a la pestaña Formatos e indicamos el formato de imagen que deseamos así como el Sistema de Coordenadas en que se nos mostrará la información.
Al hacer clic en OK aparecerá el servicio WFS cargado en la interfaz.
¿Cómo añadir un servicio WFS en gvSIG?
Para conectar con un servidor WFS en gvSIG el proceso es muy similar al descrito para conectar con un servidor WMS. Tras crear una nueva Vista, en el cuadro de diálogo Añadir capa, indicamos la pestaña WFS, insertamos la ruta URL al servicio WFS deseado, en este caso el correspondiente a los Riesgos naturales en la Comunidad de Andalucía (www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_WFS_riesgos_naturales?) y, por último, clic en Conectar.
Tras hacer clic en Siguiente indica en la pestaña Capas aquellas que deseas cargar en la interfaz y haz clic en OK para cargarlas en la interfaz.
Además, en la pestaña Campos podrás marcar aquella información que deseas aparezca en la tabla de atributos de la capa cargada. En la pestaña Opciones tienes un resumen sobre la versión de WFS, Sistema de Coordenadas de la capa, número máximo de entidades (features) que se cargarán en la interfaz (editable), etc….
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola, soy muy nuevo en estas lides. Me he descargado GVsig desktop y pretendia utilizarlo con los servicios WMS del mimisterio de agricultura y medio ambiente. No consigo visualizar las capas que agrego. He intentado tambien con IGN pero no lo consigo, siguiendo los pasos indicados. Con el ejemplo del catastro… me sale unicamente la leyenda ¿en problema de la conexion a internet?
Hola Iñaki,
Si no tienes buena conexión ese es el primer punto que debes verificar, o puede que se trate de un problema de proyecciones o incluso del propio gvSIG. Desde MappingGIS te recomendamos utilizar QGIS. Si tienes problemas con la conexión desde QGIS pásanos los enlaces a los WMS a los que quieres conectar. Saludos!
Hola, tengo unos problemillas con QGIS y el WMS de Catastro.
Intento pedirle información sobre las parcelas, como puedes hacer con ArcMap por ejemplo, que te da la referencia catastral y picándole te abre la ficha catastral de la parcela, pero aquí no lo consigo, sólo me dice la coordenada en que he pinchado. Quizás sea que no tiene esa opción, o sí ?.
Otra cosa es que cuando cargo una capa y le digo que me traiga la leyenda contextual del servicio, en el panel de capas se ve toda ella perfecta, aunque no hace lo de sacarte solamente los símbolos de la zona que estás visualizando, pero bueno, quizás sea que el WMS del catastro no lo admita, no?.
Esa misma leyenda cuando estás montando un mapa en el configurador de impresión, sale toda aplastada, mete en apenas 3-4 cm todo, y claro, no se ve correctamente, ¿por qué será eso?
Un saludo
Hola Cati,
Con QGIS también puedes ver la ficha de la parcela con el WMS de Catastro, para ello carga el nivel 0 a la interfaz de QGIS y, cuando pinches con la herramienta de información sobre la parcela, despliega el árbol EJES y pincha sobre el número de referencia que aparecerá. Automáticamente y en la misma herramienta de identificación debe aparecer la ficha de la parcela.
Si no has podido lograrlo puede que se deba a un error temporal del servicio o de la red desde la que te conectas. Puede que sea necesario que configures el proxy de acceso a internet si accedes desde una red privada (empresa o administración pública).
Por otro lado, QGIS también tiene la capacidad de mostrar únicamente la leyenda para la extensión de mapa en la que nos encontremos, asegúrate de que tienes seleccionado el botón Filtrar leyenda por contenido del mapa en la Tabla de Contenidos.
Por último, cuando añadas la leyenda en el Diseñador de Impresión, selecciónala y accede a la ficha Propiedades del elemento, desactiva la casilla Auto-actualizar y edita la misma con sus funciones para adecuarla al estilo del mapa.
Un saludo!
Hola, soy un estudiante de Ingeniería Superior en Cartografía y Geodesia apasionado de la Información Geográfica y la Programación Web, solo quería que supiesen que Mappingis me está sacando de un montón de dudas y que me está dando la vida en cuestiones tanto académicas como cositas por mi cuenta.
Muchas gracias por proveer tanta y tan buena información.
Hola Marcos,
Muchas gracias por tu comentario y por seguirnos. Es para nosotros un gran reconocimiento que nuestro blog sirva de ayuda a nuevos profesionales que se están formándose en este campo.
Un cordial saludo!
Cargo la capa WMS y luego cargo una capa con coordenadas y me sale desplazado de las ortofotos
Hola Cristina,
Si la capa aparece desplazada respecto de la ortofoto puede deberse a que dicha capa tiene un SRC definido en sus propiedades incorrecto, lo que origina dicho desplazamiento.
Un saludo!
Hola tengo una duda…
Es posible construir un plugins en pyqgis que me cargue las capas en QGIS conectando a mi geoserver agregar yo la URL manual en el plugins y con eso cargue varias capas de una vez para automatizar eso? y si es posible no se si alguien tenga un ejemplo de como seria o donde puedo buscar un ejemplo.
Hola, tengo un problema. Necesito consumir a un servicio WMS mediante la tecnología Odoo… Me pudiera guiar de como pudiera desarrollar la api?
Gracias por adelantado
Hola Julio,
No hemos manejado la tecnología Odoo…..
Un saludo!
Hola! Tengo un problema para conectarme a un servidor WMS en Qgis cuando intento conectarme a cualquier servidor aun hasta lo predeterminados me aparece un mensaje diciendo que no se pudieron cargar las capacidades y que fallo la descarga de capacidades.
La url la he copiado bien y el servidor esta disponible porque puedo conectarme desde arcgis y tampoco creo que sea la conexión a Internet.
Alguna otra sugerencia?? Agradecería la ayuda
Hola Juliana,
Si estás empleando la herramienta correcta para añadir el servicio (WMS/WFS o WCS) y la dirección url es correcta también puedes realizar la consulta en la página oficial del proyecto QGIS, ya que puede tratarse de un bug:
http://hub.qgis.org/projects/android-qgis/issues
Un saludo!
trabajando con QGIS y GeoServer, traigo la capa por WFS, puedo editar, agregar nuevos poligonos etc sin problemas y guardo en el server. El problema es si quiero modificar los puntos de un poligono y quiero guardar me tira este error:
Errores: ERROR: no se cambió 1 geometría.
Errores del proveedor:
respuesta de servicio sin éxito: Update error: java.lang.String cannot be cast to com.vividsolutions.jts.geom.Geometry
alguna idea?. Gracias!
Hola Andrés,
Puede que la geometría contenga errores y de ahí que no te deje modificar los vértices del polígono. Prueba a validar la geometría de la capa para comprobar la ausencia de estos.
Un saludo!