Descubre el nuevo pgAdmin 4 para trabajar con PostGIS

pgAdmin es una herramienta indispensable para gestionar y administrar PostgreSQL, la base de datos de código abierto más avanzada del mundo. Por lo tanto pgAdmin es la herramienta para gestionar nuestras bases de datos espaciales PostGIS.

Después de 14 años de desarrollo de pgAdmin III (la versión anterior de pgAdmin 4), se ha lanzado pgAdmin 4. Esta nueva versión supone una reescritura completa de pgAdmin, se ha construido usando Python y Javascript/jQuery.

El software tiene la apariencia de una aplicación de escritorio sea cual sea el entorno de tiempo de ejecución (escritorio o web), y mejora enormemente respecto a pgAdmin III con elementos de interfaz de usuario actualizados, opciones de despliegue multiusuario / web, paneles y un diseño más moderno.

pgAdmin 4 se incluye con los instaladores de PostgreSQL desde la versión 9.6.1 y desde la versión 9.6.6 se incluye pgAdmin 4 versión 2.0.

Mejoras de pgAdmin 4 respecto a pgAdmin III

  • Realmente el cambio visual es espectacular. Incluye un conjunto de iconos actualizado y fuentes incrustadas para mostrar una apariencia coherente en todas las plataformas:

  • Esta nueva aplicación está diseñada para funcionar tanto en escritorio como en un servidor web. Se puede implementar directamente en un servidor web para que uno o más usuarios lo utilicen a través de su navegador web.
  • Destaca el completo Panel de control (dashboard), que sirve para monitorizar el estado del servidor y de las bases de datos. La pestaña Panel de control se puede cerrar si se desea, para minimizar el tráfico de consultas resultante de la actualización del gráfico. Además desde el Panel de control se pueden cancelar las consultas.

  • La interfaz de usuario es más flexible, permite que las pestañas se acoplen y reorganicen en más formas que anteriormente. Ahora es posible disponer de pestañas desmontables, lo que permite que la Herramienta de consulta (Query Tool) y el Depurador se abran en pestañas nuevas y luego se puedan mover a pantallas alternativas.

  • Se minimiza la necesidad de cambiar entre diálogos, usando cuadros combinados que se pueden buscar y más.
  • Mejoras de velocidad significativas, particularmente en el momento de inicio y en la herramienta de consulta (Query Tool) que permite ver los resultados de consultas de gran tamaño mucho más rápido. Por ejemplo, se ha realizado un test en l que se ha ejecutado una consulta simple con 96.000 filas y se ha mostrado el resultado en tan solo 1 segundo,  frente a los 22 segundos que requería pgAdmin III.
  • La Cuadrícula de resultados de la Herramienta de consulta se ha revisado con un aspecto novedoso y elegante, con soporte de selección de filas, columnas o bloques de celdas y se permite la copia completa y retención del tamaño de columna.
  • Soporte para autenticación basada en certificados SSL.
  • Desde la versión 3.3 incluye un visor de geometrías integrado.

Pero no todo son buenas noticias…

La arquitectura de pgAdmin 4 requiere, como es natural, más CPU y memoria que una aplicación de escritorio tradicional.

PgAdmin 4 también incluye una actualización continua del panel de control que no estaba presente en pgAdmin III. El panel actualiza los gráficos cada segundo de forma predeterminada, incluso si no están visibles (para evitar lagunas en los datos). El uso de la CPU puede reducirse notablemente ajustando la velocidad de actualización de los gráficos a un período más largo, como por ejemplo diez segundos.

Para obtener más información, revisa la documentación.

En nuestros cursos online desarrollo de aplicaciones webmapping y bases de datos espaciales PostGIS utilizamos y te enseñamos a trabajar con pgADmin 4 para gestionar y manipular tus datos espaciales.

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

8 comentarios en «Descubre el nuevo pgAdmin 4 para trabajar con PostGIS»

  1. Chicos, estoy montando un servidor PosGIS en mi pc, y quiero configurar un CMS para administrar esta informacion sobre la plataforma de CUBA, pero no tengo idea de como montar esto en Windows y mucho menos la bd con los mapas para montar en Postgres, yo tengo la version 10 de Postgres y descargue tambien el CMS Cartaro, pero me falta la BD, alguien me puede ayudar. Gracias.

  2. Buenas tardes Aurelio,

    ¿Podrías dejar alguna referencia de cómo instalar pgadmin sobre un servidor web? me ha resultado interesante la posibilidad de usarlo sobre un navegador web.

    Muchas gracias y un saludo.

    Alvaro.

  3. Buenas Aurelio, ¿cómo va eso?
    Llevo unos días con la versión 2.0 y los iconos de los elementos de la base de datos me salen en azul como a tí. Además las opciones del menú superior aparecen sin iconos. Ambas cosas me desconciertan un poco porque son poco intuitivas, máxime cuando he visto capturas con iconos en color en el árbol e iconos en las opciones de menú. Estoy buscando a ver si esto se puede cambiar pero no lo encuentro. ¿Sabes algo al respecto? ¿será por la versión?

    Saludos.

    • Buenas tardes Mariano,
      Gracias por comentar! Coincido contigo en que es más intuitivo utilizar iconos en los menús. Te cuento: se debe a la versión de pgAdmin 4. La última versión (la 2.0) emplea estos iconos minimalistas. Sin embargo, la anterior versión de pgAdmin4, la 1.6 mantenía iconos coloridos y los iconos en las opciones de menú. DE hecho hasta la versión de PostgreSQL 9.6.5 se incluía la versión 1.6 pero desde la versión 9.6.6 ya se incorpora la versión 2. La solución pasa por desinstalar pgAdmin 4 2.0 e instalar la anterior versión desde la página oficial: https://www.pgadmin.org/download/pgadmin-4-windows/
      Saludos!

Los comentarios están cerrados.