Geocodificación de direcciones en QGIS

La geocodificación de direcciones consiste en la localización espacial de una dirección específica. Para realizar geocodificación es necesario contar con una herramienta que realice la búsqueda en una base de datos por su nombre y dirección. Para generar direcciones a partir de lugares conocidos se utiliza la geocodificación inversa. Algunas de las API que ofrecen estos …

Leer más

Landsat 9 vs Sentinel-2

Landsat 9 y Sentinel-2 son dos de los satélites de observación de la Tierra más potentes, que proporcionan datos críticos para el monitoreo ambiental, la agricultura, la respuesta a desastres y los estudios climáticos. Landsat es una constelación de satélites (LAND = Tierra y SAT = satélite) que se integraban en la primera misión de EEUU para el …

Leer más

Copernicus Browser: nuevo punto de acceso a imágenes Sentinel

Copernicus Browser es una web para acceder, explorar y descargar la gran cantidad de datos ambientales y de observación de la Tierra proporcionados por las constelaciones Sentinel de Copernicus. Sentinel Hub EO Browser se convirtió rápidamente en uno de los visualizadores en línea más populares de imágenes satelitales. Gracias a su facilidad de uso y …

Leer más

Los 10 mejores visores LiDAR gratuitos

El uso de visores LiDAR gratuitos para visualizar y analizar nubes de puntos, nos permite explorar y analizar datos espaciales sin necesidad de costosas licencias de software. Estas herramientas son esenciales para profesionales del SIG, ingenieros, y cualquier persona interesada en la gestión de datos geoespaciales. A continuación, te presentamos una selección de los 10 …

Leer más

PostgreSQL + PostGIS: Solución para la gestión de Datos Espaciales

En el mundo de las bases de datos, PostgreSQL se ha consolidado como una de las opciones más robustas y versátiles. Su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos, su adherencia a los estándares SQL y su arquitectura extensible la han hecho favorita tanto en la academia como en la industria. Sin embargo, uno de …

Leer más

Uso de QGIS para crear mapas hexagonales o hexbin

Los mapas hexagonales o hexbin maps, son una técnica de visualización de datos espaciales en la que el área de estudio se divide en una malla de hexágonos en lugar de los tradicionales cuadrados o rectángulos. Este tipo de mapas es especialmente útil para representar la densidad de puntos o eventos en un área determinada …

Leer más

SIOSE-Tools: complemento de QGIS para análisis de datos

La información de ocupación del suelo es imprescindible para dar apoyo a proyectos geográficos coordinados por el Instituto Geográfico Nacional y otras Administraciones Públicas. SIOSE es el Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España, integrado dentro del Plan Nacional de Observación del Territorio (PNOT) cuyo objetivo es generar una base de datos de Ocupación del Suelo para …

Leer más

10 conjuntos de datos ambientales geoespaciales

Uno de los mejores casos de uso de los datos geoespaciales es el análisis de los factores ambientales. Aquí os mostramos una lista de conjuntos de datos ambientales geoespaciales muy interesantes:   1. Emisiones de CO2 EDGAR – La base de datos de emisiones para la investigación atmosférica global, tiene como objetivo informar a los …

Leer más

Cómo crear mapas sencillos con inteligencia artificial

En este artículo veremos cómo crear mapas con inteligencia artificial utilizando tanto ChatGPT como Gemini. ChatGPT es una herramienta de Inteligencia Artificial, creada por OpenAI, que ahora podemos utilizar para crear mapas interactivos. Por el momento no es capaz de crear un mapa que podamos visualizar directamente, pero sí podemos utilizar algunos trucos para que …

Leer más

Descarga de datos meteorológicos de la AEMET desde QGIS

Los datos meteorológicos son fundamentales para diversas áreas, desde la agricultura hasta la aviación, pasando por la gestión de desastres naturales y la planificación urbana. Estos datos permiten predecir fenómenos climáticos extremos como huracanes, tormentas y olas de calor, lo que es crucial para la protección de vidas y bienes. Además, la información meteorológica ayuda …

Leer más