Cómo crear estilos SLD con QGIS para GeoServer

QGIS incluye un avanzado editor de estilos con muchas posibilidades de representación de mapas. Los estilos generados con QGIS se pueden exportar a SLD para aplicarlo a nuestras capas de GeoServer (GeoServer es una aplicación web para servir mapas como WMS, WFS, etc. Sin o sabes qué es GeoServer te recomendamos leer esta entrada: GeoServer …

Leer más

Qué son las teselas vectoriales (vector tiles) y cómo generarlos con PostGIS / GeoServer

Una tesela vectorial (vector tiles) contiene datos vectoriales georreferenciados, recortados en teselas para facilitar su recuperación. Las teselas vectoriales crean mapas online significativamente rápidos y a su vez ofrecen una flexibilidad completa en su diseño. Son los datos vectoriales equivalentes a las teselas de imagen para el webmapping, aplicando las ventajas de las teselas a …

Leer más

GeoPackage para novatos: ventajas y uso en ArcGIS, QGIS y GeoServer

GeoPackage es un formato de archivo universal construido sobre la base de SQLite, para compartir y transferir datos espaciales vectoriales y raster. Es por tanto la alternativa a formatos raster como el GeoTIFF y vectoriales como por ejemplo el obsoleto shapefile. La especificación GeoPackage describe un conjunto de convenciones para el almacenamiento dentro de una base de datos …

Leer más

¿Qué es GeoNode? Ventajas y desventajas

GeoNode es un gestor de contenidos geoespaciales creado con software libre. Es un CMS (Content Management System) basado en node.js para gestionar y publicar datos espaciales. También podemos decir que se trata de una aplicación web para desarrollar Sistemas de Información Geográfica y desplegar Infraestructuras de Datos Espaciales. En esta entrada ya hemos hablado brevemente de …

Leer más

El servicio WPS: qué es y cómo recortar un raster en GeoServer

Poder realizar análisis espacial en la web es uno de los grandes caballos de batalla. Como veíamos en la entrada ¿sustituirá el web mapping a los SIG de escritorio? la clave para que el webmapping triunfe definitivamente y sustituya a los viejos SIG de escritorio, es poder realizar análisis geoespacial en la web. Una de las herramientas para …

Leer más

Plugin GeoServer Explorer: configura y gestiona GeoServer desde QGIS 2.x

El plugin de GeoServer para QGIS es un complemento que sirve para configurar las instancias de GeoServer desde la interfaz de QGIS 2. Con él es posible gestionar los espacios de trabajo, capas, almacenes de datos y estilos de GeoServer desde QGIS 2. Lamentablemente este plugin no se encuentra disponible en QGIS 3.x Este complemento, creado …

Leer más

20 trucos para mejorar el rendimiento de GeoServer

Hay varias razones por las que es deseable que la representación de nuestros mapas en la web sea lo más rápido posible, la razón más importante es una mejor experiencia del usuario. En esta entrada nos centraremos en las opciones y trucos para mejorar el rendimiento de GeoServer y de los servicios WMS. Si no tienes …

Leer más

Cómo añadir un servicio WFS en OpenLayers y darle simbología

El protocolo utilizado para devolver los elementos de los datos geográficos se denomina Web Feature Service (WFS). Un servicio WFS permite guardar una copia de la fuente de datos (vectorial) en el disco duro local, siendo el acceso a los datos total. Esto permite a los usuarios crear sus propios mapas y aplicaciones a partir …

Leer más

Cómo crear un WMS con GeoServer

GeoServer es un servidor de alto rendimiento compatible con la certificación Web Map Service (WMS), y de hecho es la implementación de referencia de las normas OGC Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS). GeoServer implementa pues, los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). ¿Qué es un WMS? …

Leer más

GeoWebCache: acelera la entrega de imágenes de mapa

GeoWebCache es una aplicación web de código abierto, basada en Java, que aumenta el rendimiento de un WMS (o WMS-C, WMTS, TMS, Google Maps KML, Virtual Earth) mediante un pre-dibujo y almacenamiento (cacheado) de las teselas de mapa para dar una respuesta más rápida a las solicitudes de los clientes. Aunque es un producto independiente, lo habitual es …

Leer más

Seguridad en GeoServer: evitar la descarga de datos

GeoServer es un servidor de código abierto escrito en Java que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales. Diseñado para la interoperabilidad, GeoServer publica los datos de cualquier fuente de datos espaciales utilizando estándares abiertos. GeoServer implementa prácticamente todos los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). GeoServer es un …

Leer más