Shapefile to kml

En esta entrada vamos a ver como convertir un shapefile a kml y viceversa. Esta conversión es util para poder visualizar archivos shapefile en Google Earth.

Para realizar la operación lo más rápido y fácil es utilizar el programa gvSIG en su versión 1.11.

Google Earth utiliza el sistema de referencia espacial EPSG:4326, por lo tanto nuestros archivos shapefile deben tener este sistema, sino debemos reproyectar las capas.

En primer lugar debemos añadir una capa a nuestra vista en gvSIG:

Añadir capa gvSIG

A continuación debemos seleccionar la capa y hacer clic sobre Capa → Exportar a… → Keyhole Markup Language (KML).

Export_to_kml

A continuación se abre una ventana “Exportar a fichero” en la que será necesario especificar el nombre del archivo KML de salida, en la primera opción “Seleccionar fichero” y crearemos un esquema por XML por defecto marcando la casilla correspondiente. El resto de opciones las dejaremos como vienen por defecto.

Una vez que tengamos las opciones definidas pincharemos en el botón Exportar.

Opciones_exportar
A continuación nos aparece una ventana preguntándonos se deseamos insertar la nueva capa en la vista.

insertar capa

Le decimos que si y saldrá un mensaje informándonos de que gvSIG no soporta multicapas, por lo tanto todas las geometrías se mostrarán en el mismo archivo KML.

Mensaje aviso multicapa

Aceptamos el mensaje y se añade la capa a la vista.

Capa kml añadida

Ahora podemos utilizar esta nueva capa para realizar la operación KML to shapefile.

Para ello debemos seleccionar la capa .kml e ir a Capa → Exportar a… → SHP.  Indicaremos un nombre y un directorio de salida y la añadimos a la vista.

insertar capa

Al ser un KML un archivo multicapa y un shapefile no, se añadirá a la vista una capa por cada geometría, es decir se crearán tres archivos:

  • cities_point.shp
  • cities_line.shp
  • cities_poligon.shp

Si te ha gustado este tutorial compártelo o deja un comentario. Gracias!

www.gvsig.org, 2012.

3 comentarios en «Shapefile to kml»

  1. Hola.
    ¿Sabes si hay alguna manera, además, de convertirlo manteniendo los estilos? Es decir, para acabar teniendo un kml con un campo sobre el que trabajar luego, haciendo una clasificación por colores según el campo…

    Un saludo, y enhorabuena por el blog 🙂

Los comentarios están cerrados.