Con la mejora en las conexiones de internet y los servicios de procesamiento web, la tecnología web mapping o cartografía en la web se está abriendo paso rápidamente.
Hasta ahora las desventajas eran el tiempo de carga de los datos y el limitado análisis espacial.
Actualmente se están mejorando las aplicaciones en el lado del cliente para que utilicen los procesos del servidor. También se está trabajando en el perfeccionamiento de los métodos que definen los geoprocesos.
Vamos a ver algunas ventajas que tiene el web mapping para el usuario final:
- Puedes servir datos a cualquiera con una conexión a internet. No importa el sistema operativo.
- No es necesario actualizar ningún software en el lado del cliente, de todo se encarga el administrador de la arquitectura.
- Puedes crear bonitos mapas o informes interactivos fácilmente. Las aplicaciones son intuitivas, son muy friendly.
- Se pueden integrar mapas y software SIG de escritorio. Son interoperables.
- Podemos acceder a multitud de datos y tipos de datos.
- Permite almacenar los datos en el servidor, realiza los procesos en él y los devuelve al cliente y además se guardan también en el servidor.
- Los servicios de procesamiento web nos permiten hacer análisis geoespaciales en la web.
El último punto es la clave para que el webmapping triunfe definitivamente y sustituya a los viejos SIG de escritorio. El beneficio real de usar WPS es que con grandes volúmenes de datos y con grandes procesamientos obtienes inputs y outputs muy ligeros y de calidad.
En el año 2013 apareció Turf, una librería JavaScript para realizar análisis espacial en la web.
Turf incluye operaciones espaciales tradicionales (buffer, TINs, isolíneas…), funciones de ayuda para crear datos en formato GeoJSON y herramientas para clasificar datos y para crear estadísticas.
Un ejemplo real: El nuevo Google Earth, lanzado en abril de 2017, ahora se ejecuta en el navegador Google Chrome, ya no hay una versión disponible para escritorio. Si Google ha decidido dar este salto es probable que otras empresas den el salto pronto.
¿El Web GIS reemplazará a los SIG de escritorio?
La respuesta corta es no, al menos en el corto plazo. Las dos tecnologías son complementarias y tienen una relación simbiótica. Un SIG de escritorio es al SIG WEB lo que un procesador de textos es a un blog.
Un SIG de escritorio no tiene rival en cuanto a creación, manipulación y análisis de datos GIS, pero pobre cuando se trata de distribución y accesibilidad.
El flujo de trabajo recomendado es utilizar un SIG de escritorio para preparar los datos y realizar la tareas más pesadas. Después, una vez que los datos están listos, utilizamos estos datos para crear una aplicación webmapping con el fin de compartir los mapas y datos con aquellos que lo necesiten.
¿Crees que en el futuro las aplicaciones webmapping realmente sustituirán a los SIG de escritorio?
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.