Los logros e hitos más notables del sector geoespacial en los últimos 20 años

Entrada actualizada el 18 de junio de 2020 con hitos desde 1982 hasta el año 2020 El lanzamiento de la edición 72 de la  revista MundoGEO (edición especial de cumpleaños) nos trae, entre otras cuestiones, una línea de tiempo con los logros más notables del sector geoespacial en el período 1998-2013. El sector GIS en …

Leer más

Primeros pasos con VSceneGIS

El proyecto VSceneGIS se basa en el antiguo proyecto Visual Scene 1997-2004, desarrollado por Toni Piña Valls. VSceneGIS Desktop es un cliente para el desarrollo de Proyectos, Análisis, Cómputo y Edición SIG. La plataforma VSceneGIS aplica el concepto de Árbol y Grafo Topológico para implementar el modelo de datos en un SIG. VSceneGIS pretende ser un …

Leer más

10 interesantes novedades en Kosmo Desktop 3.0

Este programa ya no tiene soporte. El equipo de Kosmo – La Plataforma SIG Libre Corporativa ha lanzado la nueva versión de Kosmo Desktop, la 3.0 RC1. Desde el lanzamiento de la versión 2 en 2011 hasta esta versión 3 se ha estado trabajando en una actualización del proyecto. Características principales Formatos soportados: Formatos de archivo vectorial: …

Leer más

Libro gvSIG: guía para el aprendizaje autónomo

Se acaba de liberar el libro ‘gvSIG: guía para el aprendizaje autónomo’ realizado en el marco del Máster Universitario en Ingeniería del Agua y del Terreno,  los autores del libro son Josefina García León, Antonio García Martín y  Manuel Torres Picazo de la Universidad Politécnica de Cartagena. Este libro pretende ser un manual de iniciación al …

Leer más

¿ArcGIS, gvSIG o QGIS? No elijas

Durante los últimos años se vienen realizando y publicando estudios, tesis y proyectos de investigación que comparan varios clientes SIG de escritorio, en este blog hemos hablado alguna vez de alguno de ellos. Recientemente ha aparecido un proyecto de investigación (Comparación de Herramientas GIS Desktop para el Desarrollo de SIGPOT) en el que gvSIG consigue …

Leer más

Truco: cómo cortar polígonos con líneas

Una tarea tan sencilla en apariencia como la de cortar polígonos con líneas se puede complicar si tenemos un gran cantidad de información.La respuesta sencilla es la de editar la capa de polígonos y utilizar la herramienta «cut poygons tools«, pero de esta manera realizamos una edición manual ya que tenemos que digitalizar la línea …

Leer más

Cómo crear colecciones de mapas en ArcGIS: Data Driven Pages y arcpy.mapping

Data Driven Pages es una nueva barra de herramientas que incorpora ArcGIS a partir de su versión 10. Su función es la de generar colecciones de mapas a partir de una malla o una capa de referencia.

En esta entrada veremos cómo utilizar la herramienta y cómo multiplicar sus funciones si lo combinamos con Python.

 Data Driven Pages

Podemos mostrar la barra de herramientas Data Driven Pages si pinchamos en Customize > Toolbars > Data Driven Pages como vemos en la siguiente imagen:

mostrar Toolbat Data Driven Pages

Su utilización es muy sencilla, en el marco de diálogo se señala la capa a partir de la cual se generará la serie de mapas, su ubicación, el campo de referencia y otras opciones como el ángulo de rotación, la referencia espacial, étc.

Leer más

10 trucos de ArcGIS que quizá no conocías

Si eres usuario de ArcGIS desde hace tiempo quizá utilices siempre la misma rutina trabajo, sin embargo ArcGIS nos puede ahorrar mucho tiempo si utilizamos todas las herramientas que pone a nuestra disposición en la versión 10. A continuación repasamos 10 trucos de ArcGIS que quizá no conocías y que pueden sernos muy útiles: 1. …

Leer más

8 consejos para comenzar a trabajar con Python sobre ArcGIS

Comenzar a trabajar con Python sobre ArcGIS es más sencillo de lo que parece. En anteriores post ya hemos explicado como ejecutar código de Python y en que consiste la Arcpy. A continuación vamos a enumerar una serie de consideraciones que seguramente te animen a explorar e introducirte en su uso: 1. No es necesario dominar Python 1. No es …

Leer más

Cómo conectar gvSIG con PostGIS 2.0

En primer lugar debemos decir que ni la versión de gvSIG 2.0.0 ni las anteriores, soportan la versión 2.0 de PostGIS, por lo que al intentar realizar una conexión desde gvSIG el error que nos va a parecer es este: O este otro error si tenemos la versión 1.12: ¿Qué ha sucedido? En la versión …

Leer más