Creación de mapas con Mapbox y R

Ya hemos visto en numerosas ocasiones la estrecha relación entre R y los SIG y las grandes posibilidades de este lenguaje de programación, que cada día avanza más posiciones entre los principales lenguajes de tratamiento de datos espaciales. En este artículo, os mostramos otra forma de crear y gestionar mapas web: mediante la librería mapboxer, …

Leer más

El formato NetCDF: creación de mapas en GeoServer y QGIS

La observación y estudio de la tierra está generando una cantidad ingente de datos, con el fin de comprender algunos de los problemas más acuciantes para la humanidad como es el cambio climático. Los científicos recogen datos geográficos de temperaturas, precipitación, nivel del mar… durante periodos largos de tiempo, lo que añade un componente temporal …

Leer más

Cómo crear un popup en OpenLayers

Las ventanas emergentes o pop ups son elementos imprescindibles para añadir interacción al mapa y para mostrar los datos. A diferencia de otras librerías Javascript para webmapping como Leaflet, OpenLayers no dispone de una clase popup para crear elementos emergentes. OpenLayers sí dispone de algunas librerías adicionales entre las que se encuentra una denominada OpenLayers Popup. Sin …

Leer más

Cómo insertar elementos multimedia en mapas web (imágenes, PDF, etc)

Los elementos multimedia se incorporan a las páginas web de forma habitual. Esos recursos multimedia también podemos utilizarlos en los mapas web. Es bastante frecuente utilizar imágenes en webmapping y también se empiezan a realizar mapas sonoros para mostrar la cartografía de los sonidos. Los elementos multimedia como imágenes, sonidos, videos o documentos pueden ser …

Leer más

OpenLayers + node.js: Así es cómo deberías trabajar a partir de ahora

OpenLayers, es una de las herramientas más populares para la publicación de mapas en la web, se trata de una biblioteca de JavaScript de código abierto. OpenLayers es modular, ofrece alto rendimiento y tiene muchas funciones para mostrar e interactuar con los mapas y datos geoespaciales. La forma tradicional de utilizar OpenLayers (y quizá más …

Leer más

25 Diferencias entre QGIS y ArcGIS Pro

En el año 2013 escribimos uno de nuestros primeros artículos: ¿ArcGIS, QGIS o gvSIG? No elijas. Desde entonces, las cosas han cambiado bastante: ESRI ha dejado el desarrollo de ArcMap para apostarlo todo por ArcGIS Pro, el SIG de código abierto ha dado un salto de gigante con QGIS 3 y gvSIG se ha quedado …

Leer más

G3W-Suite: publica tus proyectos de QGIS en web

G3W-Suite es una solución libre para publicar tus proyectos de QGIS como servicios WebGIS. La infraestructura permite publicar directamente proyectos realizados con QGIS, manteniendo la geometrías de los objetos espaciales y sus atributos. El panel de administración permite la gestión de las autorizaciones de acceso y la activación de módulos funcionales, en función de cada …

Leer más

Empleo del formato TopoJSON en aplicaciones web mapping

El formato TopoJSON es una extensión de GeoJSON.(Fuente) TopoJSON es mucho más ligero que GeoJSON y codifica topologías. Esto implica que en algunas circunstancias sea más aconsejable utilizar TopoJSON. En este artículo veremos algunas características del formato y sobre todo, cómo lo podemos utilizar en una aplicación webmapping, a partir de GeoServer y OpenLayers. Características …

Leer más

El proyecto Terre3: Mapas web 3D

Terre3 es un proyecto de código libre que integra la cartografía y edición 3D, teniendo en cuenta los parámetros de interactividad y precisión métrica. Fusionando la ingeniería del mundo real y virtual. En un entorno online gratuito, amigable y colaborativo. TR3.js es una aplicación JavaScript creada con ThreeJS, «interdimensional» 2D / 3D ofrece soluciones 3D que …

Leer más

Cómo conectar ArcGIS Server con CARTO Builder

Conectar ArcGIS Server con CARTO Builder

CARTO es una plataforma abierta, potente e intuitiva cuyo objetivo es predecir acontecimientos y fenómenos mediante la localización inteligente y la visualización de datos. CARTO Builder es la herramienta que permite que cualquier usuario, con experiencia o no, pueda analizar, visualizar y extraer información a partir de la localización de datos. Posee una interfaz amigable y fácil …

Leer más

Habilitar un Servicio de Catálogo CSW en GeoServer e incorporarlo a MapStore

El servicio de catálogo para la web (CSW) es un estándar del Open Geospatial Consortium (OGC), que se utiliza para publicar y buscar datos geoespaciales y metadatos relacionados en Internet. Describe servicios geoespaciales como Web Map Service (WMS), Web Map Tile Service (WMTS), etc. Dicho de otro modo, un servicio de catálogo nos permite localizar datos …

Leer más