Tutoriales de ArcGIS Pro

tutoriales ArcGIS Pro

ArcGIS Pro es la aplicación esencial para crear y trabajar con datos espaciales en el escritorio. Proporciona herramientas para visualizar, analizar, compilar y compartir los datos. En esta entrada vamos a recopilar los tutoriales de inicio rápido de ArcGIS Pro y la documentación de ayuda de ArcGIS Pro. Con ArcGIS Pro podemos crear teselas vectoriales, …

Leer más

5 herramientas de color para trabajar la simbología de los mapas

herramientas de color

Cuando se crea un mapa o una composición cartográfica, no sólo es importante seleccionar un tipo de visualización adecuado, sino que es necesario aplicar correctamente las variables visuales para representar de manera clara y legible los datos que queremos mostrar. Una variable visual, no es más que una característica que diferencia un elemento de otro por su …

Leer más

El nuevo QGIS 3.2 Bonn trae más de 70 novedades refrescantes para este verano

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en este potente software comentar que se trata de un Sistema de Información Geográfica de Software Libre, siendo un proyecto de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Desde el inicio del proyecto en el año 2002 hasta la actualidad, QGIS ha experimentado una evolución que le ha llevado a …

Leer más

Cómo crear un modelo con ModelBuilder en ArcGIS Pro

ModelBuilder es una aplicación que incorpora ArcGIS Pro y que se utiliza para crear, editar y administrar modelos. Los modelos son flujos de trabajo que encadenan secuencias de herramientas de geoprocesamiento y suministran la salida de una herramienta a otra herramienta como entrada. ModelBuilder también se puede considerar un lenguaje de programación visual para crear …

Leer más

10 diferencias fundamentales entre SIG y CAD

SIG y CAD

Aunque un Sistema de Información Geográfica (SIG) y un CAD (diseño asistido por ordenador o Computer Aided Design) tienen mucho en común, dado que ambos manejan referencias espaciales y nos permiten crear mapas y planos, cada sistema posee unas características específicas que los hacen muy diferentes. Comenzaremos por ver en detalle qué es un SIG …

Leer más

¿Cuál es la situación del empleo GIS en España?

El sector geoespacial es un sector que afortunadamente está en auge tal y como podemos ver en los medios: Mapbox ha conseguido recientemente una ronda financiación de 164 millones de dólares Uber invertirá $500 millones en un ambicioso proyecto mundial de cartografía para dejar de depender de Google Maps. También hemos visto cómo CARTO y Mapbox se han …

Leer más

Goolzoom: visualizador de información geográfica fácil de usar

Goolzoom es un visualizador de información geográfica desarrollado con el ánimo de facilitar el acceso a información de dominio público. Goolzoom data del año 2007, aunque personalmente la he descubierto hace solo unos días, cuando un amigo de la infancia me ha comentado que es apasionado de la Historia y que lo utiliza en sus …

Leer más

Cómo mejorar la digitalización en QGIS mediante plugins

Plugins digitalización

La digitalización es una de las tareas básicas de un SIG y nos permite transformar la información geográfica desde un formato analógico, como puede ser un mapa en papel o en formato digital (como puede ser una ortofoto o un servicio WMS), de forma que pueda ser almacenada y visualizada posteriormente en un ordenador, empleando …

Leer más

¿Qué temas son importantes en SIG y teledetección?

Recientemente la Universidad de Extremadura ha planteado una breve encuesta para conocer la opinión sobre la importancia de diversos temas en el trabajo e investigación sobre SIG y teledetección. El encargado de la encuesta ha sido Ángel M. Felicísimo del Centro Universitario de Mérida, y blogs como éste la ha difundido en las redes sociales. En …

Leer más

Cómo realizar una unión espacial (Spatial Join) con QGIS

Como ya sabrás, una de las operaciones más comunes y básicas en GIS  es la adhesión o vinculación de información alfanumérica entre tablas. En todos los software GIS podemos realizar uniones empleando para ello un campo en común entre las tablas a unir, un campo que debe ser del mismo tipo de dato tanto en …

Leer más