8 Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en los SIG

Los Sistemas de Información Geográfica han sido, durante décadas, herramientas clave para el análisis, gestión y visualización de datos geoespaciales. Sin embargo, en los últimos años, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) esta transformado la forma en que utilizamos los SIG, ampliando significativamente sus capacidades. Desde la automatización del procesamiento de imágenes satelitales hasta …

Leer más

10 conjuntos de datos ambientales geoespaciales

Uno de los mejores casos de uso de los datos geoespaciales es el análisis de los factores ambientales. Aquí os mostramos una lista de conjuntos de datos ambientales geoespaciales muy interesantes:   1. Emisiones de CO2 EDGAR – La base de datos de emisiones para la investigación atmosférica global, tiene como objetivo informar a los …

Leer más

HydroATLAS: la mejor cartografía para estudios hidrológicos

HydroATLAS ofrece un conjunto global de objetos geográficos hidroambientales para subcuencas (HydroBASINS), tramos fluviales (HydroRIVERS) y lagos y embalses (HydroLAKES). Este recurso forma para de una de las mejores sitios de descarga de datos cartográficos mundiales. La base de datos HydroATLAS se divide en tres subconjuntos de datos distintos: BasinATLAS: delineaciones de subcuencas (polígonos). RiverATLAS: …

Leer más

10 sitios de descarga de datos cartográficos mundiales

Vivimos en la era de la información. En términos de fuentes de datos SIG, la información parece interminable, cada día aparece nueva información y es complicado evaluar si es de calidad o no. En esta entrada intentamos recopilar un listado de páginas web que nos ofrecen datos cartográficos mundiales y gratis. Te ofrecemos una lista …

Leer más

Overture maps: la mejor cartografía vectorial global

La Fundación Linux ha anunciado la creación de la Fundación Overture Maps, que tiene como uno de sus objetivos el de promover la innovación a través del código abierto. La misión de Overture es habilitar los productos cartográficos actuales y de próxima generación mediante la creación de datos de mapas abiertos, confiables, fáciles de usar e interoperables. …

Leer más

Procesamiento masivo de datos en R

Como veníamos hablando en entradas anteriores del Blog, R es un lenguaje y un entorno de programación para análisis estadístico que se está convirtiendo rápidamente en una herramienta de referencia para el análisis espacial y la geoestadística. R trabaja con datos que se almacenan en la memoria en nuestro ordenador. Esto puede llegar a suponer …

Leer más

Publicada la «Guía práctica para la publicación de Datos Espaciales»

La información georeferenciada es esencial para obtener el máximo partido de los Datos Abiertos y la mayor parte de la información que gestiona una Administración Pública se puede georreferenciar, por tanto, es fundamental publicar Datos Abiertos que incorporen características espaciales. El desarrollo histórico de la producción de datos espaciales supera el aún breve recorrido de …

Leer más

Datos GIS públicos en el catálogo de Google Earth Engine

El Catálogo de Google Earth Engine permite a los usuarios buscar y descubrir conjuntos de datos públicos de observación de la Tierra. La colección incluye una gran variedad de conjuntos de datos ráster de ciencias de la Tierra, así como productos derivados. La plataforma Google Earth Engine nos proporciona acceso a datos de teledetección y …

Leer más

Mapa de Coronavirus en tiempo real y descarga de datos en QGIS

El mapa de coronavirus que os mostramos a continuación muestra todos los casos en tiempo real. En respuesta a esta emergencia sanitaria, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (JHU), Maryland, EE. UU., han creado un tablero en enero de 2020 para visualizar y rastrear casos reportados en tiempo real:  El mapa interactivo que …

Leer más

Fuentes de datos LiDAR para descargar gratis

Después de publicar las 10 mejores fuentes de datos GIS para descargar datos de todo el mundo, llega el turno de mostrar las fuentes para descargar datos LiDAR. En los últimos años ha proliferado el uso del LiDAR (Light Detection And Ranging) como técnica topográfica. Básicamente, consiste en un telémetro láser que mide el tiempo que …

Leer más

7 ventajas del Web Mapping sobre los SIG de escritorio

Leyendo el Libro Sistemas de Información Geográfica. Un libro libre de Víctor Olaya, nos encontramos un interesantísimo capítulo escrito por Víctor Olaya, Ian Turton, y Oscar Fonts titulado Servidores remotos y clientes. Web Mapping. El capítulo completo puede leerse en: http://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Cliente_servidor.html En él se explica el avance de las redes locales y de Internet, el paradigma cliente–servidor y sus características y el papel …

Leer más