Copernicus Browser: nuevo punto de acceso a imágenes Sentinel

Copernicus Browser es una web para acceder, explorar y descargar la gran cantidad de datos ambientales y de observación de la Tierra proporcionados por las constelaciones Sentinel de Copernicus. Sentinel Hub EO Browser se convirtió rápidamente en uno de los visualizadores en línea más populares de imágenes satelitales. Gracias a su facilidad de uso y …

Leer más

Creando mapas interactivos en R con tmap

En el análisis de datos geoespaciales, la visualización de mapas es crucial para entender la distribución y los patrones de nuestros datos. En otros artículos del blog, ya hemos visto como emplear la librería gglott2 para la generación de mapas estáticos o leaflet para construir mapas interactivos en R/R Studio. En esta ocasión, vamos a …

Leer más

QGIS Sentinel Hub: descarga de imágenes satélite

Volar ha sido, desde épocas muy remotas, uno de los sueños más intensamente anhelados por la Humanidad, aunque sólo en fechas relativamente recientes se ha dispuesto de los medios técnicos necesarios para hacerlo realidad. Desde ese momento, el ritmo de innovación tecnológica ha sido vertiginoso, permitiendo enriquecer notablemente el conocimiento sobre el planeta y sus …

Leer más

Los 10 mejores visores LiDAR gratuitos

El uso de visores LiDAR gratuitos para visualizar y analizar nubes de puntos, nos permite explorar y analizar datos espaciales sin necesidad de costosas licencias de software. Estas herramientas son esenciales para profesionales del SIG, ingenieros, y cualquier persona interesada en la gestión de datos geoespaciales. A continuación, te presentamos una selección de los 10 …

Leer más

PostgreSQL + PostGIS: Solución para la gestión de Datos Espaciales

En el mundo de las bases de datos, PostgreSQL se ha consolidado como una de las opciones más robustas y versátiles. Su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos, su adherencia a los estándares SQL y su arquitectura extensible la han hecho favorita tanto en la academia como en la industria. Sin embargo, uno de …

Leer más

Uso de QGIS para crear mapas hexagonales o hexbin

Los mapas hexagonales o hexbin maps, son una técnica de visualización de datos espaciales en la que el área de estudio se divide en una malla de hexágonos en lugar de los tradicionales cuadrados o rectángulos. Este tipo de mapas es especialmente útil para representar la densidad de puntos o eventos en un área determinada …

Leer más

ChatGIS: visualización de archivos GIS y análisis espacial

ChatGIS es un asistente especializado en Sistemas de Información Geográfica. Creado por Bernabé Hinojosa Lopera, utiliza la última tecnología en procesamiento de lenguaje natural para proporcionar soporte experto en diversas áreas incluyendo, programación, bases de datos, cartografía, teledetección… este asistente se actualiza constantemente con información de fuentes especializadas en GIS. El objetivo principal es proporcionar información …

Leer más

easy-button: botones en mapas web de Leaflet

Leaflet es un librería JavaScript muy apreciada por su sencillez y ligereza que se emplear para crear mapas en la web. La «filosofía» de Leaflet consiste en presentar una librería ligera que contiene los elementos básicos para crear un mapa. Eso se complementa con muchos plugins que permiten añadir funciones al mapa. Es muy frecuente …

Leer más

SIOSE-Tools: complemento de QGIS para análisis de datos

La información de ocupación del suelo es imprescindible para dar apoyo a proyectos geográficos coordinados por el Instituto Geográfico Nacional y otras Administraciones Públicas. SIOSE es el Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España, integrado dentro del Plan Nacional de Observación del Territorio (PNOT) cuyo objetivo es generar una base de datos de Ocupación del Suelo para …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.38 Grenoble

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.38 que lleva como nombre Grenoble. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto hay …

Leer más