Cómo crear un GeoPDF con ArcGIS

Un GeoPDF* es un documento PDF con capacidades geográficas. Con un GeoPDF podrás gestionar las capas, hacer consultas sobre los atributos de las mismas y conocer en todo momento las coordenadas de un lugar. Todo ello desde Adobe Acrobat Reader. Desde la versión de ArcGIS 9.3, la función exportar a pdf nos da la opción …

Leer más

Qué es ArcPy – Guía para novatos

La ArcPy representa un conjunto de elementos propios de ArcGIS que completan la biblioteca de Python, dando con ello acceso desde la programación al manejo y explotación de información espacial. En ArcGIS, las secuencias de comandos de Python se pueden usar para automatizar tareas, así como para escribir aplicaciones o complementos. Su antecedente es el arcgisscripting, módulo incluido …

Leer más

Shapefile to kml

En esta entrada vamos a ver como convertir un shapefile a kml y viceversa. Esta conversión es util para poder visualizar archivos shapefile en Google Earth.

Para realizar la operación lo más rápido y fácil es utilizar el programa gvSIG en su versión 1.11.

Google Earth utiliza el sistema de referencia espacial EPSG:4326, por lo tanto nuestros archivos shapefile deben tener este sistema, sino debemos reproyectar las capas.

En primer lugar debemos añadir una capa a nuestra vista en gvSIG:

Añadir capa gvSIG

A continuación debemos seleccionar la capa y hacer clic sobre Capa → Exportar a… → Keyhole Markup Language (KML).

Leer más

Cómo conectar gvSIG a PostGIS

En este tutorial explicamos cómo conectar gvSIG a PostGIS para visualizar y editar las tablas almacenadas en PostGIS.

Utilizaremos la versión de gvSIG 2.0.0 y la versión de PostGIS 2.0.

En primer lugar debemos incorporar las funciones depreciadas en PostGIS 2 como vimos en esta entrada, sino al intentar abrir las tablas vamos a obtener un error.

Una vez abierto gvSIG, creamos una vista nueva y añadimos una capa. En la ventana Añadir capa hacemos clic sobre la pestaña GeoDB. A continuación hacemos clic sobre el botón «Añadir conexión»

añadir capa GeoDB

Leer más

Libro sobre Google Earth, GPS y cooperación

Santiago Arnalich nos ha informado que acaban de sacar un sencillo libro sobre Google Earth, GPS y cooperación. En él nos explican paso a paso como crear mapas sencillos y expresivos con Google Earth. El libro se titula: «GPS, Google Earth y Cooperación.  Cómo crear, compartir y colaborar con mapas en la red» Escrito por Santiago …

Leer más

Tutoriales de SIG gratis (libros sobre SIG, teledetección, webmapping, programación)

Hemos recopilado en una única entrada un listado de libros, tutoriales de SIG y otros recursos útiles para todos los que trabajen en el ámbito SIG. Todos gratuitos. Libros sobre Sistemas de Información Geográfica Diccionario de términos GIS Escrito por Rafael González Aguayo, contiene cientos de términos relacionados con los Sistemas de Información Geográfica. Descarga el …

Leer más

Cómo insertar un mapa de Google Maps en tu web

Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Alphabet Inc. Ofrece imágenes de mapas, así como fotografías satélite de todo el mundo. Además ofrece otras herramientas como: Cálculo de rutas entre diferentes ubicaciones (a pie, bicicleta, en transporte público, en coche, etc). Imágenes a pie de calle con …

Leer más

Tutoriales de ArcGIS 10 en pdf

En esta entrada listamos varios tutoriales en pdf para manejar ArcGIS: El Centro de Recursos de ArcGIS ofrece una serie de tutoriales de ArcGIS 10 en PDF. Pincha aquí para acceder a ellos. Aprende ArcGIS 10 en nuestro curso online de Especialista en ArcGIS. ArcGIS 10. Paso a paso Link Manual de 150 páginas del año 2013. …

Leer más

Cómo conectarse a un servidor WFS desde ArcGIS

Este  fue el primer artículo de MappingGIS y está basado en la versión de ArcGIS 9.3, para ver el proceso con la versión 10.x por favor visita nuestro post: Cómo conectar con servicios WMS y WFS con ArcGIS, QGIS y gvSIG

¿Cómo conectar con un servicio WFS con ArcGIS?

Vamos a explicar cómo conectarse y descargar información geográfica desde un servidor WFS utilizando ArcGIS:

La conexión se realiza desde la aplicación ArcCatalog.

En Tools > Extensions, comprobamos que la extensión Data Interoperability está marcada.

Extensions_datai_nteroperability

Leer más