Truco: cómo cortar polígonos con líneas

Una tarea tan sencilla en apariencia como la de cortar polígonos con líneas se puede complicar si tenemos un gran cantidad de información.La respuesta sencilla es la de editar la capa de polígonos y utilizar la herramienta «cut poygons tools«, pero de esta manera realizamos una edición manual ya que tenemos que digitalizar la línea …

Leer más

Cómo crear un mapa con OpenLayers

OpenLayers hace que sea fácil crear un mapa interactivo en cualquier página web. Puede mostrar teselas de mapas, datos vectoriales y marcadores desde cualquier fuente. OpenLayers ha sido desarrollado para promover el uso de información geográfica de todo tipo. Y es completamente gratis. OpenLayers muestra los datos geoespaciales en cualquier navegador web de escritorio moderno o …

Leer más

Adios VBA, hola Add-Ins!

VBA ha sido el entorno de personalización en ArcGIS desde el lanzamiento de la versión 8.0 hace más de 10 años. Los usuarios de ArcGIS Desktop podíamos abrir rápidamente el editor de VBA incrustado dentro de ArcGIS y escribir código para automatizar tareas o incluso crear aplicaciones VBA incrustadas en los proyectos de ArcGIS. Con el lanzamiento …

Leer más

Las mejores aplicaciones SIG para iOS (iPhone, iPod y iPad)

En esta entrada vamos a ver las mejores aplicaciones SIG para iOS, el sistema operativo de iPhone, iPod touch y iPad. Aunque en su mayoría optimizadas para iPhone. Listamos las aplicaciones por orden alfabético, en lugar de la valoración media disponible en la App Store de Apple. Si tienes un dispositivo Android te recomendamos que leas el …

Leer más

Complementos esenciales para ArcGIS for Desktop

En esta entrada vamos a ver una serie de complementos esenciales si trabajas con ArcGIS for Desktop para mejorar la funcionalidad y rendimiento de este programa. Se trata de herramientas para convertir tu ArcView en ArcInfo, ver en ArcGIS legalmente imágenes de Google o exportar la simbología de nuestras capas a SLD. Esta es una selección de 7 …

Leer más

El Inventario Forestal a partir de tecnología LiDAR

Este artículo ha sido escrito por Francisco Rodríguez – Fundación Cesefor y Alfredo Fernández – Agresta Soc. Coop. ¿Qué es el LiDAR? El LiDAR (Light Detection And Ranging) es un sistema activo de detección remota basado en un escáner laser. Esta tecnología aerotransportada, combinada con un sistema inercial y un GPS trabajando en tiempo real permite obtener …

Leer más

Proyecto Pandora: buscador mundial de Información Geográfica

¿Qué es el proyecto Pandora? Pandora es el primer buscador mundial de biodiversidad. Es una iniciativa de descarga de datos territoriales y ambientales. Como anuncian en su web: Nunca tanta biodiversidad ocupó tan poco espacio El proyecto Pandora responde a la primera Infraestructura de Datos Espaciales Ambiental (IDEA) que permite obtener información ambiental a tres …

Leer más

Cómo importar shapefiles a PostGIS

Esta entrada se centra en una tarea básica: cómo importar shapefiles a una base de datos PostGIS. Para ello hay varias opciones, las más extendidas son: Mediante el uso del comando shp2pgsql, que se invoca desde la consola de comandos. Mediante el uso de la versión gráfica del importador shp2pgsql (PostGIS shapefile Import/Export Manager). Mediante el uso …

Leer más

Libro sobre SIG y la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales

Este artículo hace referencia al libro «Los Sistemas de Información Geográfica y la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales» publicado el 23 de enero de 2013. Los autores de la publicación son Isabel Del Bosque González, Carlos Fernández Freire, Lourdes Martín-Forero Morente,  y Esther Pérez Asensio, que forman parte de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica (uSIG) del Centro de Ciencias …

Leer más

Primeros pasos con i3Geo

i3geo1

En esta entrada vamos a ver  una aplicación open source para contruir mapas interactivos en la web. Se trata de  i3Geo. Las siglas “i3Geo” significan “Interface Integrada para Internet de Herramientas de Geoprocesamiento”.

i3Geo tiene su origen en el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil y actualmente forma parte del Portal de Software Público Brasileño.

Características:

  • Además de la creación de mapas interactivos , i3Geo ofrece un conjunto de aplicaciones atendiendo a la necesidad de construcción de infraestructuras de datos espales (IDE), ofreciendo servicios como WMS, WFS, WCS, KML, descarga de archivos, atlas, etc.
  • El software sobre el que se ha creado i3Geo es MapServer. por lo que las características de i3Geo estan determinada por este servidor de datos.
  • Integración de OpenLayers, Google Maps y Google Earth.
  • Funcionalidades que permiten al usuario un mayor control sobre el mapa, pudiendo modificar la leyenda de las capas, aplicar filtros, realizar análisis, etc.
  • Totalmente personalizable.

Instrucciones de instalación sobre Windows 7

i3Geo puede instalarse tanto en sistemas Linux como Windows, en ambos casos es necesario configurar previamente un servidor web y será necesario tanto Apache, PHP y MapServer.

Leer más