Qué es y cómo crear un shapefile con ArcGIS, QGIS y gvSIG

Vectorial

El shapefile es el formato de datos vectorial más popular y extendido en el trabajo con un SIG. Se trata de un formato vectorial que guarda la localización de elementos geográficos y atributos a ellos asociados, pero no es capaz de almacenar relaciones topológicas. Estos elementos geográficos se pueden representar a partir de una capa de tipo …

Leer más

QGISCartoDB: Plugin cartoDB para QGIS

El plugin QGISCartoDB nos permite ver, crear, editar y borrar elementos de las capas que tenemos en nuestra cuenta de CartoDB usando nuestro GIS de escritorio de código abierto favorito: QGIS. Si aun no sabes qué es cartoDB, en esta entrada te explicamos cómo crear un mapa con CartoDB en menos de 5 minutos. Este pugin …

Leer más

OpenLayers plugin: capas base de Google, OSM, Bing para QGIS

OpenLayers es una librería Javascript, de uso totalmente libre bajo licencia BSD, para acceder, manipular y mostrar mapas en páginas web. Proporciona una API que permite la creación de clientes web para acceder y manipular información geográfica procedente de fuentes muy variadas. En este artículo vamos a mostrar cómo se integra y combina OpenLayers con …

Leer más

Novedades de QGIS 2.6 Brighton

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto. Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio Un software que además …

Leer más

Las 10 herramientas de geoprocesamiento que todo Técnico GIS debería conocer

El geoprocesamiento en GIS se trata de una serie de análisis basados en el procesamiento de la información geográfica, en inglés Geoprocessing. Este módulo pone a nuestra disposición un conjunto de herramientas y un mecanismo que permite la combinación de las mismas en una secuencia de operaciones mediante modelos. El conjunto de procedimientos que aglutinamos …

Leer más

10 Consejos para crear mapas correctamente

Debido a la necesidad de integrar el conocimiento científico a otras disciplinas, es necesario realizar análisis que posibiliten el manejo de información con base espacial. Por este motivo, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en la herramienta perfecta para llevar a cabo este tipo de análisis, ya que permite el empleo de …

Leer más

Guía de introducción a GRASS para geomorfología

Con una larga trayectoria y madurez (se desarrolló en 1982), el software GRASS GIS es muy bueno realizando análisis hidrológicos, se puede programar para  realizar procesos en lotes, se pueden integrar modelos numéricos, es un software libre y open source. Por lo tanto, el uso de GRASS tiene una aplicación muy útil en proyectos relacionados …

Leer más

Cómo crear cuencas hidrográficas con QGIS de forma automática

Inicio cuencas hidrográficas qgis

Una cuenca hidrográfica está constituida por el territorio que delimita el curso de un río y el espacio donde colecta el agua que converge hacia un mismo cauce, por decirlo de otra manera, es el territorio cuyas aguas afluyen a un mismo río, lago o mar. Es el área que ocupa el río. El estudio …

Leer más

Cómo diseñar un modelo de procesado en QGIS

En este tutorial, vamos a mostrarte cómo crear un modelo de procesado en QGIS con el diseñador de modelos. El diseñador de modelos QGIS es la herramienta análoga a Model Builder en ArcGIS, que permite crear modelos complejos con una interfaz gráfica simple y fácil de usar. Cuando nos encontramos trabajando en un SIG, la …

Leer más

Cómo incluir un mapa de localización en ArcGIS

Un mapa es una representación gráfica que se estructura en diferentes fases que le permiten cumplir con su función orientadora, informadora y de base, una representación de gran atracción estética que debe de suscitar el interés de quien lo observa. La característica fundamental de todo buen mapa es que éste ha de ser legible y …

Leer más

El proyecto gvpy

Artículo escrito en colaboración con Óscar Martínez. El proyecto gvpy es un proyecto promovido por Óscar Martínez de másquesig.com que ha comenzado en Mayo de 2014, gracias a la Beca Google Summer of Code 2014! El proyecto lleva el nombre “Acceso a los geoprocesos desde el módulo de Scripting en gvSIG Desktop 2.x”. También gracias al apoyo de OsGEO y gvSIG …

Leer más