¡Por fin! PostGIS incluye un visor de geometrías integrado en pgAdmin

pgAdmin es una herramienta para gestionar nuestras bases de datos espaciales PostGIS. Pues bien, desde la versión 3.3 de pgAdmin 4 lanzada el 6 de septiembre de 2018, PostGIS viene con una importante novedad: un visor de geometrías integrado en pgAdmin.

Con este visor integrado podremos ver los resultados de nuestras consultas directamente en pgAdmin, siempre y cuando el resultado de la consulta genere una columna de geometría o geografía (columnas geom o geog).

Si la geometría se encuentra en el SRID 4326 (WGS 84 lon / lat), pgAdmin mostrará nuestras capas automáticamente en un mapa con un mapa base de OpenStreetMap.

Descarga e instalación de pgAdmin 4 v3.3 o superior

El visor de geometrías está disponible desde la versión  de pgAdmin 3.3, que aparece en las versiones de PostgreSQL 10.5 y superiores.

La última versión de PostgreSQL (11.2 en marzo de 2019) incluye la versión de pgAdmin 4.2, por lo que no es necesario instalar nada. Pero si tienes instalada una versión inferior a PostgreSQL 10.5 debes instalar al menos pgAdmin 3.3. Para ello debes seguir estos pasos:

  1. Abre pgAdmin 4 y observa el aviso que aparece en la esquina superior derecha:

2. Haz clic en here para acceder a la página de descargas.

3. Selecciona tu sistema operativo y pincha en la última versión disponible.

4. Clic sobre el ejecutable para descargarlo:

5. Una vez descargado, ejecuta e instálalo.

¿Cómo veo mis capas en PostGIS?

Bien, en primer lugar, como hemos comentado al principio, es necesario generar una consulta. No es tan simple como hacer clic en una capa y ver sus geometrías. Esta sencillez solo es posible utilizando el Administrador de BBBDD de QGIS (DB Manager), ya que dispone de una pestaña Vista preliminar que permite visualizar las geometrías de nuestras capas:

Volviendo a pgAdmin 4, una vez que tenemos instalada la v3.3 para visualizar una capa podemos hacer clic derecho con el ratón sobre la capa y seleccionar la opción View/Edit Data > All Rows:

El resultado obtenido es el de todas las columnas de la tabla countries, con todos los países del mundo.

Bien, vamos a desplazarmos a la derecha del todo hasta llegar a la columna geom. Ahí es donde se encuentra el botón «View all geometries in this column«:

Al hacer clic en el botón se abrirá el mapa:

Bien, ¿qué tenemos aquí?

Pues ¡un mapa de Leaflet! 🙂

El visor muestra por defecto la capa de calles de OpenStreetMap, pero en la esquina superior derecha encontramos un control de capas en el que podemos seleccionar otras capas base:

Ojo. Si nuestras capas tienen un SRID distinto al 4326, el mapa mostrará las capas, pero sin fondo.

El visor también incluye una herramienta de identificar, que mostrará la información al hacer clic en un feature y veremos los datos de las columnas no geométricas:

Si quieres aprender a trabajar con bases de datos espaciales desde cero, inscríbete a nuestro completo curso online de PostGIS.

3 comentarios en «¡Por fin! PostGIS incluye un visor de geometrías integrado en pgAdmin»

  1. Realmente, é de grande proveito esta publicação, o avanço do PgAdmin4 ja era esperado, assim fica muito mais facilitado o processo de visualização. Bem haja!!!!

  2. Buenas Aurelio,

    La verdad es que es todo un avance que pgAdmin incluya herramientas para los que solemos usar PostGIS a la hora de ver la información geográfica sin necesidad de conectar a un SIG de escritorio.

    Te quería comentar un error que me ha sucedido las veces que he instalado las versiones 3.x de pgAdmin: al ejecutar la herramienta de SQL (Query Tool) surge el siguiente mensaje de error: «Query Tool Initialize Error». ¿Te ha surgido alguna vez este problema? Y, de ser así, ¿cómo lo solventaste?

    Por si sirve de algo, trabajo en Windows 10 y tengo instalada la versión 10 de PostgreSQL. He estado mirando en la web y parece ser que es un error que le ha sucedido a bastantes usuarios.

    Un saludo

    • Hola Carlos,
      Me alegro que el post te haya resultado interesante. Respecto al error al utilizar la versión pgAdmin 4 3.x nunca hemos tenido problema al ejecutar las consultas espaciales. En cualquier caso te recomiendo actualizar a la versión 3.3 que corrige varios bugs. Saludos!

Los comentarios están cerrados.