5 motivos para comenzar a trabajar con Google Earth Engine

Google Earth Engine (GEE) es una plataforma en la nube para realizar análisis científicos que permite el análisis y visualización de datos geoespaciales a escala global. Vamos a ver cinco motivos para comenzar a trabajar con Google Earth Engine:

1. Trabajo a escala global

Desarrollar el trabajo a escala planetaria: Desde el lanzamiento de GEE, han surgido varios estudios que demuestran los beneficios de utilizar el poder de la computación a gran escala para resolver problemas ambientales y sociales. Vamos a ver algunos ejemplos interesantes:

Global Forest Watch

Google Earth Engine

Un sistema dinámico de monitoreo forestal en línea diseñado para permitir una mejor gestión y conservación. Global Forest Watch usa GEE para medir y visualizar los cambios en los bosques del mundo.

Global Surface Water


La Comisión Europea ha utilizado Earth Engine para desarrollar mapas de alta resolución de la ocurrencia, el cambio, la estacionalidad, la recurrencia y las transiciones del agua superficial global. El estudio, publicado en Nature, analiza imágenes de Landsat recopiladas durante las últimas tres décadas para identificar masas de agua, tanto permanentes como estacionales. Comprender estos cambios es vital para garantizar la seguridad de nuestro suministro mundial de agua para la agricultura, la industria y el consumo humano; para evaluar la reducción y recuperación de desastres relacionados con el agua; y para el estudio de la contaminación transmitida por el agua y la propagación de enfermedades.

2. Es un plataforma gratuita

El procesamiento de datos geoespaciales en la nube es gratuito. Earth Engine es gratuito para investigación, educación y para usos sin ánimo de lucro.

Earth Engine también proporciona dos API gratuitas: API de JavaScript y API de Python para realizar el análisis de grandes conjuntos de datos. El acceso a las funciones que nos permiten analizar las imágenes también es gratuito. También es gratuita la descarga y el almacenamiento (hasta 15 gb).

3. Dispone de un gran catálogo de datos

Google Earth Engine combina un catálogo con petabytes de imágenes de satélite y conjuntos de datos geoespaciales con capacidades de análisis a escala planetaria.

El acceso al catálogo de datos incluye todo el catálogo Landsat de EROS (Earth Resources Observation and Science) (USGS / NASA), numerosos conjuntos de datos MODIS, datos Sentinel 1, 2, 3 y 5P, datos NAIP (National Agriculture Imagery Program), datos de precipitación, datos de temperatura de la superficie del mar, datos climáticos de CHIRPS (Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data) y datos de elevación.

Earth Engine aloja imágenes históricas terrestres desde hace más de cuarenta años. Las imágenes, recopiladas diariamente, se ponen a disposición del público para realizar minería de datos a escala global.

Los conjuntos de datos incluyen:

  • Datos climáticos y meteorológicos de fuentes como NASA, NOAA y JMA, que se pueden utilizar para analizar patrones y tendencias en la temperatura, las precipitaciones y otras variables meteorológicas.
  • Modelos digitales de elevación (DEMs) y otros datos del terreno. Estos datos se pueden utilizar para crear visualizaciones 3D y analizar el impacto de la topografía en fenómenos como la cubierta del suelo, el flujo de agua y la radiación solar.
  • Cobertura del suelo.
  • Imágenes de satélite.
  • Datos sobre la actividad humana, como la densidad de población, la extensión urbana, las tierras de cultivo o las redes de transporte.

catálogo de Google Earth Engine

4. Dispone del visor Google Earth Engine Explorer

Google Earth Engine Explorer (en adelante EE Explorer) es un sencillo visor de datos de imágenes geoespaciales a través del que tenemos acceso a un gran número de conjuntos de datos regionales y globales, disponibles en el catálogo de datos de GEE. Este visor, nos permite visualizar datos de forma ágil, ampliar o reducir imágenes de cualquier punto de la Tierra y desplazarse por ellas.

Para acceder al visor EE Explorer debes acceder a la siguiente url: https://explorer.earthengine.google.com

Análisis de cambios espacio temporales con Google Earth Engine Explorer

Análisis de cambios espacio temporales con Google Earth Engine Explorer

5. Podemos acceder a sus algoritmos desde QGIS

QGIS dispone de un plugin para acceder a los scripts de Google Earth Engine y poder ejecutarlos desde la consola de python de QGIS.

Además, también podemos acceder al catálogo de datos, antes mencionado, utilizando el plugin Google Earth Engine Data Catalog.

Qiusheng Wu ha creado un repositorio en github con una colección de más de 290 ejemplos de Python para el plugin de Google Earth Engine para QGIS.

Bonus: Posibilidad de usar cartografía propia

Earth Engine nos permite cargar nuestros propios datos ráster y vectoriales (por ejemplo, archivos GeoTIFF o Shapefile) para realizar los análisis, usando toda la infraestructura computacional de Google para procesarlos.

Si quieres aprender a trabajar con Google Earth puedes inscribirte a nuestro curso de introducción a Google Earth Engine.

14 comentarios en «5 motivos para comenzar a trabajar con Google Earth Engine»

  1. Me gustaría saber si dicha plataforma se puede complementar con un app para el celular, es que soy estudiante y necesito identificar unos ríos en mi país (Costa Rica), pero no puedo identificarlos con google earth, de antemano agradezco cualquier ayuda que me puedas brindar.

      • Hola, soy neumólogo y necesito aprender monitoreo de contaminantes atmosféricos con teledetección. Tienen posibilidad de este entrenamiento en sus cursos? Gracias

        • Buenas tardes Benito, en nuestro curso online de Teledetección y Google Earth Engine te enseñamos a trabajar con el repositorio de datos de Google Earth Engine, que incluye las concentraciones de CO, CO2, NO2 y NO. El curso cubre todo el proceso de análisis de imágenes de satélite. Saludos!

  2. Saludos y éxitos, el sistema ofertado para uso gratuito es de alto beneficio.
    En nuestero caso en Latino América la aplicación en temas de agua y agrimensura será de alto beneficio.

Los comentarios están cerrados.