Cómo encontrar y corregir errores de topología en QGIS

Punto_Linea_Poligono

De la misma forma que los datos alfanuméricos establecen relaciones naturales entre ellos gracias a que comparten rasgos comunes, los datos vectoriales geométricos tienen también algo en común muy importante: el ESPACIO. Este espacio, matemáticamente, es un espacio proyectado sobre un plano. Puntos, líneas y polígonos conforman la información espacial que define el aspecto de …

Leer más

Google Earth Pro: un visor de capas gratuito, ¿también un GIS?

Google de nuevo da un paso más democratizando el uso de herramientas cartográficas y desde el pasado 30 de enero de 2015 Google Earth Pro es gratis (no libre). Por lo tanto ya no es necesario darse de alta previamente. Tan solo debemos introducir en la ventana de inicio nuestro email y la clave de licencia GEPFREE. …

Leer más

10 Trucos de QGIS que quizá no conocías

Hillshade OSM

Si eres usuario de QGIS es probable que no seas consciente de todo el potencial del que dispone y de algunas funciones ocultas de las que dispone. A continuación, vamos a repasar 10 trucos de QGIS que quizá desconocías y que pueden ayudarte en el manejo de este software de forma más eficiente. 1. Arrastrar …

Leer más

Milvusmap: Exportador de mapas de OSM a PDF

Milvusmap es un a herramienta online para exportar mapas de OSM a PDF. Basta seleccionar la zona a exportar y pinchar en el botón Get PDF-Map. Es una herramienta aun experimental, con un funcionamiento es muy sencillo y tiene varias opciones. Posibilidad de seleccionar la escala: 1/1000, 1/2500,  1/5000, 1/7500 o escala personalizada. Distintos tamaños de página …

Leer más

DicoGIS: el diccionario de datos GIS

O como crear tu propio diccionario de datos GIS en 5 minutos y 3 clics. Julien Moura ha creado una pequeña utilidad sin más pretensión que ser una herramienta práctica para manejar nuestros datos. Presentación DicoGIS es una utilidad que produce un diccionario de datos en formato Excel 2003 (.xls). Disponible en formato ejecutable para Windows (.exe) …

Leer más

10 Consejos para crear mapas correctamente

Debido a la necesidad de integrar el conocimiento científico a otras disciplinas, es necesario realizar análisis que posibiliten el manejo de información con base espacial. Por este motivo, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en la herramienta perfecta para llevar a cabo este tipo de análisis, ya que permite el empleo de …

Leer más

Ejemplos de uso de drones en GIS

El uso de drones o VANTS (Vuelos Aéreos No Tripulados) pueden utilizarse para casi todo. Desde buscar a personas extraviadas desde tres kilómetros de altura, el estudio de erupciones volcánicas, luchar contra cazadores furtivos o detectar minas antipersona. Las ventajas de usar un dron son abundantes como hemos visto en el artículo «Drones vs satélites …

Leer más

Cómo incluir un mapa de localización en ArcGIS

Un mapa es una representación gráfica que se estructura en diferentes fases que le permiten cumplir con su función orientadora, informadora y de base, una representación de gran atracción estética que debe de suscitar el interés de quien lo observa. La característica fundamental de todo buen mapa es que éste ha de ser legible y …

Leer más

Conoce nuestros mejores posts

Aquí tienes la lista de los mejores posts de MappingGIS, aquellos que más han gustado a nuestros lectores hasta la fecha. Es una manera magnífica de conocer un poco mejor este blog. Clientes SIG ¿ArcGIS, gvSIG o QGIS? No elijas 10 trucos de ArcGIS for Desktop que quizá no conocías 10 plugins imprescindibles para QGIS Cómo descargar e instalar ArcGIS 10.2 …

Leer más

8 buenas prácticas en nuestros proyectos GIS

proyectos gis

Aquel proyecto en el que trabajé hace un par de años ha vuelto de nuevo. No pasa nada. Tengo las mejores herramientas y tecnologías GIS para realizarlo y dar los resultados que me han pedido en unas pocas horas. Abres la carpeta del proyecto y sorpresa! La organización es caótica. Tengo datos en todas las carpetas, con nombres de …

Leer más

¿Por qué QGIS es la referencia en los clientes SIG open source?

Actualizado: 19 de marzo de 2024 En los últimos meses estamos constatando un aumento del interés por el software libre QGIS. Según Google Trends QGIS se ha convertido en el SIG Desktop Open Source de referencia y el interés por este software aumenta de forma importante sobre todo desde el año 2011. A continuación, vamos a …

Leer más