Entrada actualizada el 18 de junio de 2020 con hitos desde 1982 hasta el año 2020
El lanzamiento de la edición 72 de la revista MundoGEO (edición especial de cumpleaños) nos trae, entre otras cuestiones, una línea de tiempo con los logros más notables del sector geoespacial en el período 1998-2013.
El sector GIS en el año 1998 era un sector reservado para técnicos especialistas y hoy día esta tecnología se ha democratizado hasta tal punto que hasta un niño tiene acceso a un mapa online.
Acompáñanos a repasar algunos de los logros e hitos más interesantes en el mundo GIS de estos últimos años:
1982
- En 1982 ESRI lanza la primera versión de ARC / INFO, «el primer SIG moderno» en minicomputadoras.
- El cuarto satélite del programa Landsat, Landsat 4, fue lanzado el 16 de julio de 1982, con el objetivo principal de proporcionar un archivo global de imágenes satelitales. Aunque el Programa Landsat es administrado por la NASA, el Servicio Geológico de EE. UU. Recopiló y distribuyó datos del Landsat 4.
1984
- Landsat 5 fue un satélite de órbita terrestre baja lanzado el 1 de marzo de 1984 para recolectar imágenes de la superficie de la Tierra.
1990
- Aparece el shapefile, que se mantiene hasta nuestros días como formato de intercambio «de facto». El formato ESRI Shapefile es un formato de archivo informático propietario de datos espaciales desarrollado por la compañía ESRI
1993
- Lanzamiento de R. El lenguaje y programa de estadística más extendido.
1994
- El Open Geospatial Consortium se creó en 1994.
1998
- Nacimiento de MundoGEO.
1999
- Lanzamiento con éxito del satélite Landsat 7.
- La Unión europea aprueba el Sistema de Navegación por satélites Galileo.
- Primer GIS Day.
2000
- La misión SRTM, de la Nasa, generó un modelo digital completo de la Tierra.
- USA elimina degradación de señal GPS.
- Lanzamiento de ArcGIS y de ArcIMS 3.0 (Arc Internet Map Server)
2001
- DigitalGlobe lanza el satélite QuickBird.
- Lanzamiento de GeoServer.
2002
- Nace el software libre QGIS.
- Lanzamiento del satélite Spot 5.
2003
- ESRI comercializa ArcGIS para Linux.
2004
- Disponible ArcGIS 9.0
- FOSS4G (Free and Open Source Software for Geoinformatics).
- Nace gvSIG.
- Inicio del servicio Google Local, precursor de Google Maps, para la investigación georreferenciada.
- Lanzamiento de OpenStreetMap.
- Aparece el formato KML.
2005
- Lanzamiento de Google Earth y Google Maps.
- INPE se convierte en el mayor productor de imágenes de satélite del mundo.
2006
- Nace OpenLayers.
- Microsoft adquiere la empresa de fotogrametría Galileo.
- PostGIS se certifica en la OGC (Open GeoEspatial Consortium).
- Se constituye la Fundación OSGeo (Open Source Geospatial Foundation).
2007
- En mayo de 2007 se aprueba la directiva INSPIRE.
- Google lanza StreetView.
- Estados Unidades y la Unión Europea anuncian una señal común para el GPS y Galileo.
- Lanzamiento de i3Geo.
- Presentación de Kosmo – La Plataforma SIG Libre Corporativa.
- I Jornadas de SIG Libre.
2008
- SEXTANTE se independiza de cualquier software SIG.
- Se libera la especificación GeoJSON.
2009
- Lanzamiento del satélite de altísima resolución World View-2.
2010
- Se lanza el gestor de datos espaciales GeoNode.
- ESRI comercializa ArcGIS 10.
- Se funda Mapbox.
2011
- Galileo lanza los dos primeros satélites de navegación.
- Lanzamiento de Pléiades 1A. Muy Alta Resolución (0.5m).
- Lanzamiento de la librería de mapas Leaflet.
- Lanzamiento de ArcGIS online.
2012
- Lanzado el satélite Spot 6.
- Galileo lanza los satélites 3 y 4 de navegación.
- Lanzamiento de Pléiades 1B. Muy Alta Resolución (0.5m).
- Lanzamiento de GeoServer.
- Lanzamiento de CesiumJS.
2013
- Landsat 8: Landsat Data Continuity Mission. Lanzado el 11 de febrero de 2013.
- China lanza satélite de alta resolución.
- Nueva versión 2 de gvSIG.
- Lanzamiento de ArcGIS Pro.
2014
- Lanzamiento de CARTO.
- Aparece el formato GeoPackage.
2015
- El lanzamiento del Sentinel-2A se realizó el 23 de junio del 2015.
- Lanzamiento de QField.
2016
- El Sentinel-3B se ha unido en el espacio a su gemelo Sentinel-3A, lanzado en febrero de 2016.
- El sistema Galileo se puso en marcha el 15 de diciembre del 2016, con alrededor de la mitad (17 satélites) de la constelación prevista que será completada para el año 2020. En julio de 2019 hay 22 satélites operativos.
2017
- El lanzamiento del Sentinel-2B el 7 de marzo del 2017.
Representación modélica del Sentinel 2
2018
- Lanzamiento de QGIS 3.0.
2019
- Lanzamiento de Input.
2020
- Lanzamiento de Amazon Location Services.
- Lanzamiento del satélite Sentinel-6 del programa europeo Copérnico.
Si te ha gustado esta entrada compártela!
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Gracias por el comentario Santi, he actualizado la entrada con este importante hito.
Un saludo
Muchas gracias,
Me he dado cuenta de que en la lista no aparece el lanzamiento de los dos satélites de la constelación Pléiades, creo que son bastante importantes pues representan la entrada en la escena de la Muy Alta Resolución (0.5m) de un operador histórico como Astrium GEO (antes Spot Image). Por si es de interés:
Pléiades 1A fue lanzado el 16 de diciembre de 2011
Pléiades 1B fue lanzado el 2 de diciembre de 2012
Ambos satélites ofrecen productos de 50cm y operan desde la misma órbita, ofreciendo la posibilidad de revisita diaria en cualquier lugar del mundo.
para saber más: http://www.astrium-geo.com/es/445-pleiades-imagenes-satelitales-de-muy-alta-resolucion
Un saludo
Santi