8 Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en los SIG

Los Sistemas de Información Geográfica han sido, durante décadas, herramientas clave para el análisis, gestión y visualización de datos geoespaciales. Sin embargo, en los últimos años, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) esta transformado la forma en que utilizamos los SIG, ampliando significativamente sus capacidades. Desde la automatización del procesamiento de imágenes satelitales hasta …

Leer más

Cómo trabajar con el snapping o autoensamblado en QGIS

En este tutorial, vamos a mostrarte cómo trabajar con el autoensamblado, también conocido como snapping, en QGIS, un concepto que es de vital importancia a la hora de crear y editar información geográfica en cualquier software GIS.   El autoensamblado está muy relacionado con la topología, un aspecto muy útil de las capas vectoriales que permite …

Leer más

Mapflow: digitalización automática de imágenes con QGIS

QGIS es un software GIS libre y gratuito bastante maduro y con unas capacidades de geoprocesamiento impresionantes. Pues bien, para enriquecerle aún más, QGIS cuenta además con una serie de complementos creados por desarrolladores independientes, que le enriquecen aún más. Entre estos complementos se encuentra Mapflow, una aplicación desarrollada por GeoAlert que proporciona capacidades de digitalización …

Leer más

Cómo mejorar la digitalización en QGIS mediante plugins

Plugins digitalización

La digitalización es una de las tareas básicas de un SIG y nos permite transformar la información geográfica desde un formato analógico, como puede ser un mapa en papel o en formato digital (como puede ser una ortofoto o un servicio WMS), de forma que pueda ser almacenada y visualizada posteriormente en un ordenador, empleando …

Leer más