Análisis de 40 ofertas de empleo relacionadas con SIG

En el año 2018 escribimos un artículo en el que analizamos cinco ofertas de empleo para conocer cuál era la situación del empleo GIS en España. En aquel estudio ya sacamos algunos patrones comunes. Analizando las ofertas del año 2018 concluimos que lo que buscaban estas empresas era lo siguiente:

  1. Python.
  2. JavaScript.
  3. Bases de Datos Relacionales (SQL).
  4. SIG.

Cuatro años después analizamos un número bastante superior de empleos, ahora analizamos 40 ofertas de empleo relacionadas con los SIG, con el objetivo de buscar aquellos conocimientos necesarios para acceder a ellas.

Estas ofertas de empleo las hemos obtenido de los boletines que envía semanalmente Nosolosig. José Ignacio en su boletín recopila las ofertas de empleo (#empleoTIG) más relevantes de empresas hispanohablantes. Hemos seleccionado los boletines de los días 24 y 31 de enero y 7 de febrero de 2022. Cabe señalar que en un solo boletín, el del día 31 de enero de 2022, José Ignacio recopiló veinte ofertas. Esta cifra es realmente alta, lo que indica que el sector de los SIG sigue bastante fuerte y con muchas posibilidades de encontrar un empleo si tienes la formación adecuada.

Para hacer un poco más completo el estudio hemos incluido también dos ofertas de empleo estadounidenses.

En total hemos analizado cuarenta puestos de trabajo, para averiguar qué requisitos son necesarios cumplir en cuanto a: formación académica, lenguajes de programación, programas GIS o bases de datos entre otros muchos. Esperamos que este análisis os ayude a formaros mejor si queréis acceder a un nuevo puesto de trabajo.

Las 40 ofertas de empleo

Las ofertas de trabajo seleccionadas son variadas: técnicos GIS, analistas, operadores, desarrolladores, etc.

El listado completo de ofertas, con los requisitos de cada oferta están disponibles para consulta en esta hoja de Google.

A continuación listamos los títulos de las ofertas para hacernos una idea de qué tipo de empleos se trata:

  1. Desarrollador/a de aplicaciones GEO en la nube [para SRM Consulting en A Coruña/remoto, España].
  2. Operador/a SIG, restitución fotogramétrica y gestión avanzada de bases de datos geográficas [para SRM Consulting en A Coruña/teletrabajo, España]
  3. Técnico GIS de formación [para Esri España, en Madrid, España].
  4. Especialista en sensores remotos – PER/G34 [para SIMCI – Perú – UNODC en Lima, Perú].
  5. Técnico de Cadastro/SIG [para Centro Tecnológico de Gestão Ambiental en Felgueiras, PRT].
  6. Redacción de documentos de planificación forestal con SIG y LiDAR [para Albera Medio Ambiente en Burgos, España].
  7. Gestor de proyectos SIG [para Universidad de Alcalá en Madrid, ESP].
  8. Profesional en Sistemas de Información Geográfica [para Grupo Renovatio en Medellín, COL].
  9. Técnic/a o tecnóloga/o en Topografía / Cartografía / Obra Civil [para Unidad de Restitución de Tierras en sin especificar, COL].
  10. Analista SIG [para Falcon Farms EC, en Quito, ECU].
  11. Procesamiento de información geoespacial urbana [para IDECOR, en Córdoba, ARG].
  12. Procesamiento de información de características rurales con información relacionada al suelo productivo [para IDECOR, en Córdoba, ARG].
  13. Especialista SIG/Google Earth Engine para el monitoreo de manglares [para Ecociencia, en Guayaquil, ECU].
  14. Técnico de Cadastro/SIG [para Centro Tecnológico de Gestão Ambiental en Felgueiras, PRT].
  15. Técnica/o soporte SIG [para DotGIS, en Madrid, España].
  16. Empleo DotGIS / frontend.
  17. Data scientist para DotGIS.
  18. Empleo DotGIS / backend.
  19. Analista GIS ESRI [para Minsait, en Madrid, España].
  20. Experta/o en teledetección e inteligencia artificial [para Detektia, en Madrid / Soria / remoto, ESP].
  21. Consultor senior SIG (3) [para Ibermática, en Madrid, ESP].
  22. Delineante cartógrafa/o [para Ingenieria y gestión medioambiental en Madrid, ESP].
  23. Técnico junior de información y análisis espacial [para unica360 en Barcelona / hibrído, ESP].
  24. GIS Specialist [para Booking en Barcelona, ESP].
  25. Postdoctoral Fellow on Machine Learning for Energy Forecasting [para Basque Center for Applied Mathematics en Bizkaia, ESP].
  26. Analista SIG- UNFPA [para Instituto Nacional de Estadística / UNFPA, en Montevideo, Uruguay].
  27. Consultor/a especialista en Sistemas de Información Geográfica [para Advice en Montevideo, URY].
  28. Lider SIG [para Suyo en Tolima, COL].
  29. Coordinador de SIG [para Suyo, en Meta, COL].
  30. International consultant – GIS Specialist [para Naciones Unidas en Nueva York /remoto, USA].
  31. Programador Web javascript [para IGN en Buenos Aires, ARG].
  32. Técnicos para projetos de cadastro predial e cadastro de infraestruturas [para Firemap en zona norte, PRT].
  33. Responsable de proyectos cartográficos [para Vexcel Spain, en Madrid, ESP].
  34. GIS Specialist [para DNV, en Zaragoza, España].
  35. Analista/desarrollador SIG [para Provedelop, en Valencia, ESP].
  36. Analista de proyectos [para Aeroterra, en Buenos Aires, ARG].
  37. Experto/a GIS [para Telecom en en Buenos Aires, ARG]
  38. Técnico Geógrafo – Política Nacional Urbana [para Naciones Unidas en La Paz, BOL].
  39. GEOSPATIAL SOFTWARE ENGINEER [para PLANET Estados Unidos en remoto].
  40. GEOSPATIAL SOFTWARE ENGINEER, BASEMAPS [para PLANET Estados Unidos en remoto].

Bien, vamos a comenzar el análisis de estas ofertas de empleo:

Titulación

Empezamos con buenas y esperanzadoras noticias:

  1. La titulación más demandada es quizá la más vinculada con el mundo geoespacial, y es que se requiere un título en Geografía en 17 de las 40 ofertas, lo que supone un 42,5%.
  2. En segundo lugar aparece Ing. Topográfico. Esta titulación parece como requisito en siete de las veinte ofertas, o lo que es lo mismo, en un 17,5 % de las ofertas.
  3. En tercer lugar, en un 15% de las ofertas se requiere un ingeniero ambiental.
  4. La formación como arquitecto o la Geodesia se requiere en un 12,5% de las ofertas.
  5. En quinto lugar, en cuatro de las ofertas se solicitan haber cursado un Máster en SIG o un Postgrado en SIG y también en cuatro ofertas la titulación requerida es la de Informática.

Requisitos para acceder a un empleo relacionado con SIG

Nota: En algunas ofertas no se indica explícitamente la titulación universitaria, sino que se indica «formación afín a GIS» o relacionada con los servicios geoespaciales.

Aplicaciones SIG

¿Qué aplicaciones SIG de escritorio se demanda más en las empresas en 2022?

  • ArcGIS. Bien sea ArcGIS Desktop o ArcGIS Pro, el término ArcGIS se menciona en 20 de las 40 ofertas, lo que significa que en la mitad de las ofertas es necesario tener conocimientos de dicho programa. El término ArcGIS online aparece explícitamente en cuatro ofertas (un 10%).
  • QGIS se menciona en 13 de las 40 ofertas, lo que supone un 32,5%.
  • En 6 de las ofertas  se hace referencia a tener conocimientos de herramientas SIG open source y en Google Earth Engine. Lo que supone un 15% de las ofertas.
  • Por último mencionar que otras aplicaciones GIS como GDAL o ENVI aparecen en tres de las ofertas de empleo analizadas, lo que supone un 7,5 %.

En este apartado tenemos que matizar que en prácticamente todas las ofertas se menciona de forma genérica disponer de conocimientos de GIS.

Requisitos para acceder a un empleo relacionado con SIG

Bases de datos

La demanda principal con mucha diferencia es:

  1. PostgreSQL. Se menciona en nada menos que en 10 de las 40 ofertas, lo que supone un 25%. PostGIS se menciona en 7 de las 40 ofertas analizadas.
  2. Oracle / Oracle Spatial se menciona en cinco ofertas (12,5%).
  3. MongoDB se menciona en 2 ofertas (5%).

Lenguajes de programación y librerías

  1. Python es un lenguaje que se solicita en 16 de las 40 puestos de trabajo. El 40% de las ofertas, es una cifra realmente alta que nos ha sorprendido bastante. Sabíamos que es necesario saber Python, pero es que prácticamente en cualquier empleo va ser necesario tener conocimientos de este lenguaje de programación.
  2. JavaScript es el lenguaje para la creación de aplicaciones de mapas web. En 9 de las 40 empresas (22,5%) que ofrecen un puesto de trabajo se solicita tener conocimientos de este lenguaje de programación.
  3. SQL. En este caso SQL es un requisito bastante repetido en las ofertas de empleo, se menciona en 8 de las 40 ofertas, es decir, en un 20%.
  4. C++ se requiere en 6 ofertas, un 15%.
  5. Vue y Java aparecen en 3 de las ofertas, un 7,5%.

Ciencia de datos

  • Tan solo destaca el lenguaje R, pues se menciona en 5 de las 40 ofertas, lo que supone tan solo un 12% de las ofertas de trabajo.
  • Matlab se requiere en 2 de las 40 ofertas.

En este apartado también matizaremos que disponer de conocimientos de estadística se repite en varias ofertas, sin especificar la tecnología necesaria.

Contenedores

Docker es una plataforma de software que nos permite crear, probar e implementar aplicaciones rápidamente. Docker se requiere en 2 de las 40 ofertas, un 5%.

Control de versiones

Es interesante mencionar que el control de versiones es una habilidad moderadamente requerida, ya que Git se menciona en 5 de las 40 ofertas, lo que supone un 12,5%.

Despliegue y configuración de servicios

Flask + Nginx y Django son las tecnologías que se repiten, por lo que se solicitan en un 5% de las ofertas.

Librerías JS de mapas web

En general todas salen mal paradas en las 40 ofertas analizadas:

  • Leaflet es la librería JavaScript más demandada, ya que figura en tres de las ofertas, es decir, en un 7,5%.
  • OpenLayers y la API Javascript de ESRI son las siguientes librerías que se solicitan, pero solo en dos de las cuarenta ofertas de empleo, es decir, en un 5% de las ofertas.

Servidores

En la línea del apartado anterior, GeoServer y GeoNode son los únicos que aparecen dos veces en las ofertas analizadas.

Sistema Operativo

Aunque Windows sea el sistema operativo más utilizado, en desarrollo se solicitan conocimientos de Linux en el 12,5% de las ofertas analizadas, es decir, en cinco de ellas.

Testing

Las aplicaciones de testeo Pytest y Unittest se requieren en tres y en dos de las ofertas analizadas respectivamente.

Idiomas

En nada menos que en quince ofertas, el 37,5%, se requiere tener conocimientos medios o altos de otros idiomas y en concreto de inglés. En menor medida del francés, ya que solo una oferta lo menciona explícitamente.

El salario

Terminamos con el análisis salarial. El salario se menciona en solo cinco de las ofertas, pero ya nos da una referencia del rango salarial en el que se mueven las ofertas:

  • 30.000 € – 50.000 € al año.
  • 16.500 € – 17.500 € al año.
  • 28.000 € – 32.000€ al año.
  • En las ofertas de EEUU los rangos de salario base son bastante más altos que las ofertas de empresas españolas y latinas: entre $116,100 – $187,200 y $93,600 – $156,600.

Como vemos, la horquilla en España está entre los 16.500 y los 50.000 € y en EEUU entre $93,600 y los $180.000.

Conclusiones

Una vez analizados todos los requisitos, podemos hacernos una idea de cuáles son los conocimientos más demandados (y dos de ellos no tienen que ver estrictamente con los SIG):

  • En primer lugar, para conseguir un buen empleo relacionado con el mundo geoespacial, necesitarás tener conocimientos ArcGIS / QGIS.
  • El segundo requisito es tener conocimientos altos de inglés, hablado y escrito.
  • En tercer lugar necesitarás tener conocimientos de Python.

Así que, con solo estos tres aspectos, si ya tienes un grado en geografía, ambientales o similar, no debería resultarte complicado acceder a un puesto de trabajo.

A partir de aquí, si además tienes conocimientos de JavaScript, SQL PostgreSQL + PostGIS podrás acceder prácticamente al 80% de las ofertas de empleo disponibles.

Y ya sabes que en MappingGIS nos dedicamos a la formación GIS online desde el año 2012, si tienes dudas sobre qué curso realizar escríbe o llámanos.

8 comentarios en «Análisis de 40 ofertas de empleo relacionadas con SIG»

  1. Ojala fuera igual en latinoamerica, en Mexico concozco y ademas yo he trabajado en programación sig y cosas avanzadas, por 6000 euros al año, una miseria la vida en latinoamerica, especialmente en Mexico.

  2. Hola. Me ha interesado bastante el artículo. De hecho quiero hacer el curso de aplicaciones de webmapping interactivo que tenéis para tener conocimientos en el backend de los mapas web, que es algo que me falta. Mi duda es visto el artículo, ¿que conviene más aprender? ¿PHP, node.js o geodjango? Por lo que me he intentado informar, al parecer PHP va en decline mientras que node.js va al alza, y luego geodjango también es Python. También me interesa la parte de correr un servicio, el que piden más, si servicios locales con una máquina y Python o servicios remotos en GitHub

    • Buenas tardes Quino, me alegro de que el artículo te hay resultado interesante. Entre php, node.js y geodjango quizá el primero es el más longevo y por ende más maduro. Node.js es una buena opción, y se utiliza mucho (geoNode con la parte GIS). Sobre geodjango no se decirte, ya que en el listado de ofertas creo que no ha aparecido. En resumen: aprende Python y JavaScript, aplicarlo después a la parte geo no te resultará complicado. Sin olvidar Git, que como has visto también se requiere en unas cuantas ofertas de empleo y es fundamental para cualquier desarrollador, sea o no GIS.

  3. Está bien la guía, ya que al acceder a este mercado laboral como Geógrafo/técnico SIG al menos por mi parte estoy basta te perdido en cuestión de los diferentes requisitos que se piden, así como en muchos casos se requieren Arquitecto, o i género bien tal, y como geógrafo no sé si tengo las capacidades de acceder a la misma. Esto ayuda a tenerlo un poco más orie tado, aunque sigo muy perdido y las ofertas no sean muy numerosas. Igualmente gracias Aurelio.

  4. Muchas gracias por este análisis, Aurelio.
    Me parece una guía estupenda a tener en cuenta, tanto para reforzar aptitudes como para adquirir nuevas de cara al mercado laboral. Se agradece 🙂

    • Hola Alex, gracias por tu comentario, me alegro de que te haya resultado interesante. No entiendo lo del que el «tema online también esta entrando en la competencia.» Si puedes aclararlo te lo agradezco. Saludos

Los comentarios están cerrados.