Quickmaptools: conversor de formatos GIS

El equipo de Mapscaping acaba de lanzar un conversor de formatos GIS online muy útil. Quickmaptools es un conversor online muy sencillo de utilizar. Proporciona varias herramientas de conversión, creación y edición de datos de mapas. Quickmaptools se centra en los formatos modernos y heredados más populares utilizados en la industria SIG (tanto formatos web …

Leer más

GeoCSV, GeoPackage y GeoJSON: ¿alternativas al shapefile?

geocsv vs geojson vs geopackage: ¿alternativas al shapefile?

Durante décadas, el shapefile de ESRI era el formato de datos geográficos más extendido y popular entre la comunidad GIS, y es admitido en todos los programas de SIG. Un shapefile puede contener información espacial y alfanumérica de puntos, líneas o poligonos y era el estandar de facto para intercambiar información vectorial.  Sin embargo, el …

Leer más

Importar Geopackage, Shapefile o GeoJSON a PostGIS

La importación de datos vectoriales en formatos tan diversos como Geopackage, Shapefile o GeoJSON a una base de datos PostgreSQL – PostGIS, se puede realizar en QGIS gracias a la librería GDAL/OGR. Hay varias formas de importar archivos vectoriales a PostGIS: Mediante el uso del comando ogr2ogr, que se invoca desde la consola de comandos. …

Leer más

Cómo convertir de CAD a GIS con QGIS

Ante la gran diversidad de formatos GIS, al usuario de Sistemas de Información Geográfica le cuesta decidir qué tipo de fichero elegir o, lo más común, como pasar de un determinado formato a otro, para poder realizar operaciones sobre ellos muy diferenciadas. Seguro que muchas veces te has preguntado si puedes visualizar un fichero en …

Leer más

Cómo importar datos a un GeoPackage con QGIS (vectoriales y raster)

En este post, queremos aprovechar y mostraros la alternativa más moderna y recomendable al formato .shp,(shapefile de ESRI) el GeoPackage. Te mostramos cómo importar datos a un GeoPackage desde QGIS, de forma sencilla y rápida. En este ejemplo importaremos datos vectoriales, pero el método es el mismo para los datos raster. En el post Di no al shapefile y …

Leer más

Di no al Shapefile y sí al GeoPackage

El Shapefile de ESRI es un formato de archivo para almacenar datos espaciales vectoriales. Ha existido desde principios de la década de 1990 y es uno de los formatos de intercambio de datos vectorial más comúnmente utilizado, pese al elevado número de desventajas y limitaciones que tiene. Ventajas de los shapefiles Aunque es un formato propiedad …

Leer más

GeoPackage para novatos: ventajas y uso en ArcGIS, QGIS y GeoServer

GeoPackage es un formato de archivo universal construido sobre la base de SQLite, para compartir y transferir datos espaciales vectoriales y raster. Es por tanto la alternativa a formatos raster como el GeoTIFF y vectoriales como por ejemplo el obsoleto shapefile. La especificación GeoPackage describe un conjunto de convenciones para el almacenamiento dentro de una base de datos …

Leer más

Los 15 formatos GIS ráster más populares

formatos gis raster

Los datos raster se componen de píxeles (también conocidos como celdas de la cuadrícula). Por lo general son cuadradadas y están regularmente espaciadas, pero no tiene por qué. La malla define el espacio geográfico como una matriz de puntos de cuadrícula cuadrados de igual tamaño dispuestos en filas y columnas. Cada punto de la cuadrícula almacena …

Leer más

Cómo crear un WMS con GeoServer

GeoServer es un servidor de alto rendimiento compatible con la certificación Web Map Service (WMS), y de hecho es la implementación de referencia de las normas OGC Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS). GeoServer implementa pues, los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC). ¿Qué es un WMS? …

Leer más

PyQGIS para novatos: primeros pasos con python en QGIS

PyQGIS para novatos

En esta entrada para novatos te enseñamos a trabajar con PyQGIS desde cero. ¿Qué es PyQGIS? PyQGIS es la librería de QGIS para ejecutar código Python. A partir de la versión 0.9 en septiembre de 2007, QGIS tiene soporte para ejecutar scripts utilizando el lenguaje Python. QGIS elige Python por ser uno de los lenguajes favoritos …

Leer más

Los 20 formatos GIS vectoriales más populares

Los datos vectoriales se componen de vértices y rutas. Los tres tipos de símbolos básicos para datos vectoriales son puntos, líneas y polígonos. En esta entrada vamos  dar un repaso a los formatos GIS vectoriales más populares y extendidos con los que trabajar en un proyecto GIS para almacenar datos espaciales. Quizá también te interese …

Leer más