Álgebra de mapas, calculadora ráster y uso de operadores

El álgebra de mapas permite combinar, modificar y crear nuevas capas de información a partir de capas ráster y vectoriales. Las capas ráster, compuestas por píxeles, son especialmente relevantes en este contexto, ya que representan información continua, como imágenes satelitales, mapas de elevación y otros datos geográficos. Se entiende por álgebra de mapas el conjunto …

Leer más

Cómo georreferenciar una imagen en QGIS

En éste artículo vamos a mostrarte como georreferenciar una imagen en QGIS mediante un ejercicio práctico. Es bastante común que los datos ráster no se encuentren adecuadamente asociados a ningún Sistema de Referencia Espacial (SRC), como por ejemplo mapas escaneados, fotos aéreas, etc…. y/o que su geometría difiera del resto de datos con los que …

Leer más

Cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS

En este post, queremos mostrarte cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS. Para realizar estos cálculos, debemos de partir de un Modelo Digital del Terreno (MDT), sobre el que podemos realizar análisis de superficie empleando la variable cota o altitud alojada en cada una de sus celdillas/píxeles. Trabajar con datos ráster es muy …

Leer más

Cómo descargar imágenes satélite de Google con QGIS

En esta entrada vamos a explicarte cómo descargar imágenes satélite de Google en alta resolución y georreferenciadas utilizando el programa QGIS (QGIS es un programa libre y gratuito). Hace tiempo realizamos una operación similar utilizando para ello el programa SAS Planet. Puedes leer la entrada completa aquí. Cuando se añaden las imágenes de satélite como …

Leer más

Importar raster a PostGIS con el plugin de QGIS PostGIS Raster Import

PostGIS Ráster es una extensión realizada sobre PostGIS que tiene como objetivo añadir a la base de datos soporte nativo para datos de tipo ráster. Con dicha extensión podemos almacenar, manipular y analizar datos ráster en la base de datos PostgreSQL/PostGIS. Si aun no tienes muy claro qué es y porqué utilizar PostGIS, te recomendamos que leas este artículo. En …

Leer más

Cómo importar datos a un GeoPackage con QGIS (vectoriales y raster)

En este post, queremos aprovechar y mostraros la alternativa más moderna y recomendable al formato .shp,(shapefile de ESRI) el GeoPackage. Te mostramos cómo importar datos a un GeoPackage desde QGIS, de forma sencilla y rápida. En este ejemplo importaremos datos vectoriales, pero el método es el mismo para los datos raster. En el post Di no al shapefile y …

Leer más

Cómo procesar imágenes raster en OpenLayers

OpenLayers es una librería JavaScript de código abierto ampliamente utilizada para mostrar mapas de forma interactiva en la web. Actualmente forma parte de los proyectos de Open Source Geospatial Foundation. Permite utilizar un amplio número de recursos como son las capas de teselas de OSM, Bing, MapBox, Stamen así como los servicios de mapas de …

Leer más

Cómo extraer valores de un ráster a puntos en QGIS con el plugin Point sampling tool

PST - QGIS

De entre todos los formatos de archivo con los que podemos trabajar en un SIG, de forma más común, empleamos datos vectoriales y ráster. Mientras que los primeros utilizan geometría (puntos, líneas y polígonos) para representar la realidad, los datos ráster toman un enfoque diferente y se componen de una matriz de píxeles (celdas). Cada …

Leer más

Cómo extraer el valor de un píxel a una geometría con PostGIS

NDVI transectos

Convertir entre el formato ráster y vectorial permite emplear ambos tipos de datos cuando nos encontramos inmersos en un proyecto SIG. Esto además permite emplear las diferentes herramientas de análisis específicas para cada uno de estos tipos de datos geográficos. Pero, en ocasiones, puede que lo que nos interese es obtener los valores de los …

Leer más

Qué es y qué podemos hacer con GRASS GIS

OsGeo_GRASS

Las nuevas tecnologías han provocado que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se conviertan en herramientas indispensables para el estudio y planteamiento de soluciones a numerosas problemáticas de índole espacial. La generalización de su empleo por parte de muchas ramas profesionales ha provocado el surgimiento de software de código libre como QGIS o gvSIG, y …

Leer más

Cómo utilizar la calculadora ráster con una máscara en QGIS

La calculadora ráster es una herramienta que permite realizar operaciones matemáticas sobre los valores de los píxeles existentes en un ráster, lo que es útil para la conversión y manipulación de dichos datos. Los resultados de dichas operaciones se muestran en una nueva capa ráster en un formato admitido por la librería GDAL.