Cómo trabajar con el snapping o autoensamblado en QGIS

En este tutorial, vamos a mostrarte cómo trabajar con el autoensamblado, también conocido como snapping, en QGIS, un concepto que es de vital importancia a la hora de crear y editar información geográfica en cualquier software GIS.   El autoensamblado está muy relacionado con la topología, un aspecto muy útil de las capas vectoriales que permite …

Leer más

Quickmaptools: conversor de formatos GIS

El equipo de Mapscaping acaba de lanzar un conversor de formatos GIS online muy útil. Quickmaptools es un conversor online muy sencillo de utilizar. Proporciona varias herramientas de conversión, creación y edición de datos de mapas. Quickmaptools se centra en los formatos modernos y heredados más populares utilizados en la industria SIG (tanto formatos web …

Leer más

Configuración de Visual Studio Code para trabajar con PyQGIS

En este tutorial veremos cómo configurar la aplicación Visual Studio Code para trabajar con PyQGIS fuera de QGIS. Es decir, trabajar con PyQGIS de forma independiente sin tener que abrir QGIS y su consola de Python. De esta forma podremos depurar y ejecutar scripts directamente desde el IDE Visual Studio Code. Este artículo ha sido …

Leer más

Los mejores canales de información y blogs sobre GIS

En esta entrada vamos a listar en orden alfabético los mejores canales de información y blogs de GIS y geotecnologías. Se trata de blogs que recomendamos visitar con cierta regularidad.  Además, si quieres mejorar tu perfil geo-profesional un punto clave es mantenerte informado. Hay decenas de blogs de GIS en castellano y cientos en otros idiomas, …

Leer más

Cómo escribir un artículo sobre GIS a la semana y no morir en el intento

Un articulo semanal. Ese fue mi propósito en el año 2012 cuando comencé a escribir en el blog de MappingGIS. A día de hoy no he fallado, pero cuesta bastante cumplirlo. Al principio no era complicado: se trataba de guardar en algún sitio los tutoriales que había creado o notas que quería guardar para mí. …

Leer más

HydroATLAS: la mejor cartografía para estudios hidrológicos

HydroATLAS ofrece un conjunto global de objetos geográficos hidroambientales para subcuencas (HydroBASINS), tramos fluviales (HydroRIVERS) y lagos y embalses (HydroLAKES). Este recurso forma para de una de las mejores sitios de descarga de datos cartográficos mundiales. La base de datos HydroATLAS se divide en tres subconjuntos de datos distintos: BasinATLAS: delineaciones de subcuencas (polígonos). RiverATLAS: …

Leer más

Las 5 mejores fuentes para descargar imágenes de drones

En la era digital, la fotografía aérea con drones se ha vuelto cada vez más popular debido a la facilidad de acceso y la calidad de las imágenes que se pueden capturar. Ya sea para uso personal, comercial o educativo, tener acceso a una variedad de imágenes de drones puede ser invaluable. Afortunadamente, existen varias …

Leer más

Cómo citar mapas, datos y software GIS

Este documento es un extracto del artículo publicado en GISLounge.com por Caitlin Dempsey, How to Cite GIS Materials el 24 de septiembre de 2012. Me ha parecido interesante traducirlo para los lectores hispanohablantes. Al escribir un trabajo de investigación o un artículo que contenga referencias a mapas, datos, software GIS u otro material geoespacial, es necesario incluir una cita …

Leer más

¿Por qué todas las empresas de cartografía deberían usar QGIS?

El Sistema de Información Geográfica QGIS es un software de código abierto gratuito que se ha convertido en una herramienta poderosa para la creación de mapas y el análisis de datos espaciales. En este artículo, exploraremos las múltiples ventajas que ofrece QGIS a las empresas de cartografía y por qué su uso puede potenciar su …

Leer más

Cómo georreferenciar una imagen en QGIS

En éste artículo vamos a mostrarte como georreferenciar una imagen en QGIS mediante un ejercicio práctico. Es bastante común que los datos ráster no se encuentren adecuadamente asociados a ningún Sistema de Referencia Espacial (SRC), como por ejemplo mapas escaneados, fotos aéreas, etc…. y/o que su geometría difiera del resto de datos con los que …

Leer más

Introducción a Express.js: conexión a una base de datos PostGIS

Express es un framework, escrito en JavaScript y alojado dentro del entorno de ejecución NodeJS. Express está diseñado para simplificar el desarrollo de aplicaciones web y APIs en Node.js al proporcionar una capa de abstracción sobre el servidor HTTP incorporado de Node.js, lo que facilita la creación de servidores web y la gestión de rutas, …

Leer más