Hemos recopilado en una única entrada un listado de libros, tutoriales de SIG y otros recursos útiles para todos los que trabajen en el ámbito SIG. Todos gratuitos.
Índice
- Libros sobre Sistemas de Información Geográfica
- Libros sobre LiDAR
- Libros sobre Teledetección
- Libros sobre Infraestructuras de Datos Espaciales
- Libros sobre Drones
- Libros sobre Big Data
- Libros sobre Data Mining
- Libros sobre R y GIS
- SIG de escritorio
- Bases de datos
- Servidores Web
- Aplicaciones webmapping
- OpenStreetMap
- OSGeo Live
- Lenguajes de Programación para GIS
Libros sobre Sistemas de Información Geográfica
Diccionario de términos GIS
Escrito por Rafael González Aguayo, contiene cientos de términos relacionados con los Sistemas de Información Geográfica.
Libro Libre SIG
Este es un libro libre sobre Sistemas de Información Geográfica (hasta la fecha quizá el mejor de los escritos en habla hispana).
Escrito por Víctor Olaya, el objetivo del proyecto es la redacción de un texto libre y completo sobre fundamentos de Sistemas de Información Geográfica, así como disciplinas afines.
Además de consultarlo on-line, puedes comprar ejemplares impresos o descargarlo en formato pdf. Puedes acceder y descargar el libro de 854 páginas haciendo click aquí.
Sistemas de localización e información geográfica. 2009, Junta de Castilla y León, España.
El alcance del presente informe abarca, con carácter general, el estudio de los distintos sistemas de localización y posicionamiento existentes, así como los sistemas de información geográfica (GIS) y la integración de éstos.
Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial. 2011, La Plata, Argentina.
El propósito de este Documento es difundir los conceptos básicos del SIG y sus potencialidades como herramienta de gestión territorial.
Libro sobre SIG y la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales.
En MappingGIS hablamos sobre el libro y dimos nuestra opinión.
Puedes descargarte el libro haciendo clic aqui (147 páginas, 1.2 Mb)
Manual de Signos Cartográficos. 2010, Instituto Geográfico Nacional de Argentina.
Este manual tiene por finalidad establecer los signos cartográficos y las normas referentes a su aplicación, para el dibujo de la Carta Topográfica de la República Argentina a diferentes escalas.
Hidrología Computacional y Modelos Digitales del Terreno —Teoría, práctica y filosofía de una nueva forma de análisis hidrológico. 2004. Víctor Olaya Ferrero.
The ArcGIS® Book. 2010, Christian Harder, Editor. Esri Press Redlands, California.
10 grandes ideas sobre cómo aplicar la geografía al mundo que nos rodea.
Los dos objetivos prioritarios de este libro son abrirte los ojos al potencial del Web GIS y animarte a pasar a la acción poniendo la tecnología y los recursos de datos en tus manos mediante los Inicios rápidos y las lecciones de Learn ArcGIS que se incluyen en cada capítulo. Al finalizar, si completas todos los ejercicios, podrás decir que has publicado mapas web, utilizado story maps, construido un paisaje tridimensional de Venecia (Italia), configurado una aplicación web personalizada, realizado complejos análisis espaciales y mucho más.
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGO
Este Manual intenta presentar una metodología para la elaboración de mapas de riesgo que responda a las necesidades básicas de planeamiento en Argentina y otros países.
En la Introducción al libro se destaca como los mapas de riesgo son representaciones cartográficas que permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico. Los mapas de riesgo surgen de la combinación de mapas de amenaza y mapas de vulnerabilidad, cada uno de los cuales ya son el resultado de índices e indicadores específicos.
Libros sobre LiDAR
El presente trabajo plantea un procedimiento metodológico con el que trabajar para poder detectar la unidad de árbol automáticamente sobre zonas forestales. Esta detección se realizó a partir de una combinación de datos multiespectrales y fotogramétricos así como datos LIDAR para la obtención de variables que permitieron la detección de dicha unidad de árbol. Para esta metodología se emplearon algoritmos especializados para la detección de árboles (watershed y máximos locales) así como metodologías clásicas en el campo de la teledetección actual.
Procesamiento de datos LiDAR con ArcGIS Desktop 10
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Facultad de Geografía e Historia. TRABAJO FINAL MASTER EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
El presente trabajo pretende mostrar el procesamiento de los datos LiDAR mediante el uso del software de ESRI: ArcGIS Desktop 10. Para ello se aborda una breve introducción a la evolución del sensor LiDAR y las versiones de datos .las, así como un resumen de sus principales aplicaciones en la actualidad.
Libros sobre Teledetección
Satélites de Teledetección para la Gestión del Territorio.
Más info en nuestro blog. Para descargarlo haz clic aquí.
Tutorial de teledetección espacial
El presente Tutorial de Formación y Capacitación es una de las líneas estratégicas de acción que el proyecto TELECAN quiere poner a disposición de todos aquellos organismos, empresas o usuarios particulares interesados en la teledetección, con objeto de fomentar su uso para mejorar la calidad y competitividad de los productos generados y para estimular la consolidación o creación de empresas de base tecnológica.
Guía práctica de teledetección y fotointerpretación. 2012, Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Universidad Complutense de Madrid.
El objetivo de esta obra es realizar una guía didáctica de aplicaciones de teledetección y fotointerpretación en Geografía
LANDSAT 8 (L8) DATA USERS HANDBOOK. Junio 2015, U.S. Geological Survey.
GUÍA PRÁCTICA: CLASIFICACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES. Por: Mario Fernando Monterroso Tobar. Ingeniero en Administración de Tierras
Una guía práctica sobre la realización de clasificación supervisada y no supervisada de imágenes Satelitales utilizando el software ILWIS 3.3.
Guía Didáctica de Teledetección y Medio Ambiente. 2010. Red Nacional de Teledetección Ambiental. Javier Martínez Vega y M.Pilar Martín Isabel (Eds.). Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC). Copyright © 2010 Red Nacional de Teledetección Ambiental.
La estructura temática de la guía es sencilla. La primera parte se centra en hacer un repaso a la historia de la Teledetección, poniendo énfasis en los principales hitos que han marcado el progreso de esta tecnología de información geográfica. Incluye un capítulo introductorio sobre los principios físicos de la Teledetección, de forma que, de una manera muy gráfica, los alumnos comprendan cómo observan la Tierra los satélites y cómo se registran, visualizan e interpretan las imágenes captadas desde el espacio. Asimismo, se relacionan las principales ventajas de la Teledetección frente a otros sistemas de observación de la Tierra más convencionales como la fotografía aérea o la visión directa desde una perspectiva oblicua. El núcleo fundamental de la guía son los capítulos 5º y 6º, dedicados a ilustrar fenómenos naturales e impactos humanos de distinta naturaleza. Finalmente, se proporciona un repertorio de recursos didácticos a los profesores para facilitarles la enseñanza de la Teledetección y de asignaturas relacionadas con el Medio Ambiente.
Introducción a la Fotogrametría y Cartografía aplicadas a la Ingeniería Civil. Por Elia Quirós Rosado. Universidad de Extremadura. Año 2014.
Los ingenieros civiles, a lo largo de su carrera profesional, han de manejar información cartográfica, obtenida en gran parte por técnicas fotogramétricas. En esta obra, se trata de hacer una introducción práctica a la técnica de la fotogrametría aérea digital, con el fin de dar a conocer los medios con los que se ha obtenido la cartografía sobre la que proyectan sus obras.
No es intención de este título la de ahondar en la formulación matemática, puesto que, a mi juicio, aporta poco al ingeniero civil y a su vez existen tratados muy completos destinados a lectores más especializados en la materia.
Este breve texto comienza esbozando algunos conceptos básicos de cartografía, haciendo especial hincapié en los sistemas de referencia, que en la actualidad están en proceso de cambio y que conviene que el ingeniero civil conozca antes de comenzar a trabajar con datos cartográficos.
La parte fundamental del texto se centra en la fotogrametría digital e insistiendo de nuevo en su sencillez, trata de explicar, desde la experiencia profesional, todo el proceso de trabajo, desde el momento en que se encarga un vuelo fotogramétrico, hasta que la cartografía digital llega a manos de un ingeniero para trabajar sobre ella, con sus exactitudes y precisiones.
Por todo ello, se pretende que este trabajo sirva de ayuda a los profesionales de la ingeniería civil, para valorar y saber manejar correctamente los datos cartográficos que en mayor o menor medida serán la base de su trabajo.
Elia Quirós Rosado
Protocolo. Ortorectificación de Imágenes Satelitales Landsat. Perú. Ministerio del Ambiente. Año 2014
Documento de trabajo que presenta los criterios y procedimientos técnicos propuestos por el Equipo la DGOT del Ministerio del Ambiente de Perú; para la correción geométrica deimágenes Landsat, empleadas en el análisis de cobertura de bosque y deforestación de la Amazonía Perua
Si quieres aprender a trabajar con imágenes de satélite, inscríbete ya a nuestro curso online de Teledetección y LiDAR con QGIS.
Libros sobre Infraestructuras de Datos Espaciales
Pasado, presente y futuro de las Infraestructuras de Datos Espaciales
Escrito por Javier Valencia Mtz. de Antoñana, en el libro “Pasado, presente y futuro de las Infraestructuras de Datos Espaciales”, se pretende hacer una profunda revisión de lo que suponen estas herramientas, de su origen, de su estado actual y de las tendencias de futuro de las mismas.
Descarga este libro pinchando aquí.
Libro «Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales»
Miguel Ángel Bernabé, co-editor del libro «Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales» nos ha comunicado la puesta a disposición de forma gratuita a través de la web de la Fundación General de la UPM uno de los manuales más importantes sobre IDE.
El libro consta de 596 páginas y se estructura en 5 grandes bloques:
- BLOQUE 1: COMPARTIR LA INFORMACIÓN
- BLOQUE 2: LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- BLOQUE 3: LOS ESTÁNDARES PARA LAS IDE
- BLOQUE 4: LOS GEOSERVICIOS DE UNA IDE
- BLOQUE 5: ACTUACIONES Y NUEVOS RETOS
Libros sobre Drones
Los drones y sus aplicaciones a la ingeniería civil
Madrid, 2015. Dirección general de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.
Manual de Agricultura de Precisión / IICA, PROCISUR – Montevideo: IICA, 2014
La contribución que hace el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), con este segundo libro “Manual de agricultura de precisión” es poner en un contexto simple los conocimientos y avances que hay en este conjunto de nuevas tecnologías emergentes. La publicación fue pensada con el objetivo de facilitar el acceso a información, entrenamiento y capacitación de profesionales extensionistas que tienen que enfrentar estos nuevos desafíos que presenta la agricultura de precisión y que sin duda serán de uso cada vez más amplio en el futuro.
Libros sobre Big Data
El libro verde del Big Data. Procesamiento de datos con open source
Desde este documento, se busca dar un punto de vista de qué es BigData y cómo se asocia al Business Intelligence de forma natural.
Big Data. El poder de los datos
Libros sobre Data Mining
- Introduction to Data Mining – http://www-users.cs.umn.edu/%7Ekumar/dmbook
- Mining of Massive Datasets – http://infolab.stanford.edu/%7Eullman/mmds.html
- Lecture notes of data mining course (with R code examples) – http://www.stat.cmu.edu/%7Ecshalizi/350/
- Introduction to Information Retrieval – http://nlp.stanford.edu/IR-book/
- Text Mining Tutorial – http://eprints.pascal-network.org/archive/00000017/01/Tutorial_Marko.pdf
Libros sobre R y GIS
Análisis espacial con R: Usa R como un Sistema de Información Geográfica
Enlace de descarga: eujournal.org/files/journals/1
- Statistics with R – http://zoonek2.free.fr/UNIX/48_R/all.html
- R: advanced statistical package – http://casoilresource.lawr.ucdavis.edu/drupal/node/100
SIG de escritorio
Introduction to Geographic Information Systems
Tres vídeo tutoriales acompañados de ejercicios para introducirse en los SIG. Click aquí para acceder.
ArcGIS
Geographical Information Systems (GIS) Basics With ArcGIS. Sumeeta Srinivasan. Government and Center for Geographic Analysis Harvard University.
Descárgate aquí el material del curso
ArcGIS 10. Prácticas paso a paso.
LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental – Apuntes de teoría + Ejercicios (Español)
Puedes descargarte el manual aquí. Esta publicación se complementa con los ejercicios, que puedes descargar desde la web del Archivo Digital de la UPV, clic en este enlace.
QGIS
- A Gentle Introduction to GIS (Inglés). Este manual te acerca al mundo de los SIG de la mano del GIS open source QGIS. Descárgate aquí el manual en pdf
Si quieres aprender más sobre QGIS, con un tutor que te ayude a resolver tus dudas, apúntate a la próxima edición de nuestros cursos online de QGIS inicial o QGIS avanzado!
GRASS
GRASS GIS for Geomorphologists: An introductory Guide
En este tutorial de 67 páginas se guía al lector, desde la instalación y configuración de un mapa en GRASS GIS, pasando por la realización de análisis hidrológicos y otros análisis útiles para geomorfología (y que introducen formas de trabajar con datos raster y vectoriales en GRASS).
Descarga aqui el PDF de 67 páginas
gvSIG
Este libro, escrito por Santiago Arnalich y Thao Ton-That, ya se encuentra en su segunda edición (diciembre 2010). Este libro te ayudará a comenzar con el gis open source gvSIG, mostrándote las funciones más útiles y comunes para construir un sistema con el que tomar decisiones en tu proyecto.
Puedes leer la publicación de casi 170 páginas, disponible en Google Libros, haciendo clic aquí.
gvSIG: guía para el aprendizaje autónomo
El libro puede descargarse desde el Repositorio Digital del Servicio de Documentación de la Universidad Politécnica de Cartagena. Consta de un PDF de 185 páginas y tres archivos con los datos para realizar los ejercicios (SIG_altimetria, SIG_Andalucia y SIG_Murcia).
Enlace: http://hdl.handle.net/10317/
Google Earth
GPS, Google Earth y Cooperación
El libro ha sido escrito por Santiago Arnalich y Julio Urruela y la primera edición del libro data de Junio de 2012. En él nos explican paso a paso como crear mapas sencillos y expresivos con Google Earth. Más información en nuestro blog.
Puedes leer la publicación haciendo clic aquí.
SAGA GIS
Análisis de imágenes de satélite y modelado del terreno con SAGA GIS.
A practical manual for natural resource Management, disaster risk and development Planning using free geospatial data and software. Version 2. SAGA GIS 4. June 2017. © Charles Darwin University, Universitas Nusa Cendana dan Universitas Halu Oleo
https://sagatutorials.files.wordpress.com/2016/02/saga_manual_english_cdu_june-2017.pdf
Bases de datos
- El modelo relacional y el álgebra relacional (PDF)
- Apuntes de Base de Datos 1, Universidad de Alicante (PDF)
- Base de Datos, por Mercedes Marqués (PDF)
- Introducción a las Bases de Datos (PDF)
MongoDB
PostgreSQL
PostGIS
- Curso de PostGIS en Ecosur. Curso introductorio al uso de bases de datos espaciales. La materia no es muy acabada y consiste en anotaciones puestas encima de “screenshots».
- Manuel Martín Martín ha traducido el Manual original de PostGIS de Paul Ramsey para facilitar su uso a los usuarios de lengua castellana. Pincha aquí para descargártelo en formato pdf.
Servidores Web
Mapproxy
- Taller de MapProxy en español. De Geoinquietos Valencia.
Teoría y práctica de la nube y servidores GIS (Inglés)
Este curso enseña a los estudiantes a utilizar los recursos de la nube y de los servidores GIS para resolver problemas en los que los datos geoespaciales son un elemento integral. Se evaluará e implementarán sistemas que utilizan tres modelos de servicios en la nube (servicios de infraestructura, servicios de plataforma y servicios de software).
Pincha aquí para acceder al curso
Aplicaciones webmapping
Programación SIG en entornos web. Autor: Albert Gavarró Rodríguez
Estudiaremos cómo construir una página web y cómo incorporarle un mapa. Aprenderemos también a agregar elementos georeferenciados al mapa que nos servirán para marcar puntos, trazar caminos o delimitar áreas.
Tutoriales de OpenLayers
Entrada con los tutoriales de OpenLayers imprescindibles
Libro sobre la API de Google Maps (Inglés).
Mashup Mania with Google Maps haz click aquí (2.4 Mb). El libro tiene el soporte del Blog Geochalkboard.E-book de 52 páginas de información donde se encuentra casi todo lo que necesitas saber para crear aplicaciones geográficas con Google Maps.
Introduction to Web Mapping
By the end of this book, you will be able to –
- Build and publish basic websites and web maps.
- Use JavaScript to add interactive behavior in your maps.
- Connect you web map to a database to display large amounts of data.
- Include client-side geoprocessing functionality in a web map.
- Gain an understanding on how the web works, and a starting point for learning more.
OpenStreetMap
Aprende OSM
Guía para principiantes. Serás capaz de crear mapas digitales rápidamente y añadirlos a OSM.
OSGeo Live
http://live.osgeo.org contiene pequeños tutoriales cortos para todos los paquetes de software libre, traducidos a muchos idiomas.
Lenguajes de Programación para GIS
HTML y CSS
- Codeacademy nos ofrece la posibilidad de realizar cursos interactivos en español de HTML & CSS.
- Learn HTML Free in [2021] – Basic HTML Codes for Beginners
CSS
JavaScript
- Introducción a JavaScript
- Jardín de JavaScript
- Eloquent JavaScript. This is a book about JavaScript, programming, and the wonders of the digital.
Codeacademy también nos ofrece un curso en español de Javascript
En inglés:
Python
Python for Everyone Using ArcGIS 10.1 (Inglés)
- Curso en inglés de 3 horas. Clic aquí para acceder.
Python (Fuente original aqui)
- Aprenda a pensar como un programador (con Python) (PDF)
- Doma de Serpientes para Niños: Aprendiendo a Programar con Python (HTML)
- Inmersión en Python (HTML)
- Inmersión en Python 3 (PDF) (descarga directa)
- Introducción a la programación con Python (PDF)
- Introducción a Programando con Python (HTML)
- Notas sobre el lenguaje Python (PDF)
- Python instantáneo (1999) (HTML)
- Python para ciencia e ingeniería (Github)
- Python para principiantes (HTML) (PDF)
- Python para todos (PDF)
R (Fuente original aquí)
- R para Principiantes
- An Introduction to R
- Gráficos Estadísticos con R
- Cartas sobre Estadística de la Revista Argentina de Bioingeniería
- Introducción al uso y programación del sistema estadístico R
- Generacion automatica de reportes con R y LaTeX
- Metodos Estadisticos con R y R Commander
- Optimización Matemática con R: Volumen I
SQL
- Tutorial
- Quick Reference Card. Chuleta en PDF de una página (en inglés). Imprescindible. Enlace
- Tutorial de SQL
Si conoces algún tutorial sobre SIG o algún enlace no funciona escríbenos a aurelio@mappinggis.com
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
excelente información que publican, sigan haciendo eso. Es de mucha ayuda
LOS FELICITO, SUS LIBROS SON EXCELENTES.
Hola Diego,
Gracias a ti por seguirnos, esperamos que nuestro blog te siga siendo de utilidad.
Un saludo!
Excelente recopilacion de todo lo que es SIG , felicitaciones
Excelente, publicaciones a la verdad si ustedes no avanzaría en mi conocimiento.
Excelente muchas gracias.
Son documentos de mucha ayuda para ampliar los conocimientos de GIS. Saludos
los temas publicados son de mucha ayuda para aprender y asi crecer en conocimiento en nuestra rama
los quedo muy agradecido y espero mas informacion
simplemente excelente la informacion que publican, difundanla siempre
saludos
Muy buenas recomendaciones… Gracias
muy interesante
Muchisimas gracias por reunir tanta información útil en un solo blog. He encontrado aqui todo lo que necesitaba. Agradezco mucho que compartáis todo esto. Un saludo.
Hola Ana, comentarios como el tuyo nos animan a seguir con el blog. Gracias por leernos. Saludos
http://live.osgeo.org contains also short tutorials for all software packages, translated to many languages
El link del ppt en: «How to Create Google Maps Mashups (Inglés)» no va.
Pero se puede llegar por el Lab Exercice al siguiente, que no se si es el bueno: http://maps.cga.harvard.edu/gmaps_instruction/Google_Maps_Mashups_Fall_2010.ppt
Saludos
Gracias por el aviso Abel, he tomado nota y hemos actualizado el enlace. El ppt anterior era una presentación de primavera de 2012 y la que hay ahora dispnible es de Invierno de 2010 🙁 No encuentro otra más actualizada.
Un saludo