Primeros pasos con QGIS Server: trabajando con WMS y WFS

QGIS Server es una aplicación de código abierta compatible con la certificación Web Map Service (WMS),  Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS). Implementa pues, los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). QGIS Server utiliza un proyecto de QGIS como back-end para crear el servicio. Los mismos datos y estilos de QGIS …

Leer más

OGC API – Features (OAPIF): el servicio WFS de nueva generación

Hasta ahora, el acceso a los objetos geográficos vectoriales (líneas, puntos, polígonos, …) a través de la Web ha sido respaldado por el estándar de la OGC Web Feature Service (WFS). WFS utiliza un estilo arquitectónico Remote-Procedure-Call-over-HTTP mediante XML. Cuando el estándar WFS se diseñó originalmente (a fines de la década de los 90 y …

Leer más

Libro Infraestructuras de Datos Espaciales

El Instituto Geográfico Nacional acaba de publicar el libro titulado «Infraestructuras de Datos Espaciales», dentro de la página de Libros digitales y publicaciones. El Foro de Ingeniería en Geomática y Topografía del Grupo de Trabajo de la IDEE que agrupa a los Centros Universitarios españoles en los que se imparte esa titulación, elaboró en 2014 la 1ª …

Leer más

Consulta a servicios WFS mediante PHP y AJAX

PHP es un lenguaje de código abierto muy popular, especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. Es un lenguaje de programación que trabaja del lado del servidor, generando un texto plano que se puede insertar en un documento HTML. En lugar de llamar a un archivo externo que se …

Leer más

Cómo añadir un servicio WFS en Leaflet (mediante AJAX y plugins)

Si hace un par de semanas veíamos cómo añadir un servicios WFS desde OpenLayers, en este artículo vamos a mostrarte cómo acceder a servicios WFS desde el cliente de mapas web Leaflet. Añadiremos nuestra capa vectorial countries en Leaflet que tenemos almacenada en el servidor espacial GeoServer como un servicio WFS. Una vez que tenemos un …

Leer más

Cómo añadir un servicio WFS en OpenLayers y darle simbología

El protocolo utilizado para devolver los elementos de los datos geográficos se denomina Web Feature Service (WFS). Un servicio WFS permite guardar una copia de la fuente de datos (vectorial) en el disco duro local, siendo el acceso a los datos total. Esto permite a los usuarios crear sus propios mapas y aplicaciones a partir …

Leer más

Cómo añadir servicios WMS y WFS en QGIS, ArcGIS y gvSIG

Cómo ya sabemos, un SIG es un sistema de software, hardware y procedimientos elaborados que facilita la gestión, manipulación, análisis, modelado y representación de datos georreferenciados, para resolver problemáticas de planificación y gestión. La información con la que trabajamos en un SIG puede tener diferente procedencia desde el punto de vista de su ubicación. Así, …

Leer más

Cómo crear un WMS con GeoServer

GeoServer es un servidor de alto rendimiento compatible con la certificación Web Map Service (WMS), y de hecho es la implementación de referencia de las normas OGC Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS). GeoServer implementa pues, los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). ¿Qué es un WMS? …

Leer más

Seguridad en GeoServer: evitar la descarga de datos

GeoServer es un servidor de código abierto escrito en Java que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales. Diseñado para la interoperabilidad, GeoServer publica los datos de cualquier fuente de datos espaciales utilizando estándares abiertos. GeoServer implementa prácticamente todos los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). GeoServer es un …

Leer más

Lanzamiento de OpenGeo Suite 3.0

opengeosuite

El día 3 de octubre de 2012 se dio un un paso adelante en el software geoespacial open source con la publicación de OpenGeo Suite 3.0. OpenGeo Suite 3.0 utiliza importantes avances técnicos en los componentes que conforman la Suite. Estas son las versiones de cada uno de los componentes:

  • GeoServer 2.2
  • GeoTools 8.2
  • GeoWebCache 1.3
  • OpenLayers 2.12
  • PostGIS 2.0
  • PostgreSQL 9.1 (Windows, Mac) o 9.2 (Linux)

Leer más

Comparativa ArcGIS, gvSIG y QGIS (peticiones WFS)

En una entrada anterior veíamos una comparativa entre tres de los servidores web de mapas más utilizados (GeoServer, MapServer y ArcGIS for Server). En esta ocasión vamos a ver una prueba realizada a tres SIG de escritorio. En la publicación Assessing the Robustness of Web Feature Services Necessary to Satisfy the Requirements of Coastal Management Applications, de Jennifer R. …

Leer más