Cómo calcular el área de un polígono con ArcGIS, QGIS y gvSIG

En este tutorial vamos a mostrarte como calcular el área de un polígono con los tres software GIS de escritorio de mayor uso actualmente: ArcGIS, QGIS y gvSIG. El modelo vectorial El modelo vectorial es una estructura de datos utilizada para almacenar datos geográficos. Este modelo se compone de líneas o arcos, que están definidos …

Leer más

Cómo añadir capas base de OSM, Bing o Google Maps en ArcGIS

ArcMap Interface2

Es fundamental para cualquier tarea que vayamos a realizar en un SIG contar con datos de alta calidad, también cuando estamos creando una composición de mapa. En este caso, es muy importante contar con capas base para mejorar la calidad gráfica y representativo de dicho mapa. En el presente artículo vamos a mostrarte como cargar …

Leer más

Novedades de ArcGIS 10.3

ESRI ha anunciado recientemente el lanzamiento de ArcGIS 10.3 ArcGIS 10.3 se ha rediseñado para incluir una serie de nuevas aplicaciones y mejoras que ayudaran a la gente a descubrir, crear, usar y compartir mapas desde cualquier dispositivo, en cualquier parte y en cualquier momento. Estos son algunos de los aspectos más destacados: ArcGIS Pro – …

Leer más

Qué es y cómo crear un shapefile con ArcGIS, QGIS y gvSIG

Vectorial

El shapefile es el formato de datos vectorial más popular y extendido en el trabajo con un SIG. Se trata de un formato vectorial que guarda la localización de elementos geográficos y atributos a ellos asociados, pero no es capaz de almacenar relaciones topológicas. Estos elementos geográficos se pueden representar a partir de una capa de tipo …

Leer más

Cómo incluir un mapa de localización en ArcGIS

Un mapa es una representación gráfica que se estructura en diferentes fases que le permiten cumplir con su función orientadora, informadora y de base, una representación de gran atracción estética que debe de suscitar el interés de quien lo observa. La característica fundamental de todo buen mapa es que éste ha de ser legible y …

Leer más

Cómo georreferenciar una imagen con ArcGIS

georreferenciar una imagen puntos de control

Es bastante común que los datos ráster no se encuentren adecuadamente asociados a ningún Sistema de Referencia Espacial (SRC), como por ejemplo mapas escaneados, fotos aéreas, etc…. y/o que su geometría difiera del resto de datos con los que queremos trabajar conjuntamente. Lo normal es que cuando tengamos datos de éstas características (o incluso si …

Leer más

Cómo crear una capa de polígonos a partir de puntos en ArcGIS

En ésta entrada de nuestro blog vamos a explicar, mediante un ejercicio práctico, cómo crear una capa de polígonos a partir de otra capa de tipo punto con ET GeoWizards en ArcGIS. ¿Qué es ET GeoWizards? ET GeoWizards es uno de los complementos esenciales para ArcGIS. Esta extensión incorpora un conjunto de funciones que supone un apoyo …

Leer más

Cómo convertir tus proyectos MXD de ArcGIS a QGIS

Los formatos LYR y MXD son formatos exclusivos de ESRI, sin especificaciones públicas que permitan su uso. Este es un gran problema para las organizaciones que deseen pasar de un entorno de ESRI al mundo geoespacial abierto, pero aún así se ven limitadas por cientos de documentos MXD de ESRI existentes y estilos de capa …

Leer más

Cómo crear un MDT a partir de curvas de nivel

 Un Modelo Digital del Terreno (MDT) es una forma de representación de la superficie del terreno en formato Raster. Aunque los modelos ráster se adecúan mejor a variables con distribuciones suaves, en el caso de la superficie topográfica, donde pueden aparecer fuertes discontinuidades o bien elementos antrópicos de diseño lineal, estos métodos pueden no resultar los más …

Leer más

Cómo crear una capa a partir de una tabla con coordenadas XY con QGIS, ArcGIS y gvSIG

En este tutorial vamos a realizar una tarea básica: crear una capa de puntos a partir de una tabla Excel o csv con coordenadas XY. Realizaremos la conversión con los siguientes clientes SIG Desktop: QGIS 3 ArcGIS 10 gvSIG 2.0 o 1.12 Independientemente del programa que se utilice el objetivo es obtener una capa de eventos, …

Leer más

¿Qué es ArcGIS Pro?

ArcGIS Pro es una aplicación SIG de escritorio para crear y trabajar con datos espaciales. Proporciona herramientas para visualizar, analizar, compilar y compartir datos en entornos 2D y 3D. ArcGIS Pro es una nueva aplicación de 64 bits, que forma parte de ArcGIS Desktop. Características de ArcGIS Pro ArcGIS Pro es parte de ArcGIS Desktop. Por …

Leer más